La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas

Autores
Mantiñán, Luciano Martín
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comunicación, una problemática que azota los barrios conocidos como “villas miserias” del conurbano bonaerense: la muerte de jóvenes de forma violenta. Aquella muerte y su posterior manifestación constituyeron el disparador de una investigación doctoral, la cual propone que la violencia adquiere particularidades específicas en los contextos urbanos afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, y éstas están relacionadas con las lógicas de poder que atraviesan dichos espacios. Este artículo, en esta línea, propone una reflexión acerca de aquel evento, reflexión que si bien no pretende agotar todos los interrogantes que pueden plantearse con respecto al mismo, busca desentrañar algunas de las líneas que lo atraviesan, que expresan a su manera algunas de esas particularidades de la violencia y de las lógicas de poder que las contienen.
The death of a 14 year old boy in October 2013 in a shanty town called Carcova - in the town of José León Suárez, General San Martín District- and the subsequent protest by family members and neighbors at the local police station showed in the mass media the problems present in neighborhoods known as “villas miseria”: the violent death of young people. The death of the young boy and the subsequent demonstrations constituted the starting point for research which suggest that violence acquires specific characteristics in urban contexts affected by extreme poverty and environmental degradation and these are related to the logics of power that take place in those spaces. This article, proposes a reflection on that event, that although does not intend to respond to all the questions that may arise in this respect, seeks to unravel some of the lines that cross it, which in their own way express some of specificities of violence and logics of power in them.
Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Violencia
Pobreza
Ambiente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178120

id CONICETDig_e89883f97548886dff2daa8b2710f067
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178120
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villasViolence towards life: An ethnography of violence in shanty townsMantiñán, Luciano MartínViolenciaPobrezaAmbientehttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comunicación, una problemática que azota los barrios conocidos como “villas miserias” del conurbano bonaerense: la muerte de jóvenes de forma violenta. Aquella muerte y su posterior manifestación constituyeron el disparador de una investigación doctoral, la cual propone que la violencia adquiere particularidades específicas en los contextos urbanos afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, y éstas están relacionadas con las lógicas de poder que atraviesan dichos espacios. Este artículo, en esta línea, propone una reflexión acerca de aquel evento, reflexión que si bien no pretende agotar todos los interrogantes que pueden plantearse con respecto al mismo, busca desentrañar algunas de las líneas que lo atraviesan, que expresan a su manera algunas de esas particularidades de la violencia y de las lógicas de poder que las contienen.The death of a 14 year old boy in October 2013 in a shanty town called Carcova - in the town of José León Suárez, General San Martín District- and the subsequent protest by family members and neighbors at the local police station showed in the mass media the problems present in neighborhoods known as “villas miseria”: the violent death of young people. The death of the young boy and the subsequent demonstrations constituted the starting point for research which suggest that violence acquires specific characteristics in urban contexts affected by extreme poverty and environmental degradation and these are related to the logics of power that take place in those spaces. This article, proposes a reflection on that event, that although does not intend to respond to all the questions that may arise in this respect, seeks to unravel some of the lines that cross it, which in their own way express some of specificities of violence and logics of power in them.Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178120Mantiñán, Luciano Martín; La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 7; 11-2018; 19-352451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/476info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178120instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:55.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
Violence towards life: An ethnography of violence in shanty towns
title La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
spellingShingle La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
Mantiñán, Luciano Martín
Violencia
Pobreza
Ambiente
title_short La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
title_full La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
title_fullStr La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
title_full_unstemmed La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
title_sort La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas
dc.creator.none.fl_str_mv Mantiñán, Luciano Martín
author Mantiñán, Luciano Martín
author_facet Mantiñán, Luciano Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Pobreza
Ambiente
topic Violencia
Pobreza
Ambiente
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comunicación, una problemática que azota los barrios conocidos como “villas miserias” del conurbano bonaerense: la muerte de jóvenes de forma violenta. Aquella muerte y su posterior manifestación constituyeron el disparador de una investigación doctoral, la cual propone que la violencia adquiere particularidades específicas en los contextos urbanos afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, y éstas están relacionadas con las lógicas de poder que atraviesan dichos espacios. Este artículo, en esta línea, propone una reflexión acerca de aquel evento, reflexión que si bien no pretende agotar todos los interrogantes que pueden plantearse con respecto al mismo, busca desentrañar algunas de las líneas que lo atraviesan, que expresan a su manera algunas de esas particularidades de la violencia y de las lógicas de poder que las contienen.
The death of a 14 year old boy in October 2013 in a shanty town called Carcova - in the town of José León Suárez, General San Martín District- and the subsequent protest by family members and neighbors at the local police station showed in the mass media the problems present in neighborhoods known as “villas miseria”: the violent death of young people. The death of the young boy and the subsequent demonstrations constituted the starting point for research which suggest that violence acquires specific characteristics in urban contexts affected by extreme poverty and environmental degradation and these are related to the logics of power that take place in those spaces. This article, proposes a reflection on that event, that although does not intend to respond to all the questions that may arise in this respect, seeks to unravel some of the lines that cross it, which in their own way express some of specificities of violence and logics of power in them.
Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios Desigualdades, Sujetos e Instituciones; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La muerte de un chico de 14 años ocurrida en octubre del año 2013 en un villa llamada Carcova -Localidad de José León Suárez, Partido de General San Martín- y la posterior protesta de sus familiares y vecinos de dicho barrio en la comisaría de aquella localidad, expuso en los medios masivos de comunicación, una problemática que azota los barrios conocidos como “villas miserias” del conurbano bonaerense: la muerte de jóvenes de forma violenta. Aquella muerte y su posterior manifestación constituyeron el disparador de una investigación doctoral, la cual propone que la violencia adquiere particularidades específicas en los contextos urbanos afectados por la extrema pobreza y la degradación ambiental, y éstas están relacionadas con las lógicas de poder que atraviesan dichos espacios. Este artículo, en esta línea, propone una reflexión acerca de aquel evento, reflexión que si bien no pretende agotar todos los interrogantes que pueden plantearse con respecto al mismo, busca desentrañar algunas de las líneas que lo atraviesan, que expresan a su manera algunas de esas particularidades de la violencia y de las lógicas de poder que las contienen.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178120
Mantiñán, Luciano Martín; La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 7; 11-2018; 19-35
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178120
identifier_str_mv Mantiñán, Luciano Martín; La violencia hacia la vida: Una etnografía de la violencia en las villas; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías Contemporáneas; 4; 7; 11-2018; 19-35
2451-8050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/476
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980167865073664
score 12.993085