Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante

Autores
Neme, Gustavo Adolfo; Sugrañes, Nuria Andrea; Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Otaola, Clara; Giardina, Miguel Angel; Morgan, Ch.; Llano, Carina Lourdes
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los resultados de los trabajos de campo en el sitio arqueológico Risco de los Indios, localizado en la cuenca alta del río Diamante a unos 2.400 m s.n.m. El sitio reúne un total de veintinueve estructuras habitacionales pircadas y fue fechado en ca. 500 años AP. Las características generales de Risco de los Indios sugieren que es un sitio de caza, con una fuerte dependencia en el consumo de camélidos, complementado con la explotación de plantas domésticas (Phaseolus vulgaris) y silvestres. Algunos de los tipos cerámicos recuperados en el lugar, al igual que los instrumentos de obsidiana y la mayor parte de las especies de plantas y animales identificadas, muestran una importante circulación de bienes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del sur de Mendoza.
This paper presents the results of fieldwork at Risco de los Indios, an archaeological site situated at 2.400 m elevation in the upper Diamante River watershed. The site contains twenty nine stacked-rock residential structures and dates to ca. 500 cal BP. Recovered faunal and macrobotanical remains indicate the site focused mainly on hunting camelids, underwritten by exploitation of local plants as well as transport and consumption of domestic beans (Phaseolus vulgaris). Extralocal ceramics and obsidian sourcing indicates substantial mobility and contact with other groups within and across the southern Andes. These results are discussed in the context of the other high-altitude residential sites in the southern Mendoza region.
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Morgan, Ch.. Universidad de Nevada; Estados Unidos
Fil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CAZADORES RECOLECTORES
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA
ARQUEOLOGIA
RÍO DIAMANTE
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42784

id CONICETDig_2d22a5acbffcb41c8b2e2d26c5c83dea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42784
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río DiamanteRisco de los indios: high elevation human occupation in the Diamante river basinNeme, Gustavo AdolfoSugrañes, Nuria AndreaSalgán, María LauraGil, Adolfo FabianOtaola, ClaraGiardina, Miguel AngelMorgan, Ch.Llano, Carina LourdesCAZADORES RECOLECTORESOCUPACIONES HUMANAS DE ALTURAARQUEOLOGIARÍO DIAMANTEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los resultados de los trabajos de campo en el sitio arqueológico Risco de los Indios, localizado en la cuenca alta del río Diamante a unos 2.400 m s.n.m. El sitio reúne un total de veintinueve estructuras habitacionales pircadas y fue fechado en ca. 500 años AP. Las características generales de Risco de los Indios sugieren que es un sitio de caza, con una fuerte dependencia en el consumo de camélidos, complementado con la explotación de plantas domésticas (Phaseolus vulgaris) y silvestres. Algunos de los tipos cerámicos recuperados en el lugar, al igual que los instrumentos de obsidiana y la mayor parte de las especies de plantas y animales identificadas, muestran una importante circulación de bienes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del sur de Mendoza.This paper presents the results of fieldwork at Risco de los Indios, an archaeological site situated at 2.400 m elevation in the upper Diamante River watershed. The site contains twenty nine stacked-rock residential structures and dates to ca. 500 cal BP. Recovered faunal and macrobotanical remains indicate the site focused mainly on hunting camelids, underwritten by exploitation of local plants as well as transport and consumption of domestic beans (Phaseolus vulgaris). Extralocal ceramics and obsidian sourcing indicates substantial mobility and contact with other groups within and across the southern Andes. These results are discussed in the context of the other high-altitude residential sites in the southern Mendoza region.Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; ArgentinaFil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; ArgentinaFil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Morgan, Ch.. Universidad de Nevada; Estados UnidosFil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42784Neme, Gustavo Adolfo; Sugrañes, Nuria Andrea; Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Otaola, Clara; et al.; Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 1; 6-2016; 101-1300325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/risco-de-los-indios-ocupaciones-humanas-de-altura-en-la-cuenca-del-rio-diamante/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42784instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:51.98CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
Risco de los indios: high elevation human occupation in the Diamante river basin
title Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
spellingShingle Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
Neme, Gustavo Adolfo
CAZADORES RECOLECTORES
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA
ARQUEOLOGIA
RÍO DIAMANTE
MENDOZA
title_short Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
title_full Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
title_fullStr Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
title_full_unstemmed Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
title_sort Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante
dc.creator.none.fl_str_mv Neme, Gustavo Adolfo
Sugrañes, Nuria Andrea
Salgán, María Laura
Gil, Adolfo Fabian
Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Morgan, Ch.
