Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018

Autores
Morgenfeld, Leandro Ariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios sobre la política exterior argentina suelen prestar poca o nula atención a los factores internos que condicionan la política exterior y al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas o posiciones adoptadas por los gobiernos. Aunque existe una bibliografía cada vez más desarrollada sobre la historia y actualidad de la relación entre Argentina y Estados Unidos, prácticamente no hay investigaciones en profundidad sobre las visitas de mandatarios estadounidenses. Apenas trabajos monográficos sobre alguna de ellas y un libro que describe, panorámicamente, las primeras cuatro. El objetivo de este artículo, surgido de la investigación publicada en el libro Bienvenido Mr. President (Morgenfeld, 2018), es llenar ese vacío historiográfico, a partir de un enfoque que entrecruza disciplinas como las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Este producto de más de una década de investigar los avatares del vínculo bilateral, abreva en archivos diplomáticos de ambos países, en la prensa y en entrevistas a protagonistas y analistas, y ahora enfoca el momento particular de la llegada de los presidentes estadounidenses a la Argentina.
In the studies on Argentine foreign policy, little attention is given to the internal factors of foreign policy and to the social movement that may arise around measures or positions adopted by the Governments. Although there is an increasingly developed bibliography on the history and relevance of the relationship between Argentina and the United States, at present there are no investigations that have addressed in depth the visits of US leaders. Just monographic works on some of them and a book that describes, panoramically, the first four. This article, which is the result of the research for the book Welcome, Mr. President (Morgenfeld, 2018), aims to fill this historiographical vacuum, from an approach that addresses international relations, history, political science, sociology and economics. It is the result of more than a decade of investigating the ups and downs of the bilateral link, waging in the diplomatic archives of the two countries, in the press and in some interviews with diplomats and analysts, about the the arrival of the American presidents to Argentina.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Política Exterior Argentina
Condicionantes internos
Estados Unidos
Movilización popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123762

id CONICETDig_10f40d4abbdb95a6505d74569b48d610
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123762
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018The domestic constraints of Argentine foreign policy: the popular reactions to the visits of the American presidents. 1936-2018Morgenfeld, Leandro ArielPolítica Exterior ArgentinaCondicionantes internosEstados UnidosMovilización popularhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios sobre la política exterior argentina suelen prestar poca o nula atención a los factores internos que condicionan la política exterior y al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas o posiciones adoptadas por los gobiernos. Aunque existe una bibliografía cada vez más desarrollada sobre la historia y actualidad de la relación entre Argentina y Estados Unidos, prácticamente no hay investigaciones en profundidad sobre las visitas de mandatarios estadounidenses. Apenas trabajos monográficos sobre alguna de ellas y un libro que describe, panorámicamente, las primeras cuatro. El objetivo de este artículo, surgido de la investigación publicada en el libro Bienvenido Mr. President (Morgenfeld, 2018), es llenar ese vacío historiográfico, a partir de un enfoque que entrecruza disciplinas como las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Este producto de más de una década de investigar los avatares del vínculo bilateral, abreva en archivos diplomáticos de ambos países, en la prensa y en entrevistas a protagonistas y analistas, y ahora enfoca el momento particular de la llegada de los presidentes estadounidenses a la Argentina.In the studies on Argentine foreign policy, little attention is given to the internal factors of foreign policy and to the social movement that may arise around measures or positions adopted by the Governments. Although there is an increasingly developed bibliography on the history and relevance of the relationship between Argentina and the United States, at present there are no investigations that have addressed in depth the visits of US leaders. Just monographic works on some of them and a book that describes, panoramically, the first four. This article, which is the result of the research for the book Welcome, Mr. President (Morgenfeld, 2018), aims to fill this historiographical vacuum, from an approach that addresses international relations, history, political science, sociology and economics. It is the result of more than a decade of investigating the ups and downs of the bilateral link, waging in the diplomatic archives of the two countries, in the press and in some interviews with diplomats and analysts, about the the arrival of the American presidents to Argentina.Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123762Morgenfeld, Leandro Ariel; Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 63-840327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:12.242CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
