Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG

Autores
Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las lagunas Las Encadenadas del Oeste se localizan en el centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en el uso y cobertura del suelo para establecer una relación con la calidad del agua de las lagunas, con el fin de determinar si esos cambios afectaron la transparencia de las mismas. Se realizaron clasificaciones supervisadas con imágenes Landsat 5 y 7. Se tomaron muestras de agua para establecer niveles de nutrientes. Se encontró un aumento de nutrientes desde la década del 80, desde 0.1 mg/l de nitratos a 23.02 mg/l en 2005. Este aumento de los nutrientes sería derivado de dos hechos principales: la falta de tratamiento de las aguas servidas y un aumento de la actividad agrícola del orden del 24%. Se encontró además que el diferente color que se observa en la laguna Cochicó con respecto a las otras, responde a la elevada biomasa (89 mg/m3) que presentan sus aguas.
The objective of the present work is to analyze the land use and cover changes of the Encadenadas del Oeste lagoons and their relation with the water quality, with special emphasis on their transparency. They are located in the center of the Buenos Aires province, Argentina. Supervised classifications with images Landsat 5 and 7 were made. Chlorophyll a concentrations were also determined. A nutrients increase was found since de 80’decade, from 0.1 mg/l of nitrates to 23.02 mg/l in 2005. This increase of the nutrients would be produced by the lack of treatment of served waters and by an increase of the 24% in the agricultural activity. One of the lagoons, the Cochicó one, showed a different coloration caused by high permanent phytoplankton productivity (89 mg/m3).
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
lagunas-teledetección
calidad de agua
uso del suelo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60008

id CONICETDig_e8658abf333589174654a4c63acb6fca
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60008
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIGGeraldi, Alejandra MabelPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.lagunas-teledeteccióncalidad de aguauso del suelohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Las lagunas Las Encadenadas del Oeste se localizan en el centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en el uso y cobertura del suelo para establecer una relación con la calidad del agua de las lagunas, con el fin de determinar si esos cambios afectaron la transparencia de las mismas. Se realizaron clasificaciones supervisadas con imágenes Landsat 5 y 7. Se tomaron muestras de agua para establecer niveles de nutrientes. Se encontró un aumento de nutrientes desde la década del 80, desde 0.1 mg/l de nitratos a 23.02 mg/l en 2005. Este aumento de los nutrientes sería derivado de dos hechos principales: la falta de tratamiento de las aguas servidas y un aumento de la actividad agrícola del orden del 24%. Se encontró además que el diferente color que se observa en la laguna Cochicó con respecto a las otras, responde a la elevada biomasa (89 mg/m3) que presentan sus aguas.The objective of the present work is to analyze the land use and cover changes of the Encadenadas del Oeste lagoons and their relation with the water quality, with special emphasis on their transparency. They are located in the center of the Buenos Aires province, Argentina. Supervised classifications with images Landsat 5 and 7 were made. Chlorophyll a concentrations were also determined. A nutrients increase was found since de 80’decade, from 0.1 mg/l of nitrates to 23.02 mg/l in 2005. This increase of the nutrients would be produced by the lack of treatment of served waters and by an increase of the 24% in the agricultural activity. One of the lagoons, the Cochicó one, showed a different coloration caused by high permanent phytoplankton productivity (89 mg/m3).Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de Geofisicos y Geodestas2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60008Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG; Asociación Argentina de Geofisicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 119-1280326-7237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60008instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:40.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
title Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
spellingShingle Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
Geraldi, Alejandra Mabel
lagunas-teledetección
calidad de agua
uso del suelo
title_short Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
title_full Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
title_fullStr Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
title_full_unstemmed Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
title_sort Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG
dc.creator.none.fl_str_mv Geraldi, Alejandra Mabel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author Geraldi, Alejandra Mabel
author_facet Geraldi, Alejandra Mabel
Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author_role author
author2 Piccolo, Maria Cintia
Perillo, Gerardo Miguel E.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv lagunas-teledetección
calidad de agua
uso del suelo
topic lagunas-teledetección
calidad de agua
uso del suelo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las lagunas Las Encadenadas del Oeste se localizan en el centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en el uso y cobertura del suelo para establecer una relación con la calidad del agua de las lagunas, con el fin de determinar si esos cambios afectaron la transparencia de las mismas. Se realizaron clasificaciones supervisadas con imágenes Landsat 5 y 7. Se tomaron muestras de agua para establecer niveles de nutrientes. Se encontró un aumento de nutrientes desde la década del 80, desde 0.1 mg/l de nitratos a 23.02 mg/l en 2005. Este aumento de los nutrientes sería derivado de dos hechos principales: la falta de tratamiento de las aguas servidas y un aumento de la actividad agrícola del orden del 24%. Se encontró además que el diferente color que se observa en la laguna Cochicó con respecto a las otras, responde a la elevada biomasa (89 mg/m3) que presentan sus aguas.
The objective of the present work is to analyze the land use and cover changes of the Encadenadas del Oeste lagoons and their relation with the water quality, with special emphasis on their transparency. They are located in the center of the Buenos Aires province, Argentina. Supervised classifications with images Landsat 5 and 7 were made. Chlorophyll a concentrations were also determined. A nutrients increase was found since de 80’decade, from 0.1 mg/l of nitrates to 23.02 mg/l in 2005. This increase of the nutrients would be produced by the lack of treatment of served waters and by an increase of the 24% in the agricultural activity. One of the lagoons, the Cochicó one, showed a different coloration caused by high permanent phytoplankton productivity (89 mg/m3).
Fil: Geraldi, Alejandra Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description Las lagunas Las Encadenadas del Oeste se localizan en el centro de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo es analizar los cambios en el uso y cobertura del suelo para establecer una relación con la calidad del agua de las lagunas, con el fin de determinar si esos cambios afectaron la transparencia de las mismas. Se realizaron clasificaciones supervisadas con imágenes Landsat 5 y 7. Se tomaron muestras de agua para establecer niveles de nutrientes. Se encontró un aumento de nutrientes desde la década del 80, desde 0.1 mg/l de nitratos a 23.02 mg/l en 2005. Este aumento de los nutrientes sería derivado de dos hechos principales: la falta de tratamiento de las aguas servidas y un aumento de la actividad agrícola del orden del 24%. Se encontró además que el diferente color que se observa en la laguna Cochicó con respecto a las otras, responde a la elevada biomasa (89 mg/m3) que presentan sus aguas.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/60008
Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG; Asociación Argentina de Geofisicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 119-128
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/60008
identifier_str_mv Geraldi, Alejandra Mabel; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Analisis multitemporal de los usos del suelo mediante aplicacion de Teledeteccion y SIG; Asociación Argentina de Geofisicos y Geodestas; Geoacta; 32; 12-2007; 119-128
0326-7237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofisicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofisicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613113548111872
score 13.069144