Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo

Autores
Bruno, Paula Graciela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de un análisis de cuatro figuras de la vida intelectual y diplomática argentina como Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde y Martín García Mérou hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, el artículo explora una serie de interpretaciones y miradas diversas sobre los peligros, desafíos y reacciones que provocó en la Argentina el ascenso progresivo de los Estados Unidos como un poder hegemónico continental. El propósito central del artículo es resaltar la existencia de voces, interpretaciones y múltiples registros discursivos sobre dicho fenómeno, argumentando que en la Argentina existió una suerte de caleidoscopio para observar a los Estados Unidos. Por lo tanto, se revisa críticamente el supuesto según el cual el antiimperialismo latinoamericano -y por ende argentino- estuvo dominado por una crítica culturalista e idealista del materialismo estadounidense. En particular, las figuras de Eduardo Wilde y en mayor medida García Mérou constituyen dos ejemplos de la conformación de nuevas interpretaciones optimistas acerca del ascenso de los Estados Unidos desarrolladas a partir de una experiencia diplomática concreta con dicho país y por lo tanto con una perspectiva desde adentro.
From an analysis of four different Argentine intellectual and diplomatic figures of the late-nineteenth and early-twentieth century -Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde and Martín García Mérouthis article explores a series of different interpretations and worldviews of the dangers and challenges posed to Argentina by the gradual ascent of the United States as a continental hegemonic power, and the responses it aroused. The central purpose of the paper is to highlight the existence of diverse voices, interpretations and multiple discourses regarding this phenomenon, arguing that a sort of kaleidoscopic view of the United States emerged in Argentina. Hence, it seeks to review the assumption according to which Latin American anti-imperialism -and therefore its Argentine version- was dominated by a cultural and idealistic understanding of U.S. materialist culture. In particular, intellectual figures, such as Wilde and more importantly García Mérou, are two examples of the emergence of new optimistic interpretations about the ascendancy of the United States, developed in the context of concrete diplomatic experiences in that country and, thus, from inside perspectives.
Fil: Bruno, Paula Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ESTADOS UNIDOS
ANTIIMPERIALISMO
VIAJES
DIPLOMACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26495

id CONICETDig_171624dff87d3f853099c71b812073ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26495
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de sigloBruno, Paula GracielaESTADOS UNIDOSANTIIMPERIALISMOVIAJESDIPLOMACIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de un análisis de cuatro figuras de la vida intelectual y diplomática argentina como Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde y Martín García Mérou hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, el artículo explora una serie de interpretaciones y miradas diversas sobre los peligros, desafíos y reacciones que provocó en la Argentina el ascenso progresivo de los Estados Unidos como un poder hegemónico continental. El propósito central del artículo es resaltar la existencia de voces, interpretaciones y múltiples registros discursivos sobre dicho fenómeno, argumentando que en la Argentina existió una suerte de caleidoscopio para observar a los Estados Unidos. Por lo tanto, se revisa críticamente el supuesto según el cual el antiimperialismo latinoamericano -y por ende argentino- estuvo dominado por una crítica culturalista e idealista del materialismo estadounidense. En particular, las figuras de Eduardo Wilde y en mayor medida García Mérou constituyen dos ejemplos de la conformación de nuevas interpretaciones optimistas acerca del ascenso de los Estados Unidos desarrolladas a partir de una experiencia diplomática concreta con dicho país y por lo tanto con una perspectiva desde adentro.From an analysis of four different Argentine intellectual and diplomatic figures of the late-nineteenth and early-twentieth century -Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde and Martín García Mérouthis article explores a series of different interpretations and worldviews of the dangers and challenges posed to Argentina by the gradual ascent of the United States as a continental hegemonic power, and the responses it aroused. The central purpose of the paper is to highlight the existence of diverse voices, interpretations and multiple discourses regarding this phenomenon, arguing that a sort of kaleidoscopic view of the United States emerged in Argentina. Hence, it seeks to review the assumption according to which Latin American anti-imperialism -and therefore its Argentine version- was dominated by a cultural and idealistic understanding of U.S. materialist culture. In particular, intellectual figures, such as Wilde and more importantly García Mérou, are two examples of the emergence of new optimistic interpretations about the ascendancy of the United States, developed in the context of concrete diplomatic experiences in that country and, thus, from inside perspectives.Fil: Bruno, Paula Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26495Bruno, Paula Graciela; Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 39; 6-2013; 23-381132-8312CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RCHA.2013.v39.42676info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/42676info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:08.751CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
title Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
spellingShingle Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
Bruno, Paula Graciela
ESTADOS UNIDOS
ANTIIMPERIALISMO
VIAJES
DIPLOMACIA
title_short Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
title_full Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
title_fullStr Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
title_full_unstemmed Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
title_sort Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo
dc.creator.none.fl_str_mv Bruno, Paula Graciela
author Bruno, Paula Graciela
author_facet Bruno, Paula Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADOS UNIDOS
ANTIIMPERIALISMO
VIAJES
DIPLOMACIA
topic ESTADOS UNIDOS
ANTIIMPERIALISMO
VIAJES
DIPLOMACIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un análisis de cuatro figuras de la vida intelectual y diplomática argentina como Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde y Martín García Mérou hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, el artículo explora una serie de interpretaciones y miradas diversas sobre los peligros, desafíos y reacciones que provocó en la Argentina el ascenso progresivo de los Estados Unidos como un poder hegemónico continental. El propósito central del artículo es resaltar la existencia de voces, interpretaciones y múltiples registros discursivos sobre dicho fenómeno, argumentando que en la Argentina existió una suerte de caleidoscopio para observar a los Estados Unidos. Por lo tanto, se revisa críticamente el supuesto según el cual el antiimperialismo latinoamericano -y por ende argentino- estuvo dominado por una crítica culturalista e idealista del materialismo estadounidense. En particular, las figuras de Eduardo Wilde y en mayor medida García Mérou constituyen dos ejemplos de la conformación de nuevas interpretaciones optimistas acerca del ascenso de los Estados Unidos desarrolladas a partir de una experiencia diplomática concreta con dicho país y por lo tanto con una perspectiva desde adentro.
From an analysis of four different Argentine intellectual and diplomatic figures of the late-nineteenth and early-twentieth century -Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde and Martín García Mérouthis article explores a series of different interpretations and worldviews of the dangers and challenges posed to Argentina by the gradual ascent of the United States as a continental hegemonic power, and the responses it aroused. The central purpose of the paper is to highlight the existence of diverse voices, interpretations and multiple discourses regarding this phenomenon, arguing that a sort of kaleidoscopic view of the United States emerged in Argentina. Hence, it seeks to review the assumption according to which Latin American anti-imperialism -and therefore its Argentine version- was dominated by a cultural and idealistic understanding of U.S. materialist culture. In particular, intellectual figures, such as Wilde and more importantly García Mérou, are two examples of the emergence of new optimistic interpretations about the ascendancy of the United States, developed in the context of concrete diplomatic experiences in that country and, thus, from inside perspectives.
Fil: Bruno, Paula Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de un análisis de cuatro figuras de la vida intelectual y diplomática argentina como Miguel Cané, Paul Groussac, Eduardo Wilde y Martín García Mérou hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, el artículo explora una serie de interpretaciones y miradas diversas sobre los peligros, desafíos y reacciones que provocó en la Argentina el ascenso progresivo de los Estados Unidos como un poder hegemónico continental. El propósito central del artículo es resaltar la existencia de voces, interpretaciones y múltiples registros discursivos sobre dicho fenómeno, argumentando que en la Argentina existió una suerte de caleidoscopio para observar a los Estados Unidos. Por lo tanto, se revisa críticamente el supuesto según el cual el antiimperialismo latinoamericano -y por ende argentino- estuvo dominado por una crítica culturalista e idealista del materialismo estadounidense. En particular, las figuras de Eduardo Wilde y en mayor medida García Mérou constituyen dos ejemplos de la conformación de nuevas interpretaciones optimistas acerca del ascenso de los Estados Unidos desarrolladas a partir de una experiencia diplomática concreta con dicho país y por lo tanto con una perspectiva desde adentro.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/26495
Bruno, Paula Graciela; Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 39; 6-2013; 23-38
1132-8312
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/26495
identifier_str_mv Bruno, Paula Graciela; Estados Unidos como caleidoscopio: ensayo sobre las observaciones de viajeros y diplomáticos argentinos del fin de siglo; Universidad Complutense de Madrid; Revista Complutense de Historia de América; 39; 6-2013; 23-38
1132-8312
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/rev_RCHA.2013.v39.42676
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/RCHA/article/view/42676
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269839792537600
score 13.13397