Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria
- Autores
- Yorio, Pablo Martin; Suarez Nicolas; Marinao, Cristian Javier; Ibarra, Cynthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cangrejo Verde (Carcinus maenas) fue introducido en las costas de Chubut entre 1999 y 2000. Está considerado como un predador generalista que puede tener importantes efectos sobre la estructuración de comunidades costeras, pudiendo afectar las presas de predadores de niveles tróficos superiores. Por otro lado, su introducción podría beneficiarlos a través del subsidio trófico. Por lo tanto, esta especie podría tener efectos negativos indirectos o positivos directos sobre aves que se alimentan en el intermareal dependiendo del contexto ecológico. Durante la temporada reproductiva del 2018 evaluamos la contribución del Cangrejo Verde a la dieta de las gaviotas Cocinera y de Olrog (Larus dominicanus y L. atlanticus), las cuales poseen una estrategia alimentaria generalista y especialista, respectivamente. Se analizaron 220 egagrópilas recolectadas en las etapas de incubación y pichones en Islas Vernaci, Chubut. La Gaviota Cocinera se alimentó de al menos 21 ítems presa, mayormente invertebrados del intermareal, mientras que la Gaviota de Olrog consumió exclusivamente cangrejos de 4 especies. El Cangrejo Verde (53,0%) y el mejillín Perumytilus purpuratus (26,1%) fueron las presas con mayor frecuencia de ocurrencia total en la Gaviota Cocinera, mientras que Cyrtograpsus altimanus mostró la mayor frecuencia total en la Gaviota de Olrog (89,5%). En la Gaviota Cocinera, la frecuencia de ocurrencia del Cangrejo Verde en las etapas de incubación y pichones fue de 40,0 y 67,3% respectivamente, mientras que en la Gaviota de Olrog fue de 2,9 y 20,0% respectivamente. Posiblemente la abundancia del cangrejo introducido no haya alcanzado niveles que favorezcan su consumo por la Gaviota de Olrog, o que su grado de especialización determine el bajo uso de este nuevo recurso. Considerando los posibles efectos negativos del Cangrejo Verde sobre presas del intermareal claves para la Gaviota de Olrog, categorizada como Cercana a la Amenaza, debería profundizarse el estudio de estas interacciones.
Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
Fil: Suarez Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
Fil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
Fil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos
XVIII Reunión Argentina de Ornitología
Tandil
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable - Materia
-
CANGREJO VERDE
CHUBUT
GAVIOTA DE OLROG
GAVIOTA COCINERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181509
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70c0a314ce986c1eee55ddcedea017e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/181509 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentariaYorio, Pablo MartinSuarez NicolasMarinao, Cristian JavierIbarra, CynthiaCANGREJO VERDECHUBUTGAVIOTA DE OLROGGAVIOTA COCINERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El Cangrejo Verde (Carcinus maenas) fue introducido en las costas de Chubut entre 1999 y 2000. Está considerado como un predador generalista que puede tener importantes efectos sobre la estructuración de comunidades costeras, pudiendo afectar las presas de predadores de niveles tróficos superiores. Por otro lado, su introducción podría beneficiarlos a través del subsidio trófico. Por lo tanto, esta especie podría tener efectos negativos indirectos o positivos directos sobre aves que se alimentan en el intermareal dependiendo del contexto ecológico. Durante la temporada reproductiva del 2018 evaluamos la contribución del Cangrejo Verde a la dieta de las gaviotas Cocinera y de Olrog (Larus dominicanus y L. atlanticus), las cuales poseen una estrategia alimentaria generalista y especialista, respectivamente. Se analizaron 220 egagrópilas recolectadas en las etapas de incubación y pichones en Islas Vernaci, Chubut. La Gaviota Cocinera se alimentó de al menos 21 ítems presa, mayormente invertebrados del intermareal, mientras que la Gaviota de Olrog consumió exclusivamente cangrejos de 4 especies. El Cangrejo Verde (53,0%) y el mejillín Perumytilus purpuratus (26,1%) fueron las presas con mayor frecuencia de ocurrencia total en la Gaviota Cocinera, mientras que Cyrtograpsus altimanus mostró la mayor frecuencia total en la Gaviota de Olrog (89,5%). En la Gaviota Cocinera, la frecuencia de ocurrencia del Cangrejo Verde en las etapas de incubación y pichones fue de 40,0 y 67,3% respectivamente, mientras que en la Gaviota de Olrog fue de 2,9 y 20,0% respectivamente. Posiblemente la abundancia del cangrejo introducido no haya alcanzado niveles que favorezcan su consumo por la Gaviota de Olrog, o que su grado de especialización determine el bajo uso de este nuevo recurso. Considerando los posibles efectos negativos del Cangrejo Verde sobre presas del intermareal claves para la Gaviota de Olrog, categorizada como Cercana a la Amenaza, debería profundizarse el estudio de estas interacciones.Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Suarez Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosXVIII Reunión Argentina de OrnitologíaTandilArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesAsociación Ornitológica del Plata. Aves ArgentinasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos AiresConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del LitoralUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo SustentableAsociación Ornitológica del Plata2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/181509Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 46-47CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-raoNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/181509instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:59.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
title |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
spellingShingle |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria Yorio, Pablo Martin CANGREJO VERDE CHUBUT GAVIOTA DE OLROG GAVIOTA COCINERA |
