Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina

Autores
Dapuez, Andres Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo el caso de una madre ysu hijo, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, una transferencia monetaria condicionada que exige la escolarización del menor. El abandono de la escuela y la entrada esporádica del joven en el mercado laboral desencadenan en el ámbito doméstico disputas y proyecciones económicas a corto y largo plazo sobre lo que varios autores han denominado capital humano y dinero-capital, nociones centrales en estas transferencias. En cuanto ambos beneficiarios interpretan la exigencia educativa del programa como condición necesaria para alcanzar una vida mejor, concluyo que los diseñadores de la política pública y sus destinatarios coinciden en caracterizar una forma cada vez más popular de dinero del que se esperan retornos económicos a futuro, como si se tratara de una inversión.
In this paper I analyze the case of a mother and her child, beneficiaries of the Universal Child Allowance, a conditional cash transfer that requires the minor’s schooling. School dropouts and the sporadic entry of young people into the labor market trigger domestic disputes and short-term and long-term economic projections on what various authors have called human capital and money-capital, central notions in these transfers. As both beneficiaries interpret the educational requirement of the program as a necessary condition to achieve a better life, I conclude that the designers of public policy and their recipients coincide in characterizing an increasingly popular form of money from which future economic returns are expected, as if it were an investment.
Fil: Dapuez, Andres Francisco. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
Materia
ANTHROPOLOGY OF CAPITAL
CAPITAL-MONEY
CHILDREN UNIVERSAL ALLOWANCE FOR SOCIAL PROTECTION
CONDITIONAL CASH TRANSFER
HUMAN CAPITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145358

id CONICETDig_e9009e6f1c4a9ed9a67bb3dadb15eb72
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145358
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, ArgentinaCapital-money of the program children’s universal allowance for social protection in a marginal neighborhood of Paraná, ArgentinaDapuez, Andres FranciscoANTHROPOLOGY OF CAPITALCAPITAL-MONEYCHILDREN UNIVERSAL ALLOWANCE FOR SOCIAL PROTECTIONCONDITIONAL CASH TRANSFERHUMAN CAPITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizo el caso de una madre ysu hijo, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, una transferencia monetaria condicionada que exige la escolarización del menor. El abandono de la escuela y la entrada esporádica del joven en el mercado laboral desencadenan en el ámbito doméstico disputas y proyecciones económicas a corto y largo plazo sobre lo que varios autores han denominado capital humano y dinero-capital, nociones centrales en estas transferencias. En cuanto ambos beneficiarios interpretan la exigencia educativa del programa como condición necesaria para alcanzar una vida mejor, concluyo que los diseñadores de la política pública y sus destinatarios coinciden en caracterizar una forma cada vez más popular de dinero del que se esperan retornos económicos a futuro, como si se tratara de una inversión.In this paper I analyze the case of a mother and her child, beneficiaries of the Universal Child Allowance, a conditional cash transfer that requires the minor’s schooling. School dropouts and the sporadic entry of young people into the labor market trigger domestic disputes and short-term and long-term economic projections on what various authors have called human capital and money-capital, central notions in these transfers. As both beneficiaries interpret the educational requirement of the program as a necessary condition to achieve a better life, I conclude that the designers of public policy and their recipients coincide in characterizing an increasingly popular form of money from which future economic returns are expected, as if it were an investment.Fil: Dapuez, Andres Francisco. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145358Dapuez, Andres Francisco; Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 57; 1; 12-2020; 99-1240486-6525CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1155info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2539472X.1155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:32.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
Capital-money of the program children’s universal allowance for social protection in a marginal neighborhood of Paraná, Argentina
title Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
spellingShingle Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
Dapuez, Andres Francisco
ANTHROPOLOGY OF CAPITAL
CAPITAL-MONEY
CHILDREN UNIVERSAL ALLOWANCE FOR SOCIAL PROTECTION
CONDITIONAL CASH TRANSFER
HUMAN CAPITAL
title_short Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
title_full Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
title_fullStr Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
title_full_unstemmed Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
title_sort Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dapuez, Andres Francisco
author Dapuez, Andres Francisco
author_facet Dapuez, Andres Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTHROPOLOGY OF CAPITAL
CAPITAL-MONEY
CHILDREN UNIVERSAL ALLOWANCE FOR SOCIAL PROTECTION
CONDITIONAL CASH TRANSFER
HUMAN CAPITAL
topic ANTHROPOLOGY OF CAPITAL
CAPITAL-MONEY
CHILDREN UNIVERSAL ALLOWANCE FOR SOCIAL PROTECTION
CONDITIONAL CASH TRANSFER
HUMAN CAPITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo el caso de una madre ysu hijo, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, una transferencia monetaria condicionada que exige la escolarización del menor. El abandono de la escuela y la entrada esporádica del joven en el mercado laboral desencadenan en el ámbito doméstico disputas y proyecciones económicas a corto y largo plazo sobre lo que varios autores han denominado capital humano y dinero-capital, nociones centrales en estas transferencias. En cuanto ambos beneficiarios interpretan la exigencia educativa del programa como condición necesaria para alcanzar una vida mejor, concluyo que los diseñadores de la política pública y sus destinatarios coinciden en caracterizar una forma cada vez más popular de dinero del que se esperan retornos económicos a futuro, como si se tratara de una inversión.
In this paper I analyze the case of a mother and her child, beneficiaries of the Universal Child Allowance, a conditional cash transfer that requires the minor’s schooling. School dropouts and the sporadic entry of young people into the labor market trigger domestic disputes and short-term and long-term economic projections on what various authors have called human capital and money-capital, central notions in these transfers. As both beneficiaries interpret the educational requirement of the program as a necessary condition to achieve a better life, I conclude that the designers of public policy and their recipients coincide in characterizing an increasingly popular form of money from which future economic returns are expected, as if it were an investment.
Fil: Dapuez, Andres Francisco. Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Estudios Sociales. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Estudios Sociales.; Argentina
description En este artículo analizo el caso de una madre ysu hijo, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, una transferencia monetaria condicionada que exige la escolarización del menor. El abandono de la escuela y la entrada esporádica del joven en el mercado laboral desencadenan en el ámbito doméstico disputas y proyecciones económicas a corto y largo plazo sobre lo que varios autores han denominado capital humano y dinero-capital, nociones centrales en estas transferencias. En cuanto ambos beneficiarios interpretan la exigencia educativa del programa como condición necesaria para alcanzar una vida mejor, concluyo que los diseñadores de la política pública y sus destinatarios coinciden en caracterizar una forma cada vez más popular de dinero del que se esperan retornos económicos a futuro, como si se tratara de una inversión.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145358
Dapuez, Andres Francisco; Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 57; 1; 12-2020; 99-124
0486-6525
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145358
identifier_str_mv Dapuez, Andres Francisco; Dinero-capital de la asignación universal por hijo para la protección social en un barrio marginal de la ciudad de Paraná, Argentina; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Revista Colombiana de Antropología; 57; 1; 12-2020; 99-124
0486-6525
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/rca/article/view/1155
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22380/2539472X.1155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Colombiano de Antropología e Historia
publisher.none.fl_str_mv Instituto Colombiano de Antropología e Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613107357319168
score 13.070432