Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación

Autores
Caisso, Lucía; Espoturno, Marina Eliana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre escuelas rurales y ambiente. En esta ocasión nos enfocamos en el análisis de las experiencias de educación ambiental (EA) desarrolladas en escuelas rurales de nivel primario de la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina). Persiguiendo este objetivo documentamos, en primer lugar, las principales actividades de EA que se desarrollan en estas instituciones educativas. Señalamos que en ellas es posible identificar la incidencia de organismos y actores sociales que, en línea con las agendas globales de gobierno, refuerzan a través de la EA apelaciones ambientales moralizantes. Luego reconstruimos cómo, a pesar de esas apelaciones, es posible identificar también en las experiencias educativas sentidos críticos que provienen de las disputas sociales más generales en torno a lo ambiental. Al dar cuenta de la complejidad de la EA en los cotidianos escolares rurales y vincularla con procesos sociales más generales buscamos realizar un aporte específico al campo de la Educación Ambiental desde la Antropología Social.
This paper is part of a more general research project on rural schools and environment. On this occasion we focus on the analysis of environmental education [EE] experiences developed in rural primary schools in the central-western region of the province of Santa Fe (Argentina). Pursuing this objective, we first document the main EE activities developed in these educational institutions. We point out that in them it is possible to identify the incidence of organizations and social actors that, in line with global government agendas, reinforce through EA moralizing environmental appeals. We then reconstruct how, in spite of these appeals, it is also possible to identify in the educational experiences critical senses that come from the more general social disputes around the environment. By accounting for the complexity of EA in rural school daily life and linking it to more general social processes, we seek to make a specific contribution to the field of Environmental Education from the perspective of Social Anthropology.
Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: Espoturno, Marina Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESCUELAS RURALES
APELACIONES MORALIZANTES
SENTIDOS CRÍTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262913

id CONICETDig_e8a0ae8321c4e8130e2269c2336f7a18
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262913
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educaciónEnvironmental education in rural schools: between moralizing environmental appeals and critical sensesCaisso, LucíaEspoturno, Marina ElianaEDUCACIÓN AMBIENTALESCUELAS RURALESAPELACIONES MORALIZANTESSENTIDOS CRÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre escuelas rurales y ambiente. En esta ocasión nos enfocamos en el análisis de las experiencias de educación ambiental (EA) desarrolladas en escuelas rurales de nivel primario de la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina). Persiguiendo este objetivo documentamos, en primer lugar, las principales actividades de EA que se desarrollan en estas instituciones educativas. Señalamos que en ellas es posible identificar la incidencia de organismos y actores sociales que, en línea con las agendas globales de gobierno, refuerzan a través de la EA apelaciones ambientales moralizantes. Luego reconstruimos cómo, a pesar de esas apelaciones, es posible identificar también en las experiencias educativas sentidos críticos que provienen de las disputas sociales más generales en torno a lo ambiental. Al dar cuenta de la complejidad de la EA en los cotidianos escolares rurales y vincularla con procesos sociales más generales buscamos realizar un aporte específico al campo de la Educación Ambiental desde la Antropología Social.This paper is part of a more general research project on rural schools and environment. On this occasion we focus on the analysis of environmental education [EE] experiences developed in rural primary schools in the central-western region of the province of Santa Fe (Argentina). Pursuing this objective, we first document the main EE activities developed in these educational institutions. We point out that in them it is possible to identify the incidence of organizations and social actors that, in line with global government agendas, reinforce through EA moralizing environmental appeals. We then reconstruct how, in spite of these appeals, it is also possible to identify in the educational experiences critical senses that come from the more general social disputes around the environment. By accounting for the complexity of EA in rural school daily life and linking it to more general social processes, we seek to make a specific contribution to the field of Environmental Education from the perspective of Social Anthropology.Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; ArgentinaFil: Espoturno, Marina Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262913Caisso, Lucía; Espoturno, Marina Eliana; Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 12-2024; 323-3382451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/16981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262913instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:38.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
