Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos

Autores
Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A diferencia de los estudios teatrales tradicionales, que suelen leer el lexema “gaviota” en la traducción de la obra homónima de Chéjov en clave simbolista, este trabajo se propone identificar sus significados posibles en español desde una perspectiva polifónico-argumentativa. En el marco de la Teoría de la polifonía (Ducrot 1984) y la Teoría de los bloques semánticos (Carel y Ducrot 2005), se observará que la pieza actualiza dos sentidos de la palabra diferentes: “gaviota PLT libertad” y “gaviota PLT locura”. Al mismo tiempo, la copresencia de estos bloques semánticos reproduce la oposición presente en la obra entre juventud y vejez.
The traditional theatrical studies usually consider that the word “seagull” in the translation of the homonymous Chechov’s play has a symbolical value. However, this paper will try to identify other possible meanings in Spanish applying a polyphonic-argumentative perspective. Using the Theory of the polyphony (Ducrot 1984) and the Theory of the semantic blocks (Carel y Ducrot 2005) as a framework, it will be seen that the text recalls two dif-ferent meanings: “seagull PT freedom” and “seagull PT madness”. At the same time, the coexistence of this two semantic blocks reproduce the con-trast between the “youth” and of the “elder” present in the play.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
GAVIOTA
CHEJOV
SENTIDO
SEMANTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114908

id CONICETDig_e8c7eb1eca61e8736569c5d8731518b6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114908
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticosMeanings of the word “seagull” in the spanish translation of Chéjov´s play: A polyphonic-argumentative perspectiveZucchi, Mariano NicolásGAVIOTACHEJOVSENTIDOSEMANTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A diferencia de los estudios teatrales tradicionales, que suelen leer el lexema “gaviota” en la traducción de la obra homónima de Chéjov en clave simbolista, este trabajo se propone identificar sus significados posibles en español desde una perspectiva polifónico-argumentativa. En el marco de la Teoría de la polifonía (Ducrot 1984) y la Teoría de los bloques semánticos (Carel y Ducrot 2005), se observará que la pieza actualiza dos sentidos de la palabra diferentes: “gaviota PLT libertad” y “gaviota PLT locura”. Al mismo tiempo, la copresencia de estos bloques semánticos reproduce la oposición presente en la obra entre juventud y vejez.The traditional theatrical studies usually consider that the word “seagull” in the translation of the homonymous Chechov’s play has a symbolical value. However, this paper will try to identify other possible meanings in Spanish applying a polyphonic-argumentative perspective. Using the Theory of the polyphony (Ducrot 1984) and the Theory of the semantic blocks (Carel y Ducrot 2005) as a framework, it will be seen that the text recalls two dif-ferent meanings: “seagull PT freedom” and “seagull PT madness”. At the same time, the coexistence of this two semantic blocks reproduce the con-trast between the “youth” and of the “elder” present in the play.Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114908Zucchi, Mariano Nicolás; Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos; Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres; Revista Perífrasis; 7; 14; 8-2016; 39-512145-8987CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-89872016000200004&lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114908instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:40.849CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
Meanings of the word “seagull” in the spanish translation of Chéjov´s play: A polyphonic-argumentative perspective
title Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
spellingShingle Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
Zucchi, Mariano Nicolás
GAVIOTA
CHEJOV
SENTIDO
SEMANTICA
title_short Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
title_full Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
title_fullStr Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
title_full_unstemmed Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
title_sort Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos
dc.creator.none.fl_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás
author Zucchi, Mariano Nicolás
author_facet Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GAVIOTA
CHEJOV
SENTIDO
SEMANTICA
topic GAVIOTA
CHEJOV
SENTIDO
SEMANTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A diferencia de los estudios teatrales tradicionales, que suelen leer el lexema “gaviota” en la traducción de la obra homónima de Chéjov en clave simbolista, este trabajo se propone identificar sus significados posibles en español desde una perspectiva polifónico-argumentativa. En el marco de la Teoría de la polifonía (Ducrot 1984) y la Teoría de los bloques semánticos (Carel y Ducrot 2005), se observará que la pieza actualiza dos sentidos de la palabra diferentes: “gaviota PLT libertad” y “gaviota PLT locura”. Al mismo tiempo, la copresencia de estos bloques semánticos reproduce la oposición presente en la obra entre juventud y vejez.
The traditional theatrical studies usually consider that the word “seagull” in the translation of the homonymous Chechov’s play has a symbolical value. However, this paper will try to identify other possible meanings in Spanish applying a polyphonic-argumentative perspective. Using the Theory of the polyphony (Ducrot 1984) and the Theory of the semantic blocks (Carel y Ducrot 2005) as a framework, it will be seen that the text recalls two dif-ferent meanings: “seagull PT freedom” and “seagull PT madness”. At the same time, the coexistence of this two semantic blocks reproduce the con-trast between the “youth” and of the “elder” present in the play.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Universidad Nacional de las Artes; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A diferencia de los estudios teatrales tradicionales, que suelen leer el lexema “gaviota” en la traducción de la obra homónima de Chéjov en clave simbolista, este trabajo se propone identificar sus significados posibles en español desde una perspectiva polifónico-argumentativa. En el marco de la Teoría de la polifonía (Ducrot 1984) y la Teoría de los bloques semánticos (Carel y Ducrot 2005), se observará que la pieza actualiza dos sentidos de la palabra diferentes: “gaviota PLT libertad” y “gaviota PLT locura”. Al mismo tiempo, la copresencia de estos bloques semánticos reproduce la oposición presente en la obra entre juventud y vejez.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/114908
Zucchi, Mariano Nicolás; Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos; Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres; Revista Perífrasis; 7; 14; 8-2016; 39-51
2145-8987
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/114908
identifier_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás; Sentidos del lexema “gaviota” en la traducción española de la obra de Chéjov: Un análisis desde la Teoría de los bloques semánticos; Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres; Revista Perífrasis; 7; 14; 8-2016; 39-51
2145-8987
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-89872016000200004&lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Artes y Humanidades. Universidad de los Andres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980282660028416
score 12.993085