La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca

Autores
Martínez Vega, Aimée Patricia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito es el resultado de reflexiones realizadas desde una mirada compleja entre la geográfica critica, la ecología política y la antropología ecológica, lo cual implica tener una perspectiva de análisis sobre las interrelaciones y reciprocidades entre seres humanos y no humanos. Esto, en contextos específicos, donde se han generado conocimientos de acuerdo a las situaciones particulares que ha desatado la imposición del modelo capitalista y las luchas por su re-existencia. El mismo, trata sobre la configuración de subjetividades de las comunidades del cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia, especialmente en la búsqueda de patrimonialización como herramienta para salvaguardar el Barequeo como modo de vida. Esta búsqueda se produce durante el proceso de instalación de la hidroeléctrica Hidroituango, apoyada en la transición energética. Para la elaboración del trabajo, primero se hizo necesario realizar un breve análisis de la noción de naturaleza y la diferencia con el concepto de medio ambiente, categoría que, desde el esquema dual, irrumpe la vida de las poblaciones. Posteriormente, se abordó la estrategia glocal desde una perspectiva de lugar, la cual se ha generado en la defensa de la vida y el territorio; siendo el lugar quien dota de significado y permite pensar más allá del desarrollo impuesto. Finalmente, se realizó un acercamiento a lo que ha sido el proceso de pedido de patrimonialización, como articulación con el proyecto político de la organización en movimiento. La solicitud fue rechazada, pero en el proceso quedaron en evidencia las continuidades moderno/coloniales, que siguen gestionando la vida a partir de las clasificaciones eurocéntricas, raciales y patriarcales.
Fil: Martínez Vega, Aimée Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
Materia
Naturaleza/cultura
Crisis civilizatoria
Patrimonialización
Transición energética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172054

id CONICETDig_15756ee3213a2eeab8367ec6d28e7ca8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172054
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río CaucaA separação natureza / cultura em crise O barequeo: R-e-existindo pela permanência no canyon do rio CaucaMartínez Vega, Aimée PatriciaNaturaleza/culturaCrisis civilizatoriaPatrimonializaciónTransición energéticahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este escrito es el resultado de reflexiones realizadas desde una mirada compleja entre la geográfica critica, la ecología política y la antropología ecológica, lo cual implica tener una perspectiva de análisis sobre las interrelaciones y reciprocidades entre seres humanos y no humanos. Esto, en contextos específicos, donde se han generado conocimientos de acuerdo a las situaciones particulares que ha desatado la imposición del modelo capitalista y las luchas por su re-existencia. El mismo, trata sobre la configuración de subjetividades de las comunidades del cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia, especialmente en la búsqueda de patrimonialización como herramienta para salvaguardar el Barequeo como modo de vida. Esta búsqueda se produce durante el proceso de instalación de la hidroeléctrica Hidroituango, apoyada en la transición energética. Para la elaboración del trabajo, primero se hizo necesario realizar un breve análisis de la noción de naturaleza y la diferencia con el concepto de medio ambiente, categoría que, desde el esquema dual, irrumpe la vida de las poblaciones. Posteriormente, se abordó la estrategia glocal desde una perspectiva de lugar, la cual se ha generado en la defensa de la vida y el territorio; siendo el lugar quien dota de significado y permite pensar más allá del desarrollo impuesto. Finalmente, se realizó un acercamiento a lo que ha sido el proceso de pedido de patrimonialización, como articulación con el proyecto político de la organización en movimiento. La solicitud fue rechazada, pero en el proceso quedaron en evidencia las continuidades moderno/coloniales, que siguen gestionando la vida a partir de las clasificaciones eurocéntricas, raciales y patriarcales.Fil: Martínez Vega, Aimée Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172054Martínez Vega, Aimée Patricia; La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 9; 17; 11-2020; 149-1752250-6543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28866info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172054instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:48.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
A separação natureza / cultura em crise O barequeo: R-e-existindo pela permanência no canyon do rio Cauca
title La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
spellingShingle La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
Martínez Vega, Aimée Patricia
