Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar

Autores
Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Franchetti, Fernando Ricardo; Quintana, Fernanda; Remy, Paulina; Rodriguez Richard, Joaquin; Trillas, Dario
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentaremos y discutiremos los resultados del registro arqueológico proveniente de sondeos estratigráficos realizados en el área del piedemonte y cordillera de la cuenca del río Diamante, provincia de Mendoza. El objetivo de nuestro trabajo es entender las variaciones en la intensidad de uso del espacio y de los recursos durante el Holoceno. Asumiendo a la biogeografía humana como un conjunto de herramientas teórico-metodológicas que permiten entender la distribución geográfica y evolución de los grupos humanos, proponemos evaluar las estrategias empleadas en cada una de las zonas ecológicas que atraviesa la cuenca superior y media del río Diamante, representadas principalmente por las provincias fitogeográficas de Patagonia y Altoandina.En la primera etapa de nuestras investigaciones en el área realizamos un muestreo distribucional sistemático al azar. A partir de los resultados obtenidos en estos estudios, diseñamos una estrategia de muestreos estratigráfico dirigidos, en aquellos sectores con mayor densidad de materiales. Estos muestreos tienen por objetivo acompañar los resultados del registro de superficie y mejorar el entendimiento de los procesos de formación de sitio, generar información cronológica del registro arqueológico a partir de fechados radiocarbónicos y entender la variabilidad interna de los sitios. Encontramos diferencias significativas en el modo en que cada uno de los sectores de la cuenca del Diamante fue utilizado durante el Holoceno, que de alguna manera coinciden con las expectativas del modelo de poblamiento humano propuesto en una escala macro regional del sur de Mendoza. En cuanto a las tendencias temporales, primero se observan evidencias de exploración en la llanura y piedemonte, mientras que la colonización y ocupación efectiva se habría dado con más énfasis en el sector pedemontano. Los sectores de alta cordillera (más de 2500 msnm) habrían sido utilizados recién en la segunda mitad del Holoceno tardío. En cuanto al modo en que cada uno de los distintos sectores de la cuenca fue utilizado, encontramos un uso local de recursos en el marco de ocupaciones humanas con alta movilidad residencial.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Quintana, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
Materia
BIOGEOGRAFÍA
RIO DIAMANTE
CAZADORES RECOLECTORES
MUESTREO SISTEMÁTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178201

id CONICETDig_e852d926b4c8e8bb761d8737aca3bef4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178201
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalarOtaola, ClaraGiardina, Miguel AngelFranchetti, Fernando RicardoQuintana, FernandaRemy, PaulinaRodriguez Richard, JoaquinTrillas, DarioBIOGEOGRAFÍARIO DIAMANTECAZADORES RECOLECTORESMUESTREO SISTEMÁTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentaremos y discutiremos los resultados del registro arqueológico proveniente de sondeos estratigráficos realizados en el área del piedemonte y cordillera de la cuenca del río Diamante, provincia de Mendoza. El objetivo de nuestro trabajo es entender las variaciones en la intensidad de uso del espacio y de los recursos durante el Holoceno. Asumiendo a la biogeografía humana como un conjunto de herramientas teórico-metodológicas que permiten entender la distribución geográfica y evolución de los grupos humanos, proponemos evaluar las estrategias empleadas en cada una de las zonas ecológicas que atraviesa la cuenca superior y media del río Diamante, representadas principalmente por las provincias fitogeográficas de Patagonia y Altoandina.En la primera etapa de nuestras investigaciones en el área realizamos un muestreo distribucional sistemático al azar. A partir de los resultados obtenidos en estos estudios, diseñamos una estrategia de muestreos estratigráfico dirigidos, en aquellos sectores con mayor densidad de materiales. Estos muestreos tienen por objetivo acompañar los resultados del registro de superficie y mejorar el entendimiento de los procesos de formación de sitio, generar información cronológica del registro arqueológico a partir de fechados radiocarbónicos y entender la variabilidad interna de los sitios. Encontramos diferencias significativas en el modo en que cada uno de los sectores de la cuenca del Diamante fue utilizado durante el Holoceno, que de alguna manera coinciden con las expectativas del modelo de poblamiento humano propuesto en una escala macro regional del sur de Mendoza. En cuanto a las tendencias temporales, primero se observan evidencias de exploración en la llanura y piedemonte, mientras que la colonización y ocupación efectiva se habría dado con más énfasis en el sector pedemontano. Los sectores de alta cordillera (más de 2500 msnm) habrían sido utilizados recién en la segunda mitad del Holoceno tardío. En cuanto al modo en que cada uno de los distintos sectores de la cuenca fue utilizado, encontramos un uso local de recursos en el marco de ocupaciones humanas con alta movilidad residencial.Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Quintana, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaVIII Jornadas Arqueológicas CuyanasMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasUniversidad Nacional de CuyoOts, María JoséCahiza, Pablo Andres2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178201Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 114-115978-950774-406-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/IDEVEA/Downloads/CONICET_Digital_Nro.a588f58e-3e05-410d-87fe-d3a73b9d3002_B.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178201instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:03.455CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
title Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
spellingShingle Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
Otaola, Clara
BIOGEOGRAFÍA
RIO DIAMANTE
CAZADORES RECOLECTORES
MUESTREO SISTEMÁTICO
title_short Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
title_full Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