The domestic constraints of Argentine foreign policy: the popular reactions to the visits of the American presidents. 1936-2018
title Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
spellingShingle Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
Morgenfeld, Leandro Ariel
Política Exterior Argentina
Condicionantes internos
Estados Unidos
Movilización popular
title_short Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
title_full Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
title_fullStr Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
title_full_unstemmed Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
title_sort Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel
author Morgenfeld, Leandro Ariel
author_facet Morgenfeld, Leandro Ariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política Exterior Argentina
Condicionantes internos
Estados Unidos
Movilización popular
topic Política Exterior Argentina
Condicionantes internos
Estados Unidos
Movilización popular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios sobre la política exterior argentina suelen prestar poca o nula atención a los factores internos que condicionan la política exterior y al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas o posiciones adoptadas por los gobiernos. Aunque existe una bibliografía cada vez más desarrollada sobre la historia y actualidad de la relación entre Argentina y Estados Unidos, prácticamente no hay investigaciones en profundidad sobre las visitas de mandatarios estadounidenses. Apenas trabajos monográficos sobre alguna de ellas y un libro que describe, panorámicamente, las primeras cuatro. El objetivo de este artículo, surgido de la investigación publicada en el libro Bienvenido Mr. President (Morgenfeld, 2018), es llenar ese vacío historiográfico, a partir de un enfoque que entrecruza disciplinas como las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Este producto de más de una década de investigar los avatares del vínculo bilateral, abreva en archivos diplomáticos de ambos países, en la prensa y en entrevistas a protagonistas y analistas, y ahora enfoca el momento particular de la llegada de los presidentes estadounidenses a la Argentina.
In the studies on Argentine foreign policy, little attention is given to the internal factors of foreign policy and to the social movement that may arise around measures or positions adopted by the Governments. Although there is an increasingly developed bibliography on the history and relevance of the relationship between Argentina and the United States, at present there are no investigations that have addressed in depth the visits of US leaders. Just monographic works on some of them and a book that describes, panoramically, the first four. This article, which is the result of the research for the book Welcome, Mr. President (Morgenfeld, 2018), aims to fill this historiographical vacuum, from an approach that addresses international relations, history, political science, sociology and economics. It is the result of more than a decade of investigating the ups and downs of the bilateral link, waging in the diplomatic archives of the two countries, in the press and in some interviews with diplomats and analysts, about the the arrival of the American presidents to Argentina.
Fil: Morgenfeld, Leandro Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Investigaciones de Historia Económica y Social; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Los estudios sobre la política exterior argentina suelen prestar poca o nula atención a los factores internos que condicionan la política exterior y al movimiento social que puede surgir alrededor de las medidas o posiciones adoptadas por los gobiernos. Aunque existe una bibliografía cada vez más desarrollada sobre la historia y actualidad de la relación entre Argentina y Estados Unidos, prácticamente no hay investigaciones en profundidad sobre las visitas de mandatarios estadounidenses. Apenas trabajos monográficos sobre alguna de ellas y un libro que describe, panorámicamente, las primeras cuatro. El objetivo de este artículo, surgido de la investigación publicada en el libro Bienvenido Mr. President (Morgenfeld, 2018), es llenar ese vacío historiográfico, a partir de un enfoque que entrecruza disciplinas como las relaciones internacionales, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Este producto de más de una década de investigar los avatares del vínculo bilateral, abreva en archivos diplomáticos de ambos países, en la prensa y en entrevistas a protagonistas y analistas, y ahora enfoca el momento particular de la llegada de los presidentes estadounidenses a la Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/123762
Morgenfeld, Leandro Ariel; Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 63-84
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/123762
identifier_str_mv Morgenfeld, Leandro Ariel; Los condicionantes internos de la política exterior argentina: las reacciones populares frente a las visitas de presidentes estadounidenses. 1936-2018; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; XXVI; 52; 6-2019; 63-84
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/1392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270035196772352
score 13.13397