La transición energética en clave geopolítica
- Autores
- Svampa, Maristella Noemi; Argento, Melisa
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una transición energética que no se inscriba en una visión integral, que no aborde la problemática de la desigualdad en la distribución de los recursos energéticos, la cuestión de la pobreza energética, que no propicie la desmercantilización y fortalezca las capacidades de resiliencia de la sociedad civil, conducirá sin duda a una reforma parcial, sin modificar las causas estructurales del colapso socioecológico que estamos atravesando ni resolver las disparidades geopolíticas. La tendencia en zonas estratégicas, como el territorio del litio, indica que la transición energética avanza de la mano de una lógica corporativa y una narrativa capitalista-tecnocrática, esto es, bajo la forma de un nuevo colonialismo verde.
Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TRANSICION ECOSOCIAL
COLONIALISMO VERDE
CRISIS CIVILIZATORIA
JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e8d83358569fa49340c2cec2a1313dcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La transición energética en clave geopolíticaSvampa, Maristella NoemiArgento, MelisaTRANSICION ECOSOCIALCOLONIALISMO VERDECRISIS CIVILIZATORIAJUSTICIA SOCIOAMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Una transición energética que no se inscriba en una visión integral, que no aborde la problemática de la desigualdad en la distribución de los recursos energéticos, la cuestión de la pobreza energética, que no propicie la desmercantilización y fortalezca las capacidades de resiliencia de la sociedad civil, conducirá sin duda a una reforma parcial, sin modificar las causas estructurales del colapso socioecológico que estamos atravesando ni resolver las disparidades geopolíticas. La tendencia en zonas estratégicas, como el territorio del litio, indica que la transición energética avanza de la mano de una lógica corporativa y una narrativa capitalista-tecnocrática, esto es, bajo la forma de un nuevo colonialismo verde.Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro Andino de Acción Popular2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235788Svampa, Maristella Noemi; Argento, Melisa; La transición energética en clave geopolítica; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 120; 12-2023; 71-842528-7761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caapecuador.org/2023/12/27/ecuador-debate-n-120/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:55:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:55:23.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La transición energética en clave geopolítica |
title |
La transición energética en clave geopolítica |
spellingShingle |
La transición energética en clave geopolítica Svampa, Maristella Noemi TRANSICION ECOSOCIAL COLONIALISMO VERDE CRISIS CIVILIZATORIA JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL |
title_short |
La transición energética en clave geopolítica |
title_full |
La transición energética en clave geopolítica |
title_fullStr |
La transición energética en clave geopolítica |
title_full_unstemmed |
La transición energética en clave geopolítica |
title_sort |
La transición energética en clave geopolítica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Svampa, Maristella Noemi Argento, Melisa |
author |
Svampa, Maristella Noemi |
author_facet |
Svampa, Maristella Noemi Argento, Melisa |
author_role |
author |
author2 |
Argento, Melisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSICION ECOSOCIAL COLONIALISMO VERDE CRISIS CIVILIZATORIA JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL |
topic |
TRANSICION ECOSOCIAL COLONIALISMO VERDE CRISIS CIVILIZATORIA JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una transición energética que no se inscriba en una visión integral, que no aborde la problemática de la desigualdad en la distribución de los recursos energéticos, la cuestión de la pobreza energética, que no propicie la desmercantilización y fortalezca las capacidades de resiliencia de la sociedad civil, conducirá sin duda a una reforma parcial, sin modificar las causas estructurales del colapso socioecológico que estamos atravesando ni resolver las disparidades geopolíticas. La tendencia en zonas estratégicas, como el territorio del litio, indica que la transición energética avanza de la mano de una lógica corporativa y una narrativa capitalista-tecnocrática, esto es, bajo la forma de un nuevo colonialismo verde. Fil: Svampa, Maristella Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Argento, Melisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Una transición energética que no se inscriba en una visión integral, que no aborde la problemática de la desigualdad en la distribución de los recursos energéticos, la cuestión de la pobreza energética, que no propicie la desmercantilización y fortalezca las capacidades de resiliencia de la sociedad civil, conducirá sin duda a una reforma parcial, sin modificar las causas estructurales del colapso socioecológico que estamos atravesando ni resolver las disparidades geopolíticas. La tendencia en zonas estratégicas, como el territorio del litio, indica que la transición energética avanza de la mano de una lógica corporativa y una narrativa capitalista-tecnocrática, esto es, bajo la forma de un nuevo colonialismo verde. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235788 Svampa, Maristella Noemi; Argento, Melisa; La transición energética en clave geopolítica; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 120; 12-2023; 71-84 2528-7761 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235788 |
identifier_str_mv |
Svampa, Maristella Noemi; Argento, Melisa; La transición energética en clave geopolítica; Centro Andino de Acción Popular; Ecuador Debate; 120; 12-2023; 71-84 2528-7761 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://caapecuador.org/2023/12/27/ecuador-debate-n-120/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Andino de Acción Popular |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Andino de Acción Popular |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083087660744704 |
score |
13.22299 |