Llano, Carina Lourdes
author Neme, Gustavo Adolfo
author_facet Neme, Gustavo Adolfo
Sugrañes, Nuria Andrea
Salgán, María Laura
Gil, Adolfo Fabian
Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Morgan, Ch.
Llano, Carina Lourdes
author_role author
author2 Sugrañes, Nuria Andrea
Salgán, María Laura
Gil, Adolfo Fabian
Otaola, Clara
Giardina, Miguel Angel
Morgan, Ch.
Llano, Carina Lourdes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CAZADORES RECOLECTORES
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA
ARQUEOLOGIA
RÍO DIAMANTE
MENDOZA
topic CAZADORES RECOLECTORES
OCUPACIONES HUMANAS DE ALTURA
ARQUEOLOGIA
RÍO DIAMANTE
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los resultados de los trabajos de campo en el sitio arqueológico Risco de los Indios, localizado en la cuenca alta del río Diamante a unos 2.400 m s.n.m. El sitio reúne un total de veintinueve estructuras habitacionales pircadas y fue fechado en ca. 500 años AP. Las características generales de Risco de los Indios sugieren que es un sitio de caza, con una fuerte dependencia en el consumo de camélidos, complementado con la explotación de plantas domésticas (Phaseolus vulgaris) y silvestres. Algunos de los tipos cerámicos recuperados en el lugar, al igual que los instrumentos de obsidiana y la mayor parte de las especies de plantas y animales identificadas, muestran una importante circulación de bienes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del sur de Mendoza.
This paper presents the results of fieldwork at Risco de los Indios, an archaeological site situated at 2.400 m elevation in the upper Diamante River watershed. The site contains twenty nine stacked-rock residential structures and dates to ca. 500 cal BP. Recovered faunal and macrobotanical remains indicate the site focused mainly on hunting camelids, underwritten by exploitation of local plants as well as transport and consumption of domestic beans (Phaseolus vulgaris). Extralocal ceramics and obsidian sourcing indicates substantial mobility and contact with other groups within and across the southern Andes. These results are discussed in the context of the other high-altitude residential sites in the southern Mendoza region.
Fil: Neme, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Sugrañes, Nuria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Salgán, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Gil, Adolfo Fabian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla | Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Museo de Historia Natural de San Rafael - Ianigla; Argentina
Fil: Otaola, Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas; Argentina
Fil: Giardina, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Morgan, Ch.. Universidad de Nevada; Estados Unidos
Fil: Llano, Carina Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Se presentan los resultados de los trabajos de campo en el sitio arqueológico Risco de los Indios, localizado en la cuenca alta del río Diamante a unos 2.400 m s.n.m. El sitio reúne un total de veintinueve estructuras habitacionales pircadas y fue fechado en ca. 500 años AP. Las características generales de Risco de los Indios sugieren que es un sitio de caza, con una fuerte dependencia en el consumo de camélidos, complementado con la explotación de plantas domésticas (Phaseolus vulgaris) y silvestres. Algunos de los tipos cerámicos recuperados en el lugar, al igual que los instrumentos de obsidiana y la mayor parte de las especies de plantas y animales identificadas, muestran una importante circulación de bienes. Los resultados presentados son discutidos en el contexto del resto de los sitios arqueológicos de altura del sur de Mendoza.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42784
Neme, Gustavo Adolfo; Sugrañes, Nuria Andrea; Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Otaola, Clara; et al.; Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 1; 6-2016; 101-130
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42784
identifier_str_mv Neme, Gustavo Adolfo; Sugrañes, Nuria Andrea; Salgán, María Laura; Gil, Adolfo Fabian; Otaola, Clara; et al.; Risco de los indios: Ocupaciones humanas de altura en la cuenca del Río Diamante; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XLI; 1; 6-2016; 101-130
0325-2221
1852-1479
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/risco-de-los-indios-ocupaciones-humanas-de-altura-en-la-cuenca-del-rio-diamante/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614474600808448
score 13.070432