Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel

Autores
Scivoletto, Gonzalo Martín
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo intenta realizar un aporte a la recuperación y refor- mulación del concepto de humanismo en nuestro contexto histórico y filosófico actual desde el punto de vista de la filosofía de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se analiza la categoría apeliana de “crítica total de la razón” con la que se sintetiza el núcleo de convergencia de las principales corrientes actuales de pensamiento, como por ejemplo el posmodernismo, el postestructuralismo y el neopragmatismo. Precisamente, tal núcleo consistiría para Apel en un radical cuestionamiento de la racionalidad en cuanto tal. En una reconstrucción de estas posiciones se pueden reconocer dos antecedentes fundamentales y fundantes: Nietzsche y Heidegger. En segundo lugar, se explican los elementos centrales de una renovación (o ampliación) del concepto de racionalidad, entendida en términos consensual-comunicativos. Aquí encontramos un punto de contacto entre las corrientes señaladas y la filosofía discursiva de Apel: la crítica al concepto moderno de sujeto y su propuesta de superación.
This work tries to make a contribution to the reformulation of the concept of humanism in our historical and philosophical context, from Karl-Otto Apel’s philosophy point of view. In first place, it analyses the category of “total critique of reason”, which summarizes the core of the principal contemporary tendencies of thought, such as, postmodernism, poststruc- turalism or neopramatism. This core would consist, according to Apel, in a radical questioning of rationality at all. In a reconstruction of these insights two fundamental antecedents can be recognized: Nietzsche and Heidegger. In second place, the central elements of a renovation of the rationality ́s concept, in communicative-consensual terms, are explained. Here we found a point in common between Apel and the already men- tioned tendencies: the critique to the modern concept of subject and the attempt for overcoming it.
Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Karl-Otto Apel
Racionalidad
Humanismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69368

id CONICETDig_1dea9610102a6ec9aabfc6bfe9f1fc7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69368
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto ApelRethinking humanism and rationality: Contributions from Karl-Otto Apel’s philosophyScivoletto, Gonzalo MartínKarl-Otto ApelRacionalidadHumanismohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El siguiente trabajo intenta realizar un aporte a la recuperación y refor- mulación del concepto de humanismo en nuestro contexto histórico y filosófico actual desde el punto de vista de la filosofía de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se analiza la categoría apeliana de “crítica total de la razón” con la que se sintetiza el núcleo de convergencia de las principales corrientes actuales de pensamiento, como por ejemplo el posmodernismo, el postestructuralismo y el neopragmatismo. Precisamente, tal núcleo consistiría para Apel en un radical cuestionamiento de la racionalidad en cuanto tal. En una reconstrucción de estas posiciones se pueden reconocer dos antecedentes fundamentales y fundantes: Nietzsche y Heidegger. En segundo lugar, se explican los elementos centrales de una renovación (o ampliación) del concepto de racionalidad, entendida en términos consensual-comunicativos. Aquí encontramos un punto de contacto entre las corrientes señaladas y la filosofía discursiva de Apel: la crítica al concepto moderno de sujeto y su propuesta de superación.This work tries to make a contribution to the reformulation of the concept of humanism in our historical and philosophical context, from Karl-Otto Apel’s philosophy point of view. In first place, it analyses the category of “total critique of reason”, which summarizes the core of the principal contemporary tendencies of thought, such as, postmodernism, poststruc- turalism or neopramatism. This core would consist, according to Apel, in a radical questioning of rationality at all. In a reconstruction of these insights two fundamental antecedents can be recognized: Nietzsche and Heidegger. In second place, the central elements of a renovation of the rationality ́s concept, in communicative-consensual terms, are explained. Here we found a point in common between Apel and the already men- tioned tendencies: the critique to the modern concept of subject and the attempt for overcoming it.Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69368Scivoletto, Gonzalo Martín; Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 20-21; 7-2012; 105-1230718-4980CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196504.20-21.568info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/568info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69368instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:43.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
Rethinking humanism and rationality: Contributions from Karl-Otto Apel’s philosophy
title Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
spellingShingle Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
Scivoletto, Gonzalo Martín
Karl-Otto Apel
Racionalidad
Humanismo
title_short Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
title_full Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
title_fullStr Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
title_full_unstemmed Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
title_sort Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel
dc.creator.none.fl_str_mv Scivoletto, Gonzalo Martín
author Scivoletto, Gonzalo Martín
author_facet Scivoletto, Gonzalo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Karl-Otto Apel
Racionalidad
Humanismo
topic Karl-Otto Apel
Racionalidad
Humanismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo intenta realizar un aporte a la recuperación y refor- mulación del concepto de humanismo en nuestro contexto histórico y filosófico actual desde el punto de vista de la filosofía de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se analiza la categoría apeliana de “crítica total de la razón” con la que se sintetiza el núcleo de convergencia de las principales corrientes actuales de pensamiento, como por ejemplo el posmodernismo, el postestructuralismo y el neopragmatismo. Precisamente, tal núcleo consistiría para Apel en un radical cuestionamiento de la racionalidad en cuanto tal. En una reconstrucción de estas posiciones se pueden reconocer dos antecedentes fundamentales y fundantes: Nietzsche y Heidegger. En segundo lugar, se explican los elementos centrales de una renovación (o ampliación) del concepto de racionalidad, entendida en términos consensual-comunicativos. Aquí encontramos un punto de contacto entre las corrientes señaladas y la filosofía discursiva de Apel: la crítica al concepto moderno de sujeto y su propuesta de superación.
This work tries to make a contribution to the reformulation of the concept of humanism in our historical and philosophical context, from Karl-Otto Apel’s philosophy point of view. In first place, it analyses the category of “total critique of reason”, which summarizes the core of the principal contemporary tendencies of thought, such as, postmodernism, poststruc- turalism or neopramatism. This core would consist, according to Apel, in a radical questioning of rationality at all. In a reconstruction of these insights two fundamental antecedents can be recognized: Nietzsche and Heidegger. In second place, the central elements of a renovation of the rationality ́s concept, in communicative-consensual terms, are explained. Here we found a point in common between Apel and the already men- tioned tendencies: the critique to the modern concept of subject and the attempt for overcoming it.
Fil: Scivoletto, Gonzalo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El siguiente trabajo intenta realizar un aporte a la recuperación y refor- mulación del concepto de humanismo en nuestro contexto histórico y filosófico actual desde el punto de vista de la filosofía de Karl-Otto Apel. En primer lugar, se analiza la categoría apeliana de “crítica total de la razón” con la que se sintetiza el núcleo de convergencia de las principales corrientes actuales de pensamiento, como por ejemplo el posmodernismo, el postestructuralismo y el neopragmatismo. Precisamente, tal núcleo consistiría para Apel en un radical cuestionamiento de la racionalidad en cuanto tal. En una reconstrucción de estas posiciones se pueden reconocer dos antecedentes fundamentales y fundantes: Nietzsche y Heidegger. En segundo lugar, se explican los elementos centrales de una renovación (o ampliación) del concepto de racionalidad, entendida en términos consensual-comunicativos. Aquí encontramos un punto de contacto entre las corrientes señaladas y la filosofía discursiva de Apel: la crítica al concepto moderno de sujeto y su propuesta de superación.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69368
Scivoletto, Gonzalo Martín; Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 20-21; 7-2012; 105-123
0718-4980
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69368
identifier_str_mv Scivoletto, Gonzalo Martín; Repensar el humanismo y la racionalidad: Aportes desde la filosofía de Karl-Otto Apel; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 20-21; 7-2012; 105-123
0718-4980
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196504.20-21.568
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269178447265792
score 13.13397