Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables?
- Autores
- Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Rush, Pablo; Plencovich, María Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por "maniqueos" o "ideologizados". Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relaciona con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de produción.
Traditional agronomy has been increasingly criticized by many people who in turn advocate for agroecological arguments that sometimes hinge upon questionable, Manichaean, or ideological concepts. In this study, we seek to make explicit both arguments. We intend to clarify the most frequent disagreements, trying to separate value judgements from objective facts. We analyze the effectiveness of increasing production to reduce hunger and poverty, the risk of using synthetic agrochemicals, the need for land-use intensity (land sparing vs. land sharing dispute), and the convenience of diversifying the landscape by means of smaller and more diverse and controlled plots and farms. We also consider the environmental and social costs of the expansion of the cultivated area and the use of genetically modified organisms. We argue that the main differences between these positions are not based on scientific grounds, but on the role that agriculture is expected to play, locally and nationally, and on the consequences these opposing views may bring about on research, development and extension. We believe that this is an unnecessary polarization and in fact counterproductive for many necessary changes, some of them urgent. We conclude with an invitation to use the term ideology in its broadest and useful sense (the way we think how the world should be) and not as a taboo word, or to cut short the discussions, but rather, as the starting point to redesign current production systems.
Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Rush, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina - Materia
-
AGROQUIMICOS
USO DEL SUELO
CONFLICTOS AMBIENTALES
OGM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184937
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e7b25fa4bd2d2233dc55233f4474dd20 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184937 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables?Agroecology and industrial agriculture: two irreconcilable cultures?Fernandez Alduncin, Roberto JavierRush, PabloPlencovich, María CristinaAGROQUIMICOSUSO DEL SUELOCONFLICTOS AMBIENTALESOGMhttps://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por "maniqueos" o "ideologizados". Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relaciona con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de produción.Traditional agronomy has been increasingly criticized by many people who in turn advocate for agroecological arguments that sometimes hinge upon questionable, Manichaean, or ideological concepts. In this study, we seek to make explicit both arguments. We intend to clarify the most frequent disagreements, trying to separate value judgements from objective facts. We analyze the effectiveness of increasing production to reduce hunger and poverty, the risk of using synthetic agrochemicals, the need for land-use intensity (land sparing vs. land sharing dispute), and the convenience of diversifying the landscape by means of smaller and more diverse and controlled plots and farms. We also consider the environmental and social costs of the expansion of the cultivated area and the use of genetically modified organisms. We argue that the main differences between these positions are not based on scientific grounds, but on the role that agriculture is expected to play, locally and nationally, and on the consequences these opposing views may bring about on research, development and extension. We believe that this is an unnecessary polarization and in fact counterproductive for many necessary changes, some of them urgent. We conclude with an invitation to use the term ideology in its broadest and useful sense (the way we think how the world should be) and not as a taboo word, or to cut short the discussions, but rather, as the starting point to redesign current production systems.Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Rush, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184937Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Rush, Pablo; Plencovich, María Cristina; Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 39; 2; 12-2019; 69-842314-22432344-9039CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/101info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:38:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:38:22.76CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? Agroecology and industrial agriculture: two irreconcilable cultures? |
| title |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| spellingShingle |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? Fernandez Alduncin, Roberto Javier AGROQUIMICOS USO DEL SUELO CONFLICTOS AMBIENTALES OGM |
| title_short |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| title_full |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| title_fullStr |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| title_full_unstemmed |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| title_sort |
Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier Rush, Pablo Plencovich, María Cristina |
| author |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier |
| author_facet |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier Rush, Pablo Plencovich, María Cristina |
| author_role |
author |
| author2 |
Rush, Pablo Plencovich, María Cristina |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROQUIMICOS USO DEL SUELO CONFLICTOS AMBIENTALES OGM |
| topic |
AGROQUIMICOS USO DEL SUELO CONFLICTOS AMBIENTALES OGM |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por "maniqueos" o "ideologizados". Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relaciona con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de produción. Traditional agronomy has been increasingly criticized by many people who in turn advocate for agroecological arguments that sometimes hinge upon questionable, Manichaean, or ideological concepts. In this study, we seek to make explicit both arguments. We intend to clarify the most frequent disagreements, trying to separate value judgements from objective facts. We analyze the effectiveness of increasing production to reduce hunger and poverty, the risk of using synthetic agrochemicals, the need for land-use intensity (land sparing vs. land sharing dispute), and the convenience of diversifying the landscape by means of smaller and more diverse and controlled plots and farms. We also consider the environmental and social costs of the expansion of the cultivated area and the use of genetically modified organisms. We argue that the main differences between these positions are not based on scientific grounds, but on the role that agriculture is expected to play, locally and nationally, and on the consequences these opposing views may bring about on research, development and extension. We believe that this is an unnecessary polarization and in fact counterproductive for many necessary changes, some of them urgent. We conclude with an invitation to use the term ideology in its broadest and useful sense (the way we think how the world should be) and not as a taboo word, or to cut short the discussions, but rather, as the starting point to redesign current production systems. Fil: Fernandez Alduncin, Roberto Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina Fil: Rush, Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina |
| description |
La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por "maniqueos" o "ideologizados". Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relaciona con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de produción. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/184937 Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Rush, Pablo; Plencovich, María Cristina; Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 39; 2; 12-2019; 69-84 2314-2243 2344-9039 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/184937 |
| identifier_str_mv |
Fernandez Alduncin, Roberto Javier; Rush, Pablo; Plencovich, María Cristina; Agroecología y agricultura industrial: ¿dos culturas irreconciliables?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Agronomía y Ambiente; 39; 2; 12-2019; 69-84 2314-2243 2344-9039 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA/article/view/101 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847426226285707264 |
| score |
13.10058 |