Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario

Autores
Aversa, María Marta
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este escrito se enmarca en un proyecto de investigación en desarrollo, que incluye la individualización y análisis del paisaje cultural y paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero. En este contexto se indaga en las Áreas Urbanas Portuarias asociadas a la actividad económicaproductiva y al reconocimiento de los paisajes emergentes de la actividad vinculada a Puerto La Plata desde su construcción científica. Puerto La Plata permanece ligado a la espacialización de las diversas actividades sucedidas en el tiempo (saladeros, frigoríficos, petroquímica), en esa fusión espacio-tiempo las áreas urbano portuarias de la microrregión expresan los múltiples procesos acumulados a lo largo de su historia, y su paisaje resulta de la interacción de capas (naturales y antrópicas) que esencialmente refieren a su dinámica económica-productiva y a la apropiación del territorio. Su identificación en los partidos de Berisso y de Ensenada dentro de la jurisdicción portuaria, es una contribución al patrimonio de la región. Este escrito tiene como objetivo analizar el barrio campamento (Ensenada), a través de la ocupación, los usos del suelo y los elementos que dan identidad en las escalas urbana y territorial en la configuración de paisajes.
Materia
Estudios Urbanos
puerto
Ciudades
identidad
paisajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6604

id CICBA_0cd33f578e0304e16f6244d2fc512aa0
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6604
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuarioAversa, María MartaEstudios UrbanospuertoCiudadesidentidadpaisajesEste escrito se enmarca en un proyecto de investigación en desarrollo, que incluye la individualización y análisis del paisaje cultural y paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero. En este contexto se indaga en las Áreas Urbanas Portuarias asociadas a la actividad económicaproductiva y al reconocimiento de los paisajes emergentes de la actividad vinculada a Puerto La Plata desde su construcción científica. Puerto La Plata permanece ligado a la espacialización de las diversas actividades sucedidas en el tiempo (saladeros, frigoríficos, petroquímica), en esa fusión espacio-tiempo las áreas urbano portuarias de la microrregión expresan los múltiples procesos acumulados a lo largo de su historia, y su paisaje resulta de la interacción de capas (naturales y antrópicas) que esencialmente refieren a su dinámica económica-productiva y a la apropiación del territorio. Su identificación en los partidos de Berisso y de Ensenada dentro de la jurisdicción portuaria, es una contribución al patrimonio de la región. Este escrito tiene como objetivo analizar el barrio campamento (Ensenada), a través de la ocupación, los usos del suelo y los elementos que dan identidad en las escalas urbana y territorial en la configuración de paisajes.2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6604spaEnsenada (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:17Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6604Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:17.587CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
title Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
spellingShingle Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
Aversa, María Marta
Estudios Urbanos
puerto
Ciudades
identidad
paisajes
title_short Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
title_full Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
title_fullStr Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
title_full_unstemmed Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
title_sort Identificación de paisajes en áreas urbano portuarias del Gran La Plata: componentes de un territorio portuario
dc.creator.none.fl_str_mv Aversa, María Marta
author Aversa, María Marta
author_facet Aversa, María Marta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
puerto
Ciudades
identidad
paisajes
topic Estudios Urbanos
puerto
Ciudades
identidad
paisajes
dc.description.none.fl_txt_mv Este escrito se enmarca en un proyecto de investigación en desarrollo, que incluye la individualización y análisis del paisaje cultural y paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero. En este contexto se indaga en las Áreas Urbanas Portuarias asociadas a la actividad económicaproductiva y al reconocimiento de los paisajes emergentes de la actividad vinculada a Puerto La Plata desde su construcción científica. Puerto La Plata permanece ligado a la espacialización de las diversas actividades sucedidas en el tiempo (saladeros, frigoríficos, petroquímica), en esa fusión espacio-tiempo las áreas urbano portuarias de la microrregión expresan los múltiples procesos acumulados a lo largo de su historia, y su paisaje resulta de la interacción de capas (naturales y antrópicas) que esencialmente refieren a su dinámica económica-productiva y a la apropiación del territorio. Su identificación en los partidos de Berisso y de Ensenada dentro de la jurisdicción portuaria, es una contribución al patrimonio de la región. Este escrito tiene como objetivo analizar el barrio campamento (Ensenada), a través de la ocupación, los usos del suelo y los elementos que dan identidad en las escalas urbana y territorial en la configuración de paisajes.
description Este escrito se enmarca en un proyecto de investigación en desarrollo, que incluye la individualización y análisis del paisaje cultural y paisajes urbanos históricos (PUH) de la región capital y el borde costero. En este contexto se indaga en las Áreas Urbanas Portuarias asociadas a la actividad económicaproductiva y al reconocimiento de los paisajes emergentes de la actividad vinculada a Puerto La Plata desde su construcción científica. Puerto La Plata permanece ligado a la espacialización de las diversas actividades sucedidas en el tiempo (saladeros, frigoríficos, petroquímica), en esa fusión espacio-tiempo las áreas urbano portuarias de la microrregión expresan los múltiples procesos acumulados a lo largo de su historia, y su paisaje resulta de la interacción de capas (naturales y antrópicas) que esencialmente refieren a su dinámica económica-productiva y a la apropiación del territorio. Su identificación en los partidos de Berisso y de Ensenada dentro de la jurisdicción portuaria, es una contribución al patrimonio de la región. Este escrito tiene como objetivo analizar el barrio campamento (Ensenada), a través de la ocupación, los usos del suelo y los elementos que dan identidad en las escalas urbana y territorial en la configuración de paisajes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6604
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Ensenada (Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618614419750912
score 13.069144