Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sólo seis presidentes de Estados Unidos visitaron la Argentina durante el ejercicio de sumandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr.(2005) y Obama (2016). Cada una de estas visitas respondió a objetivos estratégicos y generóuna singular respuesta en la Argentina, que estudiamos en función de determinar en quémedida condicionaron las políticas exteriores y en particular el vínculo con Estados Unidos. Sibien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factoresinternos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos quedesarrollan en profundidad dichos condicionantes. En general, cuando se abordan las variablesinternas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería -actorescentrales sin lugar a dudas- sin dar lugar a otras fuerzas sociales y políticas que también seexpresan y tienen su injerencia. En este artículo, abordamos el contexto de la relación bilateralen el momento de cada visita, los objetivos de cada gobierno y las reacciones que suscitaron enla Argentina.
Only six US presidents visited Argentina: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr. (2005) and Obama (2016). Each of these visits responded to strategic objectives and generated a singular reaction in Argentina, which we study in function of determining the extent to which conditioned the foreign policy and in particular the link with the United States. While there are several researchers who have paid attention to the importance of internal factors in the adoption of certain foreign policy, there are few specific studies focused on developing such constraints. In general, when the internal variables are addressed, they are reduced to the actions of the authorities, without giving attention to other social and political forces. In this article, we explain the context of the US-Argentine relationship at the time of each visit, the objectives of each government and the reactions that arose in Argentina, both for and against the deepening of bilateral ties
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
Materia
Política Exterior Argentina
Historia visitas presidenciales
Estados Unidos
Diplomacia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95288

id CONICETDig_e7a459d63d4b50d0af3982aa176126b4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/95288
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados UnidosMorgenfeld, Leandro ArielPolítica Exterior ArgentinaHistoria visitas presidencialesEstados UnidosDiplomaciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Sólo seis presidentes de Estados Unidos visitaron la Argentina durante el ejercicio de sumandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr.(2005) y Obama (2016). Cada una de estas visitas respondió a objetivos estratégicos y generóuna singular respuesta en la Argentina, que estudiamos en función de determinar en quémedida condicionaron las políticas exteriores y en particular el vínculo con Estados Unidos. Sibien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factoresinternos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos quedesarrollan en profundidad dichos condicionantes. En general, cuando se abordan las variablesinternas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería -actorescentrales sin lugar a dudas- sin dar lugar a otras fuerzas sociales y políticas que también seexpresan y tienen su injerencia. En este artículo, abordamos el contexto de la relación bilateralen el momento de cada visita, los objetivos de cada gobierno y las reacciones que suscitaron enla Argentina.Only six US presidents visited Argentina: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr. (2005) and Obama (2016). Each of these visits responded to strategic objectives and generated a singular reaction in Argentina, which we study in function of determining the extent to which conditioned the foreign policy and in particular the link with the United States. While there are several researchers who have paid attention to the importance of internal factors in the adoption of certain foreign policy, there are few specific studies focused on developing such constraints. In general, when the internal variables are addressed, they are reduced to the actions of the authorities, without giving attention to other social and political forces. In this article, we explain the context of the US-Argentine relationship at the time of each visit, the objectives of each government and the reactions that arose in Argentina, both for and against the deepening of bilateral tiesFil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/95288Morgenfeld, Leandro Ariel; Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 17; 1-2018; 111-1301666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/21997info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/95288instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:15.421CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
title Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
spellingShingle Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
Morgenfeld, Leandro Ariel
Política Exterior Argentina
Historia visitas presidenciales
Estados Unidos
Diplomacia
title_short Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
title_full Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
title_fullStr Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
title_full_unstemmed Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
title_sort Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Exterior Argentina
Historia visitas presidenciales
Estados Unidos
Diplomacia
topic Política Exterior Argentina
Historia visitas presidenciales
Estados Unidos
Diplomacia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Sólo seis presidentes de Estados Unidos visitaron la Argentina durante el ejercicio de sumandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr.(2005) y Obama (2016). Cada una de estas visitas respondió a objetivos estratégicos y generóuna singular respuesta en la Argentina, que estudiamos en función de determinar en quémedida condicionaron las políticas exteriores y en particular el vínculo con Estados Unidos. Sibien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factoresinternos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos quedesarrollan en profundidad dichos condicionantes. En general, cuando se abordan las variablesinternas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería -actorescentrales sin lugar a dudas- sin dar lugar a otras fuerzas sociales y políticas que también seexpresan y tienen su injerencia. En este artículo, abordamos el contexto de la relación bilateralen el momento de cada visita, los objetivos de cada gobierno y las reacciones que suscitaron enla Argentina.
Only six US presidents visited Argentina: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr. (2005) and Obama (2016). Each of these visits responded to strategic objectives and generated a singular reaction in Argentina, which we study in function of determining the extent to which conditioned the foreign policy and in particular the link with the United States. While there are several researchers who have paid attention to the importance of internal factors in the adoption of certain foreign policy, there are few specific studies focused on developing such constraints. In general, when the internal variables are addressed, they are reduced to the actions of the authorities, without giving attention to other social and political forces. In this article, we explain the context of the US-Argentine relationship at the time of each visit, the objectives of each government and the reactions that arose in Argentina, both for and against the deepening of bilateral ties
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina
description Sólo seis presidentes de Estados Unidos visitaron la Argentina durante el ejercicio de sumandato: Roosevelt (1936), Eisenhower (1960), Bush (1990), Clinton (1997), Bush Jr.(2005) y Obama (2016). Cada una de estas visitas respondió a objetivos estratégicos y generóuna singular respuesta en la Argentina, que estudiamos en función de determinar en quémedida condicionaron las políticas exteriores y en particular el vínculo con Estados Unidos. Sibien son varios los autores que han llamado la atención sobre la importancia de los factoresinternos en la adopción de determinada política exterior, son pocos los estudios específicos quedesarrollan en profundidad dichos condicionantes. En general, cuando se abordan las variablesinternas, éstas quedan reducidas al accionar del poder ejecutivo y de la cancillería -actorescentrales sin lugar a dudas- sin dar lugar a otras fuerzas sociales y políticas que también seexpresan y tienen su injerencia. En este artículo, abordamos el contexto de la relación bilateralen el momento de cada visita, los objetivos de cada gobierno y las reacciones que suscitaron enla Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/95288
Morgenfeld, Leandro Ariel; Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 17; 1-2018; 111-130
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/95288
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; Recibiendo al patrón : reacciones ante las visitas de presidentes de Estados Unidos; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; 17; 1-2018; 111-130
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/21997
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268780616482816
score 13.13397