De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX

Autores
de Marco, Miguel Angel L.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo sitúa la industria gráfica, pieza clave de los procesos de globalización, en la configuración de los hinterlands y forelands de las ciudades portuarias. A partir del estudio del caso de la ciudad argentina de Rosario, se analiza el surgimiento de las imprentas en la segunda mitad del siglo XIX, al ritmo del crecimiento del puerto de ultramar y la metrópolis mercantil, las innovaciones tecnológicas de esa industria en la primera globalización, el impacto de un mundo en guerra en la provisión de insumos como tinta y papel, y las tensiones en el ámbito laboral. El relevamiento de las actas y el archivo particular, inédito, de la Sociedad Industrial de Artes Gráficas de Rosario, creada en 1919, ofrece elementos para examinar las debilidades de una industria insumodependiente, las ataduras al puerto de Buenos Aires y el funcionamiento de una matriz de hinterland y foreland yuxtapuestos.
This article places the printing industry, a key element in the processes of globalization, in the configuration of the “hinterlands” and “forelands” of port cities. Based on the case study of the Argentine city of Rosario, the emergence of printing presses in the second half of the nineteenth century at the pace of the overseas port growth is analyzed. The mercantile metropolis, the technological innovations of this industry in the first globalization, the impact of a world at war on the supply of inputs such as ink and paper, and the tensions in the labor sphere are analyzed as well. The survey of the minutes and the private, unpublished records of Sociedad Industrial de Artes Gráficas of Rosario, created in 1919, offers elements to examine the weaknesses of an input-dependent industry, the ties to the “single port” of Buenos Aires, and the functioning of a matrix of juxtaposed hinterland and foreland.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
Materia
HISTORIA
CIUDADES
PUERTOS
IMPRENTAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241653

id CONICETDig_e858049501de73a71b394ee4c07c8f8a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241653
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XXde Marco, Miguel Angel L.HISTORIACIUDADESPUERTOSIMPRENTAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo sitúa la industria gráfica, pieza clave de los procesos de globalización, en la configuración de los hinterlands y forelands de las ciudades portuarias. A partir del estudio del caso de la ciudad argentina de Rosario, se analiza el surgimiento de las imprentas en la segunda mitad del siglo XIX, al ritmo del crecimiento del puerto de ultramar y la metrópolis mercantil, las innovaciones tecnológicas de esa industria en la primera globalización, el impacto de un mundo en guerra en la provisión de insumos como tinta y papel, y las tensiones en el ámbito laboral. El relevamiento de las actas y el archivo particular, inédito, de la Sociedad Industrial de Artes Gráficas de Rosario, creada en 1919, ofrece elementos para examinar las debilidades de una industria insumodependiente, las ataduras al puerto de Buenos Aires y el funcionamiento de una matriz de hinterland y foreland yuxtapuestos.This article places the printing industry, a key element in the processes of globalization, in the configuration of the “hinterlands” and “forelands” of port cities. Based on the case study of the Argentine city of Rosario, the emergence of printing presses in the second half of the nineteenth century at the pace of the overseas port growth is analyzed. The mercantile metropolis, the technological innovations of this industry in the first globalization, the impact of a world at war on the supply of inputs such as ink and paper, and the tensions in the labor sphere are analyzed as well. The survey of the minutes and the private, unpublished records of Sociedad Industrial de Artes Gráficas of Rosario, created in 1919, offers elements to examine the weaknesses of an input-dependent industry, the ties to the “single port” of Buenos Aires, and the functioning of a matrix of juxtaposed hinterland and foreland.Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241653de Marco, Miguel Angel L.; De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 51; 7-2022; 35-591668-76042362-2997CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/3793info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:40.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
title De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
spellingShingle De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
de Marco, Miguel Angel L.
HISTORIA
CIUDADES
PUERTOS
IMPRENTAS
title_short De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
title_full De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
title_fullStr De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
title_full_unstemmed De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
title_sort De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX
dc.creator.none.fl_str_mv de Marco, Miguel Angel L.
author de Marco, Miguel Angel L.
author_facet de Marco, Miguel Angel L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
CIUDADES
PUERTOS
IMPRENTAS
topic HISTORIA
CIUDADES
PUERTOS
IMPRENTAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo sitúa la industria gráfica, pieza clave de los procesos de globalización, en la configuración de los hinterlands y forelands de las ciudades portuarias. A partir del estudio del caso de la ciudad argentina de Rosario, se analiza el surgimiento de las imprentas en la segunda mitad del siglo XIX, al ritmo del crecimiento del puerto de ultramar y la metrópolis mercantil, las innovaciones tecnológicas de esa industria en la primera globalización, el impacto de un mundo en guerra en la provisión de insumos como tinta y papel, y las tensiones en el ámbito laboral. El relevamiento de las actas y el archivo particular, inédito, de la Sociedad Industrial de Artes Gráficas de Rosario, creada en 1919, ofrece elementos para examinar las debilidades de una industria insumodependiente, las ataduras al puerto de Buenos Aires y el funcionamiento de una matriz de hinterland y foreland yuxtapuestos.
This article places the printing industry, a key element in the processes of globalization, in the configuration of the “hinterlands” and “forelands” of port cities. Based on the case study of the Argentine city of Rosario, the emergence of printing presses in the second half of the nineteenth century at the pace of the overseas port growth is analyzed. The mercantile metropolis, the technological innovations of this industry in the first globalization, the impact of a world at war on the supply of inputs such as ink and paper, and the tensions in the labor sphere are analyzed as well. The survey of the minutes and the private, unpublished records of Sociedad Industrial de Artes Gráficas of Rosario, created in 1919, offers elements to examine the weaknesses of an input-dependent industry, the ties to the “single port” of Buenos Aires, and the functioning of a matrix of juxtaposed hinterland and foreland.
Fil: de Marco, Miguel Angel L.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales; Argentina
description El presente artículo sitúa la industria gráfica, pieza clave de los procesos de globalización, en la configuración de los hinterlands y forelands de las ciudades portuarias. A partir del estudio del caso de la ciudad argentina de Rosario, se analiza el surgimiento de las imprentas en la segunda mitad del siglo XIX, al ritmo del crecimiento del puerto de ultramar y la metrópolis mercantil, las innovaciones tecnológicas de esa industria en la primera globalización, el impacto de un mundo en guerra en la provisión de insumos como tinta y papel, y las tensiones en el ámbito laboral. El relevamiento de las actas y el archivo particular, inédito, de la Sociedad Industrial de Artes Gráficas de Rosario, creada en 1919, ofrece elementos para examinar las debilidades de una industria insumodependiente, las ataduras al puerto de Buenos Aires y el funcionamiento de una matriz de hinterland y foreland yuxtapuestos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241653
de Marco, Miguel Angel L.; De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 51; 7-2022; 35-59
1668-7604
2362-2997
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241653
identifier_str_mv de Marco, Miguel Angel L.; De forelands en hinterlands yuxtapuestos: El caso de la industria gráfica de la ciudad portuaria de Rosario, siglos XIX y XX; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 51; 7-2022; 35-59
1668-7604
2362-2997
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uns.edu.ar/csh/article/view/3793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613286807470080
score 13.070432