Environmental education in rural schools: between moralizing environmental appeals and critical senses
title Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
spellingShingle Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
Caisso, Lucía
EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESCUELAS RURALES
APELACIONES MORALIZANTES
SENTIDOS CRÍTICOS
title_short Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
title_full Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
title_fullStr Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
title_full_unstemmed Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
title_sort Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación
dc.creator.none.fl_str_mv Caisso, Lucía
Espoturno, Marina Eliana
author Caisso, Lucía
author_facet Caisso, Lucía
Espoturno, Marina Eliana
author_role author
author2 Espoturno, Marina Eliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESCUELAS RURALES
APELACIONES MORALIZANTES
SENTIDOS CRÍTICOS
topic EDUCACIÓN AMBIENTAL
ESCUELAS RURALES
APELACIONES MORALIZANTES
SENTIDOS CRÍTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre escuelas rurales y ambiente. En esta ocasión nos enfocamos en el análisis de las experiencias de educación ambiental (EA) desarrolladas en escuelas rurales de nivel primario de la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina). Persiguiendo este objetivo documentamos, en primer lugar, las principales actividades de EA que se desarrollan en estas instituciones educativas. Señalamos que en ellas es posible identificar la incidencia de organismos y actores sociales que, en línea con las agendas globales de gobierno, refuerzan a través de la EA apelaciones ambientales moralizantes. Luego reconstruimos cómo, a pesar de esas apelaciones, es posible identificar también en las experiencias educativas sentidos críticos que provienen de las disputas sociales más generales en torno a lo ambiental. Al dar cuenta de la complejidad de la EA en los cotidianos escolares rurales y vincularla con procesos sociales más generales buscamos realizar un aporte específico al campo de la Educación Ambiental desde la Antropología Social.
This paper is part of a more general research project on rural schools and environment. On this occasion we focus on the analysis of environmental education [EE] experiences developed in rural primary schools in the central-western region of the province of Santa Fe (Argentina). Pursuing this objective, we first document the main EE activities developed in these educational institutions. We point out that in them it is possible to identify the incidence of organizations and social actors that, in line with global government agendas, reinforce through EA moralizing environmental appeals. We then reconstruct how, in spite of these appeals, it is also possible to identify in the educational experiences critical senses that come from the more general social disputes around the environment. By accounting for the complexity of EA in rural school daily life and linking it to more general social processes, we seek to make a specific contribution to the field of Environmental Education from the perspective of Social Anthropology.
Fil: Caisso, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela. - Universidad Nacional de Rafaela. Centro de Investigaciones y Transferencia Rafaela.; Argentina
Fil: Espoturno, Marina Eliana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación más general sobre escuelas rurales y ambiente. En esta ocasión nos enfocamos en el análisis de las experiencias de educación ambiental (EA) desarrolladas en escuelas rurales de nivel primario de la región centro-oeste de la provincia de Santa Fe (Argentina). Persiguiendo este objetivo documentamos, en primer lugar, las principales actividades de EA que se desarrollan en estas instituciones educativas. Señalamos que en ellas es posible identificar la incidencia de organismos y actores sociales que, en línea con las agendas globales de gobierno, refuerzan a través de la EA apelaciones ambientales moralizantes. Luego reconstruimos cómo, a pesar de esas apelaciones, es posible identificar también en las experiencias educativas sentidos críticos que provienen de las disputas sociales más generales en torno a lo ambiental. Al dar cuenta de la complejidad de la EA en los cotidianos escolares rurales y vincularla con procesos sociales más generales buscamos realizar un aporte específico al campo de la Educación Ambiental desde la Antropología Social.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/262913
Caisso, Lucía; Espoturno, Marina Eliana; Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 12-2024; 323-338
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/262913
identifier_str_mv Caisso, Lucía; Espoturno, Marina Eliana; Educación ambiental en escuelas rurales: Un análisis desde la antropología de la educación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 56; 12-2024; 323-338
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/16981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614169303711744
score 13.070432