Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae)
- Autores
- Di Dio, I.; Las Peñas, Maria Laura; Stiefkens, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Posee matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, muchas veces con articulaciones frágiles que se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada con la incidencia de poliploidía en el género. Existen en este género estudios moleculares, morfológicos y citogenéticos. Sin embargo, no se han reportado datos acerca de las características morfo-anatómicas de su epidermis. El objetivo de este trabajo es analizar dichas características y relacionarlas con los niveles de ploidía encontrados en el género. Para ello se estudió comparativamente la epidermis de 15 taxones de Tephrocactus con diferentes números cromosómicos (2n= 22, 44, 77, 88, 242 y 319). La epidermis se obtuvo mediante la técnica de raspado y el posterior teñido con azul astral acuoso. Se determinó la frecuencia estomática, que varió en un rango de 22,37 - 72,72 estomas/mm2 ; frecuencia de célulasepidérmicas propiamente dichas, que lo hizo entre 823,77 - 2976,22 células/mm2 e índice estomático con un rango de 0,47 - 4,13. Las variables epidérmicas analizadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las especies. Por otro lado, se observó una correlación positiva entre altos niveles de ploidía y mayor tamaño de células epidérmicas en general.
Fil: Di Dio, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica - Materia
-
CACTACEAE
EPIDERMIS
POLIPLOIDIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130154
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e891a713733bfd6f6f15795a2d462089 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/130154 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae)Analysis of morfo-anatomical variables and their correlation with ploidy levels in Tephrocactus (Cactaceae)Di Dio, I.Las Peñas, Maria LauraStiefkens, Laura BeatrizCACTACEAEEPIDERMISPOLIPLOIDIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Posee matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, muchas veces con articulaciones frágiles que se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada con la incidencia de poliploidía en el género. Existen en este género estudios moleculares, morfológicos y citogenéticos. Sin embargo, no se han reportado datos acerca de las características morfo-anatómicas de su epidermis. El objetivo de este trabajo es analizar dichas características y relacionarlas con los niveles de ploidía encontrados en el género. Para ello se estudió comparativamente la epidermis de 15 taxones de Tephrocactus con diferentes números cromosómicos (2n= 22, 44, 77, 88, 242 y 319). La epidermis se obtuvo mediante la técnica de raspado y el posterior teñido con azul astral acuoso. Se determinó la frecuencia estomática, que varió en un rango de 22,37 - 72,72 estomas/mm2 ; frecuencia de célulasepidérmicas propiamente dichas, que lo hizo entre 823,77 - 2976,22 células/mm2 e índice estomático con un rango de 0,47 - 4,13. Las variables epidérmicas analizadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las especies. Por otro lado, se observó una correlación positiva entre altos niveles de ploidía y mayor tamaño de células epidérmicas en general.Fil: Di Dio, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaSan Miguel de TucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/130154Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-20373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/archiveNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/130154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:02.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) Analysis of morfo-anatomical variables and their correlation with ploidy levels in Tephrocactus (Cactaceae) |
title |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
spellingShingle |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) Di Dio, I. CACTACEAE EPIDERMIS POLIPLOIDIA |
title_short |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
title_full |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
title_fullStr |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
title_full_unstemmed |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
title_sort |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Dio, I. Las Peñas, Maria Laura Stiefkens, Laura Beatriz |
author |
Di Dio, I. |
author_facet |
Di Dio, I. Las Peñas, Maria Laura Stiefkens, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Las Peñas, Maria Laura Stiefkens, Laura Beatriz |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CACTACEAE EPIDERMIS POLIPLOIDIA |
topic |
CACTACEAE EPIDERMIS POLIPLOIDIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Posee matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, muchas veces con articulaciones frágiles que se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada con la incidencia de poliploidía en el género. Existen en este género estudios moleculares, morfológicos y citogenéticos. Sin embargo, no se han reportado datos acerca de las características morfo-anatómicas de su epidermis. El objetivo de este trabajo es analizar dichas características y relacionarlas con los niveles de ploidía encontrados en el género. Para ello se estudió comparativamente la epidermis de 15 taxones de Tephrocactus con diferentes números cromosómicos (2n= 22, 44, 77, 88, 242 y 319). La epidermis se obtuvo mediante la técnica de raspado y el posterior teñido con azul astral acuoso. Se determinó la frecuencia estomática, que varió en un rango de 22,37 - 72,72 estomas/mm2 ; frecuencia de célulasepidérmicas propiamente dichas, que lo hizo entre 823,77 - 2976,22 células/mm2 e índice estomático con un rango de 0,47 - 4,13. Las variables epidérmicas analizadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las especies. Por otro lado, se observó una correlación positiva entre altos niveles de ploidía y mayor tamaño de células epidérmicas en general. Fil: Di Dio, I.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Stiefkens, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica San Miguel de Tucumán Argentina Sociedad Argentina de Botánica |
description |
Tephrocactus es un género de Cactaceae perteneciente a la subfamilia opuntioideae, con la mayoría de las especies endémicas de Argentina. Posee matas con ramas laxas, formadas por artejos globosos, muchas veces con articulaciones frágiles que se desprenden fácilmente y generan nuevas plantas. La reproducción clonal está asociada con la incidencia de poliploidía en el género. Existen en este género estudios moleculares, morfológicos y citogenéticos. Sin embargo, no se han reportado datos acerca de las características morfo-anatómicas de su epidermis. El objetivo de este trabajo es analizar dichas características y relacionarlas con los niveles de ploidía encontrados en el género. Para ello se estudió comparativamente la epidermis de 15 taxones de Tephrocactus con diferentes números cromosómicos (2n= 22, 44, 77, 88, 242 y 319). La epidermis se obtuvo mediante la técnica de raspado y el posterior teñido con azul astral acuoso. Se determinó la frecuencia estomática, que varió en un rango de 22,37 - 72,72 estomas/mm2 ; frecuencia de célulasepidérmicas propiamente dichas, que lo hizo entre 823,77 - 2976,22 células/mm2 e índice estomático con un rango de 0,47 - 4,13. Las variables epidérmicas analizadas mostraron diferencias estadísticamente significativas entre las especies. Por otro lado, se observó una correlación positiva entre altos niveles de ploidía y mayor tamaño de células epidérmicas en general. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/130154 Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-2 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/130154 |
identifier_str_mv |
Análisis de variables morfoanatómicas y su correlación con niveles de ploidía en Tephrocactus (Cactaceae); XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 1-2 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269731948593152 |
score |
13.13397 |