Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos

Autores
Peretó Rivas, Rubén Angel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las patologías espirituales y psíquicas propias de los ámbitos monásticos medievales poseían una sintomatología común que se manifiestaba en la angustia frente a la propia existencia y que conoció como acedia. La respuesta terapéutica de los monjes medievales frente a esta situación pasa, entre otros, a través de ciertas variantes litúrgicas, entendida ésta como representación terapéutica y como palabra curadora, herederas ambas de la curatio verbi propia de los monjes del desierto egipcio. Se trata, en definitiva, de la capacidad performativa de liturgia. En este trabajo me propongo presentar los elementos más significativos de la acedia dentro del monacato cristiano y analizar tres textos litúrgicos como instancia terapéutica de esta afección.
The typics spiritual and psychic pathologies of the medieval monasticism had a common symptomatology shown in the anguish relating the own existence and known as akedía. The therapeutic resources of medieval monks for this situation involves some liturgical texts as therapeutic word, heir of the curatio verbi of the monks of the Egyptian desert. It is in fact the performative capacity of the liturgy. In this paper I intend to present the most signifi cant elements of the akedía in the Christian monasticism and analyze three liturgical texts as a therapeutic instance of this disorder.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
ANGUSTIA
ACEDIA
LITURGIA
EVAGRIO PÓNTICO
MISSALE SARUM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32538

id CONICETDig_e83a5618dc7396a96c0ae701d3971f51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32538
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativosPeretó Rivas, Rubén AngelANGUSTIAACEDIALITURGIAEVAGRIO PÓNTICOMISSALE SARUMhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las patologías espirituales y psíquicas propias de los ámbitos monásticos medievales poseían una sintomatología común que se manifiestaba en la angustia frente a la propia existencia y que conoció como acedia. La respuesta terapéutica de los monjes medievales frente a esta situación pasa, entre otros, a través de ciertas variantes litúrgicas, entendida ésta como representación terapéutica y como palabra curadora, herederas ambas de la curatio verbi propia de los monjes del desierto egipcio. Se trata, en definitiva, de la capacidad performativa de liturgia. En este trabajo me propongo presentar los elementos más significativos de la acedia dentro del monacato cristiano y analizar tres textos litúrgicos como instancia terapéutica de esta afección.The typics spiritual and psychic pathologies of the medieval monasticism had a common symptomatology shown in the anguish relating the own existence and known as akedía. The therapeutic resources of medieval monks for this situation involves some liturgical texts as therapeutic word, heir of the curatio verbi of the monks of the Egyptian desert. It is in fact the performative capacity of the liturgy. In this paper I intend to present the most signifi cant elements of the akedía in the Christian monasticism and analyze three liturgical texts as a therapeutic instance of this disorder.Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32538Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Medievales; 47; 2; 9-2017; 769-7940066-50611988-4230CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/862info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aem.2017.47.2.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:15.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
title Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
spellingShingle Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
Peretó Rivas, Rubén Angel
ANGUSTIA
ACEDIA
LITURGIA
EVAGRIO PÓNTICO
MISSALE SARUM
title_short Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
title_full Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
title_fullStr Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
title_full_unstemmed Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
title_sort Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos
dc.creator.none.fl_str_mv Peretó Rivas, Rubén Angel
author Peretó Rivas, Rubén Angel
author_facet Peretó Rivas, Rubén Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANGUSTIA
ACEDIA
LITURGIA
EVAGRIO PÓNTICO
MISSALE SARUM
topic ANGUSTIA
ACEDIA
LITURGIA
EVAGRIO PÓNTICO
MISSALE SARUM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las patologías espirituales y psíquicas propias de los ámbitos monásticos medievales poseían una sintomatología común que se manifiestaba en la angustia frente a la propia existencia y que conoció como acedia. La respuesta terapéutica de los monjes medievales frente a esta situación pasa, entre otros, a través de ciertas variantes litúrgicas, entendida ésta como representación terapéutica y como palabra curadora, herederas ambas de la curatio verbi propia de los monjes del desierto egipcio. Se trata, en definitiva, de la capacidad performativa de liturgia. En este trabajo me propongo presentar los elementos más significativos de la acedia dentro del monacato cristiano y analizar tres textos litúrgicos como instancia terapéutica de esta afección.
The typics spiritual and psychic pathologies of the medieval monasticism had a common symptomatology shown in the anguish relating the own existence and known as akedía. The therapeutic resources of medieval monks for this situation involves some liturgical texts as therapeutic word, heir of the curatio verbi of the monks of the Egyptian desert. It is in fact the performative capacity of the liturgy. In this paper I intend to present the most signifi cant elements of the akedía in the Christian monasticism and analyze three liturgical texts as a therapeutic instance of this disorder.
Fil: Peretó Rivas, Rubén Angel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía. Centro de Estudios Filosóficos Medievales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Las patologías espirituales y psíquicas propias de los ámbitos monásticos medievales poseían una sintomatología común que se manifiestaba en la angustia frente a la propia existencia y que conoció como acedia. La respuesta terapéutica de los monjes medievales frente a esta situación pasa, entre otros, a través de ciertas variantes litúrgicas, entendida ésta como representación terapéutica y como palabra curadora, herederas ambas de la curatio verbi propia de los monjes del desierto egipcio. Se trata, en definitiva, de la capacidad performativa de liturgia. En este trabajo me propongo presentar los elementos más significativos de la acedia dentro del monacato cristiano y analizar tres textos litúrgicos como instancia terapéutica de esta afección.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32538
Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Medievales; 47; 2; 9-2017; 769-794
0066-5061
1988-4230
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32538
identifier_str_mv Angustia y acedia como patología en el monacato medieval: manifestaciones y recursos curativos; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Anuario de Estudios Medievales; 47; 2; 9-2017; 769-794
0066-5061
1988-4230
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/862
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/aem.2017.47.2.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Superior de Investigaciones Científicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269949100294144
score 13.13397