Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020)
- Autores
- Pellón, Ignacio
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito aborda a los desechos como bien-en-disputa, en una sociedad tensionada por la apropiación diferencial entre dos actores centrales. En primer lugar, se encuentran los agentes sociales que, históricamente, viven y sobreviven de lo que otros desechan: cirujas, carreros, cartoneros y “recicladores”. Por delante y por detrás de éstos, aparece un grupo concentrado de empresas crecientemente globalizadas y especializadas en los servicios de higiene urbana y las políticas “ambientales”. Para abordar el fenómeno se sigue un criterio cronológico, territorial y organizacional. En consonancia, interesa reparar en actores colectivos integrados por recuperadores de residuos y en organizaciones sociales, sindicales, empresariales y políticas que buscan “erradicar”, organizar y representar a los primeros. El propio acervo del Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto social posibilita repasar y comparar las transformaciones sociales inscriptas en tres ciudades de la provincia: San Francisco, Villa María y Córdoba. Las investigaciones desarrolladas entre los años 2006 y 2009, eran atravesadas por el Programa Córdoba Limpia. La presente comunicación, por su parte, propone “actualizar” las reflexiones aludidas en busca de un contrapunto con los procesos contemporáneos, a partir de una somera aproximación al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto (de implementación en curso). Para tales indagaciones en torno a los bienes (naturales, corporales y sociales) “a reciclar”, se utilizan fuentes de información secundarias (bibliográficas, periodísticas y oficiales-estatales) y primarias (entrevistas y notas de campo).
Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
DESECHOS
CONFLICTO
RECUPERADORES
CARREROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174324
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e8b979ddbf9d8b2342d9290e445c3526 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174324 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020)Pellón, IgnacioDESECHOSCONFLICTORECUPERADORESCARREROShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito aborda a los desechos como bien-en-disputa, en una sociedad tensionada por la apropiación diferencial entre dos actores centrales. En primer lugar, se encuentran los agentes sociales que, históricamente, viven y sobreviven de lo que otros desechan: cirujas, carreros, cartoneros y “recicladores”. Por delante y por detrás de éstos, aparece un grupo concentrado de empresas crecientemente globalizadas y especializadas en los servicios de higiene urbana y las políticas “ambientales”. Para abordar el fenómeno se sigue un criterio cronológico, territorial y organizacional. En consonancia, interesa reparar en actores colectivos integrados por recuperadores de residuos y en organizaciones sociales, sindicales, empresariales y políticas que buscan “erradicar”, organizar y representar a los primeros. El propio acervo del Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto social posibilita repasar y comparar las transformaciones sociales inscriptas en tres ciudades de la provincia: San Francisco, Villa María y Córdoba. Las investigaciones desarrolladas entre los años 2006 y 2009, eran atravesadas por el Programa Córdoba Limpia. La presente comunicación, por su parte, propone “actualizar” las reflexiones aludidas en busca de un contrapunto con los procesos contemporáneos, a partir de una somera aproximación al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto (de implementación en curso). Para tales indagaciones en torno a los bienes (naturales, corporales y sociales) “a reciclar”, se utilizan fuentes de información secundarias (bibliográficas, periodísticas y oficiales-estatales) y primarias (entrevistas y notas de campo).Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174324Pellón, Ignacio; Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 30; 12-2020; 84-951852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:21.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| title |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| spellingShingle |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) Pellón, Ignacio DESECHOS CONFLICTO RECUPERADORES CARREROS |
| title_short |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| title_full |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| title_fullStr |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| title_full_unstemmed |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| title_sort |
Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pellón, Ignacio |
| author |
Pellón, Ignacio |
| author_facet |
Pellón, Ignacio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DESECHOS CONFLICTO RECUPERADORES CARREROS |
| topic |
DESECHOS CONFLICTO RECUPERADORES CARREROS |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito aborda a los desechos como bien-en-disputa, en una sociedad tensionada por la apropiación diferencial entre dos actores centrales. En primer lugar, se encuentran los agentes sociales que, históricamente, viven y sobreviven de lo que otros desechan: cirujas, carreros, cartoneros y “recicladores”. Por delante y por detrás de éstos, aparece un grupo concentrado de empresas crecientemente globalizadas y especializadas en los servicios de higiene urbana y las políticas “ambientales”. Para abordar el fenómeno se sigue un criterio cronológico, territorial y organizacional. En consonancia, interesa reparar en actores colectivos integrados por recuperadores de residuos y en organizaciones sociales, sindicales, empresariales y políticas que buscan “erradicar”, organizar y representar a los primeros. El propio acervo del Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto social posibilita repasar y comparar las transformaciones sociales inscriptas en tres ciudades de la provincia: San Francisco, Villa María y Córdoba. Las investigaciones desarrolladas entre los años 2006 y 2009, eran atravesadas por el Programa Córdoba Limpia. La presente comunicación, por su parte, propone “actualizar” las reflexiones aludidas en busca de un contrapunto con los procesos contemporáneos, a partir de una somera aproximación al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto (de implementación en curso). Para tales indagaciones en torno a los bienes (naturales, corporales y sociales) “a reciclar”, se utilizan fuentes de información secundarias (bibliográficas, periodísticas y oficiales-estatales) y primarias (entrevistas y notas de campo). Fil: Pellón, Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
| description |
El presente escrito aborda a los desechos como bien-en-disputa, en una sociedad tensionada por la apropiación diferencial entre dos actores centrales. En primer lugar, se encuentran los agentes sociales que, históricamente, viven y sobreviven de lo que otros desechan: cirujas, carreros, cartoneros y “recicladores”. Por delante y por detrás de éstos, aparece un grupo concentrado de empresas crecientemente globalizadas y especializadas en los servicios de higiene urbana y las políticas “ambientales”. Para abordar el fenómeno se sigue un criterio cronológico, territorial y organizacional. En consonancia, interesa reparar en actores colectivos integrados por recuperadores de residuos y en organizaciones sociales, sindicales, empresariales y políticas que buscan “erradicar”, organizar y representar a los primeros. El propio acervo del Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto social posibilita repasar y comparar las transformaciones sociales inscriptas en tres ciudades de la provincia: San Francisco, Villa María y Córdoba. Las investigaciones desarrolladas entre los años 2006 y 2009, eran atravesadas por el Programa Córdoba Limpia. La presente comunicación, por su parte, propone “actualizar” las reflexiones aludidas en busca de un contrapunto con los procesos contemporáneos, a partir de una somera aproximación al Plan Federal de Erradicación de Basurales a Cielo Abierto (de implementación en curso). Para tales indagaciones en torno a los bienes (naturales, corporales y sociales) “a reciclar”, se utilizan fuentes de información secundarias (bibliográficas, periodísticas y oficiales-estatales) y primarias (entrevistas y notas de campo). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/174324 Pellón, Ignacio; Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 30; 12-2020; 84-95 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/174324 |
| identifier_str_mv |
Pellón, Ignacio; Recuperadores de residuos, Conflicto y Desechos: Políticas “ambientales” que desechan, consumen y reciclan energías vivas (San Francisco, Villa María y Córdoba, 1999-2020); Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 30; 12-2020; 84-95 1852-3854 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no30 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781669797789696 |
| score |
12.982451 |