Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables?
- Autores
- Fernández, Roberto Javier; Rush, Pablo Norberto; Plencovich, María Cristina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.
 Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
 Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.
 Fil: Rush, Pablo Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.
 Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Area de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.
 La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por “maniqueos” o “ideologizados”. Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relacionan con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos de ellos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de producción.
 tbls.
- Fuente
- Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires
 Vol.39, no.2
 69-84
 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
- Materia
- 
            
        AGROQUIMICOS
 AGROECOLOGIA
 UTILIZACION DE LA TIERRA
 MEDIO AMBIENTE
 PARTICIPACION COMUNITARIA
 ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
.jpg) 
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2019fernandezrobertoj
Ver los metadatos del registro completo
| id | FAUBA_52d8a55744f83848e256480618da0b2c | 
|---|---|
| oai_identifier_str | snrd:2019fernandezrobertoj | 
| network_acronym_str | FAUBA | 
| repository_id_str | 2729 | 
| network_name_str | FAUBA Digital (UBA-FAUBA) | 
| spelling | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables?Fernández, Roberto JavierRush, Pablo NorbertoPlencovich, María CristinaAGROQUIMICOSAGROECOLOGIAUTILIZACION DE LA TIERRAMEDIO AMBIENTEPARTICIPACION COMUNITARIAORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTEFil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina.Fil: Rush, Pablo Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina.Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Area de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina.La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por “maniqueos” o “ideologizados”. Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relacionan con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos de ellos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de producción.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2019articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:2344-9039 (en línea)issn:2314-2243 (versión impresa)http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019fernandezrobertojAgronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos AiresVol.39, no.269-84http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-10-30T11:19:52Zsnrd:2019fernandezrobertojinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-10-30 11:19:53.653FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| title | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| spellingShingle | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? Fernández, Roberto Javier AGROQUIMICOS AGROECOLOGIA UTILIZACION DE LA TIERRA MEDIO AMBIENTE PARTICIPACION COMUNITARIA ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE | 
| title_short | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| title_full | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| title_fullStr | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| title_full_unstemmed | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| title_sort | Agroecología y agricultura industrial : dos culturas irreconciliables? | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Fernández, Roberto Javier Rush, Pablo Norberto Plencovich, María Cristina | 
| author | Fernández, Roberto Javier | 
| author_facet | Fernández, Roberto Javier Rush, Pablo Norberto Plencovich, María Cristina | 
| author_role | author | 
| author2 | Rush, Pablo Norberto Plencovich, María Cristina | 
| author2_role | author author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | AGROQUIMICOS AGROECOLOGIA UTILIZACION DE LA TIERRA MEDIO AMBIENTE PARTICIPACION COMUNITARIA ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE | 
| topic | AGROQUIMICOS AGROECOLOGIA UTILIZACION DE LA TIERRA MEDIO AMBIENTE PARTICIPACION COMUNITARIA ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Fernández, Roberto Javier. CONICET – Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA). Buenos Aires, Argentina. Fil: Rush, Pablo Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Biología Aplicada y Alimentos. Cátedra de Genética. Buenos Aires, Argentina. Fil: Plencovich, María Cristina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Area de Educación Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina. La agronomía tradicional está siendo crecientemente cuestionada, oponiéndosele argumentos agroecológicos que para muchos resultan de validez dudosa por “maniqueos” o “ideologizados”. Aquí hacemos explícitos los principales postulados en pugna para clarificar las desavenencias más frecuentes, intentando separar los datos objetivos de las tomas de posición más subjetivas. Analizamos la efectividad de aumentar la producción para reducir el hambre y la pobreza, los peligros del uso de agroquímicos sintéticos, la necesidad de intensificar el uso de la tierra (disputa land sparing vs. land sharing), la conveniencia de ampliar la diversificación del paisaje en parcelas y unidades productivas de menor tamaño y más controladas, y los costos ambientales y sociales de la expansión del área cultivada y el uso de organismos genéticamente modificados. Argumentamos que las principales diferencias entre estas visiones o posturas no se dan en los argumentos científicos, sino que se relacionan con el rol que se pretende que juegue el sector agropecuario, tanto en cada jurisdicción como en el país en su conjunto, y la consiguiente canalización de los esfuerzos de investigación, desarrollo y extensión. Creemos que esta polarización no es necesaria, y de hecho es contraproducente para que se den muchos cambios necesarios y algunos de ellos muy urgentes. Concluimos con una invitación a usar el término ideología en su sentido más amplio y útil (el de cómo debiera ser el mundo) y no como un tabú o fin de las discusiones, sino como el punto de partida para repensar en conjunto los sistemas de producción. tbls. | 
| description | Fil: Fernández, Roberto Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Ecología. Buenos Aires, Argentina. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019fernandezrobertoj | 
| identifier_str_mv | issn:2344-9039 (en línea) issn:2314-2243 (versión impresa) | 
| url | http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/raya/document/2019fernandezrobertoj | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires Vol.39, no.2 69-84 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | 
| reponame_str | FAUBA Digital (UBA-FAUBA) | 
| collection | FAUBA Digital (UBA-FAUBA) | 
| instname_str | Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | 
| repository.name.fl_str_mv | FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía | 
| repository.mail.fl_str_mv | martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar | 
| _version_ | 1847419176754348032 | 
| score | 13.10058 |