title_short |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
title_full |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
title_fullStr |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
title_full_unstemmed |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
title_sort |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Yorio, Pablo Martin Suarez Nicolas Marinao, Cristian Javier Ibarra, Cynthia |
author |
Yorio, Pablo Martin |
author_facet |
Yorio, Pablo Martin Suarez Nicolas Marinao, Cristian Javier Ibarra, Cynthia |
author_role |
author |
author2 |
Suarez Nicolas Marinao, Cristian Javier Ibarra, Cynthia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANGREJO VERDE CHUBUT GAVIOTA DE OLROG GAVIOTA COCINERA |
topic |
CANGREJO VERDE CHUBUT GAVIOTA DE OLROG GAVIOTA COCINERA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cangrejo Verde (Carcinus maenas) fue introducido en las costas de Chubut entre 1999 y 2000. Está considerado como un predador generalista que puede tener importantes efectos sobre la estructuración de comunidades costeras, pudiendo afectar las presas de predadores de niveles tróficos superiores. Por otro lado, su introducción podría beneficiarlos a través del subsidio trófico. Por lo tanto, esta especie podría tener efectos negativos indirectos o positivos directos sobre aves que se alimentan en el intermareal dependiendo del contexto ecológico. Durante la temporada reproductiva del 2018 evaluamos la contribución del Cangrejo Verde a la dieta de las gaviotas Cocinera y de Olrog (Larus dominicanus y L. atlanticus), las cuales poseen una estrategia alimentaria generalista y especialista, respectivamente. Se analizaron 220 egagrópilas recolectadas en las etapas de incubación y pichones en Islas Vernaci, Chubut. La Gaviota Cocinera se alimentó de al menos 21 ítems presa, mayormente invertebrados del intermareal, mientras que la Gaviota de Olrog consumió exclusivamente cangrejos de 4 especies. El Cangrejo Verde (53,0%) y el mejillín Perumytilus purpuratus (26,1%) fueron las presas con mayor frecuencia de ocurrencia total en la Gaviota Cocinera, mientras que Cyrtograpsus altimanus mostró la mayor frecuencia total en la Gaviota de Olrog (89,5%). En la Gaviota Cocinera, la frecuencia de ocurrencia del Cangrejo Verde en las etapas de incubación y pichones fue de 40,0 y 67,3% respectivamente, mientras que en la Gaviota de Olrog fue de 2,9 y 20,0% respectivamente. Posiblemente la abundancia del cangrejo introducido no haya alcanzado niveles que favorezcan su consumo por la Gaviota de Olrog, o que su grado de especialización determine el bajo uso de este nuevo recurso. Considerando los posibles efectos negativos del Cangrejo Verde sobre presas del intermareal claves para la Gaviota de Olrog, categorizada como Cercana a la Amenaza, debería profundizarse el estudio de estas interacciones. Fil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos Fil: Suarez Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos Fil: Marinao, Cristian Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos Fil: Ibarra, Cynthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Wildlife Conservation Society; Estados Unidos XVIII Reunión Argentina de Ornitología Tandil Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Asociación Ornitológica del Plata. Aves Argentinas Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto Multidisciplinario de Ecosistemas y Desarrollo Sustentable |
description |
El Cangrejo Verde (Carcinus maenas) fue introducido en las costas de Chubut entre 1999 y 2000. Está considerado como un predador generalista que puede tener importantes efectos sobre la estructuración de comunidades costeras, pudiendo afectar las presas de predadores de niveles tróficos superiores. Por otro lado, su introducción podría beneficiarlos a través del subsidio trófico. Por lo tanto, esta especie podría tener efectos negativos indirectos o positivos directos sobre aves que se alimentan en el intermareal dependiendo del contexto ecológico. Durante la temporada reproductiva del 2018 evaluamos la contribución del Cangrejo Verde a la dieta de las gaviotas Cocinera y de Olrog (Larus dominicanus y L. atlanticus), las cuales poseen una estrategia alimentaria generalista y especialista, respectivamente. Se analizaron 220 egagrópilas recolectadas en las etapas de incubación y pichones en Islas Vernaci, Chubut. La Gaviota Cocinera se alimentó de al menos 21 ítems presa, mayormente invertebrados del intermareal, mientras que la Gaviota de Olrog consumió exclusivamente cangrejos de 4 especies. El Cangrejo Verde (53,0%) y el mejillín Perumytilus purpuratus (26,1%) fueron las presas con mayor frecuencia de ocurrencia total en la Gaviota Cocinera, mientras que Cyrtograpsus altimanus mostró la mayor frecuencia total en la Gaviota de Olrog (89,5%). En la Gaviota Cocinera, la frecuencia de ocurrencia del Cangrejo Verde en las etapas de incubación y pichones fue de 40,0 y 67,3% respectivamente, mientras que en la Gaviota de Olrog fue de 2,9 y 20,0% respectivamente. Posiblemente la abundancia del cangrejo introducido no haya alcanzado niveles que favorezcan su consumo por la Gaviota de Olrog, o que su grado de especialización determine el bajo uso de este nuevo recurso. Considerando los posibles efectos negativos del Cangrejo Verde sobre presas del intermareal claves para la Gaviota de Olrog, categorizada como Cercana a la Amenaza, debería profundizarse el estudio de estas interacciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/181509 Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 46-47 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/181509 |
identifier_str_mv |
Consumo diferencial de un cangrejo introducido por dos especies de gaviotas con distinta estrategia alimentaria; XVIII Reunión Argentina de Ornitología; Tandil; Argentina; 2019; 46-47 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.avesargentinas.org.ar/libros-de-res%C3%BAmenes-rao |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Ornitológica del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981327698132992 |
score |
12.48226 |