title_fullStr Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
title_full_unstemmed Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
title_sort Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar
dc.creator.none.fl_str_mv Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author Otaola, Clara
author_facet Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author_role author
author2 Giardina, Miguel Angel
Franchetti, Fernando Ricardo
Quintana, Fernanda
Remy, Paulina
Rodriguez Richard, Joaquin
Trillas, Dario
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ots, María José
Cahiza, Pablo Andres
dc.subject.none.fl_str_mv BIOGEOGRAFÍA
RIO DIAMANTE
CAZADORES RECOLECTORES
MUESTREO SISTEMÁTICO
topic BIOGEOGRAFÍA
RIO DIAMANTE
CAZADORES RECOLECTORES
MUESTREO SISTEMÁTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentaremos y discutiremos los resultados del registro arqueológico proveniente de sondeos estratigráficos realizados en el área del piedemonte y cordillera de la cuenca del río Diamante, provincia de Mendoza. El objetivo de nuestro trabajo es entender las variaciones en la intensidad de uso del espacio y de los recursos durante el Holoceno. Asumiendo a la biogeografía humana como un conjunto de herramientas teórico-metodológicas que permiten entender la distribución geográfica y evolución de los grupos humanos, proponemos evaluar las estrategias empleadas en cada una de las zonas ecológicas que atraviesa la cuenca superior y media del río Diamante, representadas principalmente por las provincias fitogeográficas de Patagonia y Altoandina.En la primera etapa de nuestras investigaciones en el área realizamos un muestreo distribucional sistemático al azar. A partir de los resultados obtenidos en estos estudios, diseñamos una estrategia de muestreos estratigráfico dirigidos, en aquellos sectores con mayor densidad de materiales. Estos muestreos tienen por objetivo acompañar los resultados del registro de superficie y mejorar el entendimiento de los procesos de formación de sitio, generar información cronológica del registro arqueológico a partir de fechados radiocarbónicos y entender la variabilidad interna de los sitios. Encontramos diferencias significativas en el modo en que cada uno de los sectores de la cuenca del Diamante fue utilizado durante el Holoceno, que de alguna manera coinciden con las expectativas del modelo de poblamiento humano propuesto en una escala macro regional del sur de Mendoza. En cuanto a las tendencias temporales, primero se observan evidencias de exploración en la llanura y piedemonte, mientras que la colonización y ocupación efectiva se habría dado con más énfasis en el sector pedemontano. Los sectores de alta cordillera (más de 2500 msnm) habrían sido utilizados recién en la segunda mitad del Holoceno tardío. En cuanto al modo en que cada uno de los distintos sectores de la cuenca fue utilizado, encontramos un uso local de recursos en el marco de ocupaciones humanas con alta movilidad residencial.
Fil: Otaola, Clara. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Franchetti, Fernando Ricardo. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Quintana, Fernanda. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Remy, Paulina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Rodriguez Richard, Joaquin. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Trillas, Dario. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
description En este trabajo presentaremos y discutiremos los resultados del registro arqueológico proveniente de sondeos estratigráficos realizados en el área del piedemonte y cordillera de la cuenca del río Diamante, provincia de Mendoza. El objetivo de nuestro trabajo es entender las variaciones en la intensidad de uso del espacio y de los recursos durante el Holoceno. Asumiendo a la biogeografía humana como un conjunto de herramientas teórico-metodológicas que permiten entender la distribución geográfica y evolución de los grupos humanos, proponemos evaluar las estrategias empleadas en cada una de las zonas ecológicas que atraviesa la cuenca superior y media del río Diamante, representadas principalmente por las provincias fitogeográficas de Patagonia y Altoandina.En la primera etapa de nuestras investigaciones en el área realizamos un muestreo distribucional sistemático al azar. A partir de los resultados obtenidos en estos estudios, diseñamos una estrategia de muestreos estratigráfico dirigidos, en aquellos sectores con mayor densidad de materiales. Estos muestreos tienen por objetivo acompañar los resultados del registro de superficie y mejorar el entendimiento de los procesos de formación de sitio, generar información cronológica del registro arqueológico a partir de fechados radiocarbónicos y entender la variabilidad interna de los sitios. Encontramos diferencias significativas en el modo en que cada uno de los sectores de la cuenca del Diamante fue utilizado durante el Holoceno, que de alguna manera coinciden con las expectativas del modelo de poblamiento humano propuesto en una escala macro regional del sur de Mendoza. En cuanto a las tendencias temporales, primero se observan evidencias de exploración en la llanura y piedemonte, mientras que la colonización y ocupación efectiva se habría dado con más énfasis en el sector pedemontano. Los sectores de alta cordillera (más de 2500 msnm) habrían sido utilizados recién en la segunda mitad del Holoceno tardío. En cuanto al modo en que cada uno de los distintos sectores de la cuenca fue utilizado, encontramos un uso local de recursos en el marco de ocupaciones humanas con alta movilidad residencial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178201
Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 114-115
978-950774-406-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178201
identifier_str_mv Biogeografía humana en la cuencia del Río Diamante desde una perspectiva multiescalar; VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas; Mendoza; Argentina; 2021; 114-115
978-950774-406-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/file:///C:/Users/IDEVEA/Downloads/CONICET_Digital_Nro.a588f58e-3e05-410d-87fe-d3a73b9d3002_B.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614120900395008
score 13.070432