"Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle

Autores
Rosa, Paula Cecilia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La problemática del "habitar la calle", es decir, la situación que actualmente atraviesan miles de personas y familias de tener que pasar noches y días en las calles de la ciudad, es un fenómeno cada vez más notorio en nuestro país y en las grandes ciudades del planeta. En el mundo académico se ha intentado realizar un acercamiento a esta cuestión desde múltiples enfoques y conceptos; uno de ellos es el de exclusión social. Este concepto nacido en el continente europeo, en la década del ochenta, a partir de la crisis que atravesó la sociedad salarial; es retomado en América Latina en los años 90. Actualmente es ampliamente utilizado para comprender las situaciones de extrema pobreza y precariedad laboral. Precisamente, en este artículo se propone un acercamiento a ciertos aspectos de la experiencia del “habitar la calle” a través de la exploración del concepto de exclusión social. Esta noción, que expresa la situación de los “excluidos” del mundo social, es revisada a partir del caso de los habitantes de la calle, generalmente considerados como los “excluidos por excelencia”.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Definiciones
Habitantes de La Calle
Exclusión Social
Estrategias Laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15592

id CONICETDig_e7d77811c24c8f2882a02320f49cb7aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calleRosa, Paula CeciliaDefinicionesHabitantes de La CalleExclusión SocialEstrategias Laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La problemática del "habitar la calle", es decir, la situación que actualmente atraviesan miles de personas y familias de tener que pasar noches y días en las calles de la ciudad, es un fenómeno cada vez más notorio en nuestro país y en las grandes ciudades del planeta. En el mundo académico se ha intentado realizar un acercamiento a esta cuestión desde múltiples enfoques y conceptos; uno de ellos es el de exclusión social. Este concepto nacido en el continente europeo, en la década del ochenta, a partir de la crisis que atravesó la sociedad salarial; es retomado en América Latina en los años 90. Actualmente es ampliamente utilizado para comprender las situaciones de extrema pobreza y precariedad laboral. Precisamente, en este artículo se propone un acercamiento a ciertos aspectos de la experiencia del “habitar la calle” a través de la exploración del concepto de exclusión social. Esta noción, que expresa la situación de los “excluidos” del mundo social, es revisada a partir del caso de los habitantes de la calle, generalmente considerados como los “excluidos por excelencia”.Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Urbanos y Regionales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15592Rosa, Paula Cecilia; "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 7; 12-2011; 185-1961669-9084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:16.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
title "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
spellingShingle "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
Rosa, Paula Cecilia
Definiciones
Habitantes de La Calle
Exclusión Social
Estrategias Laborales
title_short "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
title_full "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
title_fullStr "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
title_full_unstemmed "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
title_sort "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle
dc.creator.none.fl_str_mv Rosa, Paula Cecilia
author Rosa, Paula Cecilia
author_facet Rosa, Paula Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Definiciones
Habitantes de La Calle
Exclusión Social
Estrategias Laborales
topic Definiciones
Habitantes de La Calle
Exclusión Social
Estrategias Laborales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La problemática del "habitar la calle", es decir, la situación que actualmente atraviesan miles de personas y familias de tener que pasar noches y días en las calles de la ciudad, es un fenómeno cada vez más notorio en nuestro país y en las grandes ciudades del planeta. En el mundo académico se ha intentado realizar un acercamiento a esta cuestión desde múltiples enfoques y conceptos; uno de ellos es el de exclusión social. Este concepto nacido en el continente europeo, en la década del ochenta, a partir de la crisis que atravesó la sociedad salarial; es retomado en América Latina en los años 90. Actualmente es ampliamente utilizado para comprender las situaciones de extrema pobreza y precariedad laboral. Precisamente, en este artículo se propone un acercamiento a ciertos aspectos de la experiencia del “habitar la calle” a través de la exploración del concepto de exclusión social. Esta noción, que expresa la situación de los “excluidos” del mundo social, es revisada a partir del caso de los habitantes de la calle, generalmente considerados como los “excluidos por excelencia”.
Fil: Rosa, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description La problemática del "habitar la calle", es decir, la situación que actualmente atraviesan miles de personas y familias de tener que pasar noches y días en las calles de la ciudad, es un fenómeno cada vez más notorio en nuestro país y en las grandes ciudades del planeta. En el mundo académico se ha intentado realizar un acercamiento a esta cuestión desde múltiples enfoques y conceptos; uno de ellos es el de exclusión social. Este concepto nacido en el continente europeo, en la década del ochenta, a partir de la crisis que atravesó la sociedad salarial; es retomado en América Latina en los años 90. Actualmente es ampliamente utilizado para comprender las situaciones de extrema pobreza y precariedad laboral. Precisamente, en este artículo se propone un acercamiento a ciertos aspectos de la experiencia del “habitar la calle” a través de la exploración del concepto de exclusión social. Esta noción, que expresa la situación de los “excluidos” del mundo social, es revisada a partir del caso de los habitantes de la calle, generalmente considerados como los “excluidos por excelencia”.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/15592
Rosa, Paula Cecilia; "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 7; 12-2011; 185-196
1669-9084
url http://hdl.handle.net/11336/15592
identifier_str_mv Rosa, Paula Cecilia; "Excluido por excelencia": revisiones de un concepto para el caso de los habitantes de la calle; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 7; 12-2011; 185-196
1669-9084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Urbanos y Regionales
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Urbanos y Regionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269687693443072
score 13.13397