Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional
- Autores
- Silvestri, Luciana Carla
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este capítulo aborda la protección del conocimiento tradicional asociado a la utilización de recursos genéticos en el ámbito internacional. Dado que diferentes foros y organizaciones trabajan en el tema persiguiendo distintas prioridades, el objetivo de esta investigación es examinar el estado de la discusión actual y el grado de armonización entre los diferentes procesos. El capítulo comienza por describir el papel fundamental que el conocimiento tradicional ha jugado en el desarrollo biotecnológico y ofrece una aproximación a las principales controversias que se suscitan en torno a su acceso y utilización indebida. A continuación, se analiza el tema desde la perspectiva de los derechos humanos; se concluye que la salvaguarda de los conocimientos tradicionales y el sistema de protección de derechos humanos son dos ámbitos que se han desarrollado de forma independiente, a pesar de encontrarse relacionados. Posteriormente, se examinan los avances logrados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que si bien se ha alcanzado un mayor nivel de concientización sobre la necesidad de proteger el conocimiento tradicional, e inclusive una mayor salvaguarda en el contexto de la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, el desafío continúa en el ámbito del sistema de derechos de propiedad intelectual. Es precisamente allí y con respecto a ellos donde se definirá su verdadera protección.
Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
DERECHO INTERNACIONAL
PUEBLOS INDÍGENAS
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES
RECURSOS GENÉTICOS
PROTECCIÓN INTERNACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126208
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e809e7d370b656a1c363359057ffa029 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126208 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacionalSilvestri, Luciana CarlaDERECHO INTERNACIONALPUEBLOS INDÍGENASCONOCIMIENTOS TRADICIONALESRECURSOS GENÉTICOSPROTECCIÓN INTERNACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este capítulo aborda la protección del conocimiento tradicional asociado a la utilización de recursos genéticos en el ámbito internacional. Dado que diferentes foros y organizaciones trabajan en el tema persiguiendo distintas prioridades, el objetivo de esta investigación es examinar el estado de la discusión actual y el grado de armonización entre los diferentes procesos. El capítulo comienza por describir el papel fundamental que el conocimiento tradicional ha jugado en el desarrollo biotecnológico y ofrece una aproximación a las principales controversias que se suscitan en torno a su acceso y utilización indebida. A continuación, se analiza el tema desde la perspectiva de los derechos humanos; se concluye que la salvaguarda de los conocimientos tradicionales y el sistema de protección de derechos humanos son dos ámbitos que se han desarrollado de forma independiente, a pesar de encontrarse relacionados. Posteriormente, se examinan los avances logrados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que si bien se ha alcanzado un mayor nivel de concientización sobre la necesidad de proteger el conocimiento tradicional, e inclusive una mayor salvaguarda en el contexto de la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, el desafío continúa en el ámbito del sistema de derechos de propiedad intelectual. Es precisamente allí y con respecto a ellos donde se definirá su verdadera protección.Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataMaidana, Carolina AndreaPereira, WalmirIbáñez Caselli, María Amalia2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126208Silvestri, Luciana Carla; Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 69-100978-987-8348-09-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1247info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:07:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126208instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:07:50.146CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| title |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| spellingShingle |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional Silvestri, Luciana Carla DERECHO INTERNACIONAL PUEBLOS INDÍGENAS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RECURSOS GENÉTICOS PROTECCIÓN INTERNACIONAL |
| title_short |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| title_full |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| title_fullStr |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| title_full_unstemmed |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| title_sort |
Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Silvestri, Luciana Carla |
| author |
Silvestri, Luciana Carla |
| author_facet |
Silvestri, Luciana Carla |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Maidana, Carolina Andrea Pereira, Walmir Ibáñez Caselli, María Amalia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHO INTERNACIONAL PUEBLOS INDÍGENAS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RECURSOS GENÉTICOS PROTECCIÓN INTERNACIONAL |
| topic |
DERECHO INTERNACIONAL PUEBLOS INDÍGENAS CONOCIMIENTOS TRADICIONALES RECURSOS GENÉTICOS PROTECCIÓN INTERNACIONAL |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este capítulo aborda la protección del conocimiento tradicional asociado a la utilización de recursos genéticos en el ámbito internacional. Dado que diferentes foros y organizaciones trabajan en el tema persiguiendo distintas prioridades, el objetivo de esta investigación es examinar el estado de la discusión actual y el grado de armonización entre los diferentes procesos. El capítulo comienza por describir el papel fundamental que el conocimiento tradicional ha jugado en el desarrollo biotecnológico y ofrece una aproximación a las principales controversias que se suscitan en torno a su acceso y utilización indebida. A continuación, se analiza el tema desde la perspectiva de los derechos humanos; se concluye que la salvaguarda de los conocimientos tradicionales y el sistema de protección de derechos humanos son dos ámbitos que se han desarrollado de forma independiente, a pesar de encontrarse relacionados. Posteriormente, se examinan los avances logrados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que si bien se ha alcanzado un mayor nivel de concientización sobre la necesidad de proteger el conocimiento tradicional, e inclusive una mayor salvaguarda en el contexto de la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, el desafío continúa en el ámbito del sistema de derechos de propiedad intelectual. Es precisamente allí y con respecto a ellos donde se definirá su verdadera protección. Fil: Silvestri, Luciana Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
Este capítulo aborda la protección del conocimiento tradicional asociado a la utilización de recursos genéticos en el ámbito internacional. Dado que diferentes foros y organizaciones trabajan en el tema persiguiendo distintas prioridades, el objetivo de esta investigación es examinar el estado de la discusión actual y el grado de armonización entre los diferentes procesos. El capítulo comienza por describir el papel fundamental que el conocimiento tradicional ha jugado en el desarrollo biotecnológico y ofrece una aproximación a las principales controversias que se suscitan en torno a su acceso y utilización indebida. A continuación, se analiza el tema desde la perspectiva de los derechos humanos; se concluye que la salvaguarda de los conocimientos tradicionales y el sistema de protección de derechos humanos son dos ámbitos que se han desarrollado de forma independiente, a pesar de encontrarse relacionados. Posteriormente, se examinan los avances logrados en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización, el Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se concluye que si bien se ha alcanzado un mayor nivel de concientización sobre la necesidad de proteger el conocimiento tradicional, e inclusive una mayor salvaguarda en el contexto de la conservación y utilización sostenible de la biodiversidad, el desafío continúa en el ámbito del sistema de derechos de propiedad intelectual. Es precisamente allí y con respecto a ellos donde se definirá su verdadera protección. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126208 Silvestri, Luciana Carla; Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 69-100 978-987-8348-09-4 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/126208 |
| identifier_str_mv |
Silvestri, Luciana Carla; Conocimiento tradicional asociado a recursos genéticos: protección en el ámbito internacional; Universidad Nacional de La Plata; 2019; 69-100 978-987-8348-09-4 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1247 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781399170809856 |
| score |
12.982451 |