Naturaleza/cultura
Crisis civilizatoria
Patrimonialización
Transición energética
title_short La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
title_full La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
title_fullStr La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
title_full_unstemmed La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
title_sort La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Vega, Aimée Patricia
author Martínez Vega, Aimée Patricia
author_facet Martínez Vega, Aimée Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Naturaleza/cultura
Crisis civilizatoria
Patrimonialización
Transición energética
topic Naturaleza/cultura
Crisis civilizatoria
Patrimonialización
Transición energética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito es el resultado de reflexiones realizadas desde una mirada compleja entre la geográfica critica, la ecología política y la antropología ecológica, lo cual implica tener una perspectiva de análisis sobre las interrelaciones y reciprocidades entre seres humanos y no humanos. Esto, en contextos específicos, donde se han generado conocimientos de acuerdo a las situaciones particulares que ha desatado la imposición del modelo capitalista y las luchas por su re-existencia. El mismo, trata sobre la configuración de subjetividades de las comunidades del cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia, especialmente en la búsqueda de patrimonialización como herramienta para salvaguardar el Barequeo como modo de vida. Esta búsqueda se produce durante el proceso de instalación de la hidroeléctrica Hidroituango, apoyada en la transición energética. Para la elaboración del trabajo, primero se hizo necesario realizar un breve análisis de la noción de naturaleza y la diferencia con el concepto de medio ambiente, categoría que, desde el esquema dual, irrumpe la vida de las poblaciones. Posteriormente, se abordó la estrategia glocal desde una perspectiva de lugar, la cual se ha generado en la defensa de la vida y el territorio; siendo el lugar quien dota de significado y permite pensar más allá del desarrollo impuesto. Finalmente, se realizó un acercamiento a lo que ha sido el proceso de pedido de patrimonialización, como articulación con el proyecto político de la organización en movimiento. La solicitud fue rechazada, pero en el proceso quedaron en evidencia las continuidades moderno/coloniales, que siguen gestionando la vida a partir de las clasificaciones eurocéntricas, raciales y patriarcales.
Fil: Martínez Vega, Aimée Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; Argentina
description Este escrito es el resultado de reflexiones realizadas desde una mirada compleja entre la geográfica critica, la ecología política y la antropología ecológica, lo cual implica tener una perspectiva de análisis sobre las interrelaciones y reciprocidades entre seres humanos y no humanos. Esto, en contextos específicos, donde se han generado conocimientos de acuerdo a las situaciones particulares que ha desatado la imposición del modelo capitalista y las luchas por su re-existencia. El mismo, trata sobre la configuración de subjetividades de las comunidades del cañón del río Cauca, en Antioquia, Colombia, especialmente en la búsqueda de patrimonialización como herramienta para salvaguardar el Barequeo como modo de vida. Esta búsqueda se produce durante el proceso de instalación de la hidroeléctrica Hidroituango, apoyada en la transición energética. Para la elaboración del trabajo, primero se hizo necesario realizar un breve análisis de la noción de naturaleza y la diferencia con el concepto de medio ambiente, categoría que, desde el esquema dual, irrumpe la vida de las poblaciones. Posteriormente, se abordó la estrategia glocal desde una perspectiva de lugar, la cual se ha generado en la defensa de la vida y el territorio; siendo el lugar quien dota de significado y permite pensar más allá del desarrollo impuesto. Finalmente, se realizó un acercamiento a lo que ha sido el proceso de pedido de patrimonialización, como articulación con el proyecto político de la organización en movimiento. La solicitud fue rechazada, pero en el proceso quedaron en evidencia las continuidades moderno/coloniales, que siguen gestionando la vida a partir de las clasificaciones eurocéntricas, raciales y patriarcales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172054
Martínez Vega, Aimée Patricia; La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 9; 17; 11-2020; 149-175
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172054
identifier_str_mv Martínez Vega, Aimée Patricia; La separación naturaleza/cultura en crisis: El barequeo: r-e-existiendo por la permanencia en el cañón del río Cauca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 9; 17; 11-2020; 149-175
2250-6543
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/28866
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269542258049024
score 12.885934