Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros

Autores
Filippa, Mauricio; Peralta, Cecilia Mariana; Castro, Tatiana; Gasull, Estela
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción:Piroxicam(4-Hidroxi-2-metil-N-(2-piridil)-2H-1,2-benzotiazina-3carboxamida 1,1-dióxido) es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) ampliamente utilizado que presenta muy baja solubilidad en agua. Por este motivo, es de interés realizar el estudio de su solubilidad con el fin de evaluar las interacciones que tienen lugar durante este proceso. Debido a que las propiedades fisicoquímicas de los solventes son generalmente bien conocidas, se intenta mediante este estudio, analizar la interacción de la droga con su entorno, a través del conocimiento de los solventes. Materiales y Métodos: Se determinó la concentración de soluciones saturadas de Piroxicam, en 15 solventes de diferentes caracteristicas. Los datos obtenidos fueron ajustados mediante un análisis de regresión lineal múltiple (MLRA) de variables linealmente relacionadas con la energía libre (LSER), y se obtuvo una ecuación multiparamétrica que describe el proceso de solubilización: donde XYZ0 es una constante que depende solamente del soluto; energía fc es la energía para la formación de la cavidad donde se aloja el soluto y el término energíaint sto-ste es la sumatoria de todas las formas de interacción del soluto con el solvente. Para obtener la ecuación multiparamétrica se hizo uso del programa IBM SPSS Statistics v19. Para representar la energía necesaria para la formación de la cavidad se utilizó como descriptor el coeficiente de Hildebrand y como descriptores de la energías de interacción soluto-solvente, la donación (α) y aceptación (β) de enlaces hidrógeno y la polarizabilidad (π) de los solventes.Resultados: Los valores de solubilidad molar de Piroxicam en los diferentes solventes se detallan a continuación. Agua: 9,1.10-4; Isobutanol: 1,4.10-3; Octanol: 5,3.10-4; N-Butanol: 1,0.10-3; N,N-Dimetil Formamida: 1,210-1; Dimetilsulfóxido: 9,0.10-2; Isopropanol: 6,4.10-4; Etanol: 6,3.10-3; Metanol: 1,6.10-3; N-Propanol: 9,2.10-4; Acetonitrilo: 2,0.10-3; Etilenglicol: 6,7.10-4; Propilenglicol: 1,1.10-3; Ciclohexano: 7,0.10-3; Acetona: 1,6.10-3.A través del mencionado programa, se obtuvieron los coeficientes de proporcionalidad de cada una de estas variables como se muestra en la siguiente ecuación: r = 0,866 σ = 0,016Discusión y Conclusiones: puede observarse, que el proceso de disolución se ve dificultado por un significativo valor negativo (-4,512) que depende de las propiedades intrínsecas de Piroxicam. La aceptación de enlaces hidrógeno de los solventes y la polarizabilidad ejercen un efecto positivo, mientras que el coeficiente de Hildebrand y la donación de enlaces hidrógeno ejercen un efecto negativo. Piroxicam muestra la mayor solubilidad en N,N-Dimetil Formamida y Dimetil sulfoxido debido a altos valores de polarizabilidad y su nulo valor de donación de enlace de hidrógeno. En agua Piroxicam muestra una baja solubilidad debido a su elevado valor de coeficiente de Hildebrand. Se entiende que el presente trabajo es un aporte al estudio de sistemas de solventes, que mejorarían la solubilización del fármaco en el proceso de transporte.
Fil: Filippa, Mauricio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Castro, Tatiana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gasull, Estela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XX Simposio Nacional de Química Orgánica
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Materia
PIROXICAM
SOLUBILIDAD
INTERACCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268384

id CONICETDig_e78f8fd412fe8bf3227802dbadc0c4cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268384
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes purosFilippa, MauricioPeralta, Cecilia MarianaCastro, TatianaGasull, EstelaPIROXICAMSOLUBILIDADINTERACCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción:Piroxicam(4-Hidroxi-2-metil-N-(2-piridil)-2H-1,2-benzotiazina-3carboxamida 1,1-dióxido) es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) ampliamente utilizado que presenta muy baja solubilidad en agua. Por este motivo, es de interés realizar el estudio de su solubilidad con el fin de evaluar las interacciones que tienen lugar durante este proceso. Debido a que las propiedades fisicoquímicas de los solventes son generalmente bien conocidas, se intenta mediante este estudio, analizar la interacción de la droga con su entorno, a través del conocimiento de los solventes. Materiales y Métodos: Se determinó la concentración de soluciones saturadas de Piroxicam, en 15 solventes de diferentes caracteristicas. Los datos obtenidos fueron ajustados mediante un análisis de regresión lineal múltiple (MLRA) de variables linealmente relacionadas con la energía libre (LSER), y se obtuvo una ecuación multiparamétrica que describe el proceso de solubilización: donde XYZ0 es una constante que depende solamente del soluto; energía fc es la energía para la formación de la cavidad donde se aloja el soluto y el término energíaint sto-ste es la sumatoria de todas las formas de interacción del soluto con el solvente. Para obtener la ecuación multiparamétrica se hizo uso del programa IBM SPSS Statistics v19. Para representar la energía necesaria para la formación de la cavidad se utilizó como descriptor el coeficiente de Hildebrand y como descriptores de la energías de interacción soluto-solvente, la donación (α) y aceptación (β) de enlaces hidrógeno y la polarizabilidad (π) de los solventes.Resultados: Los valores de solubilidad molar de Piroxicam en los diferentes solventes se detallan a continuación. Agua: 9,1.10-4; Isobutanol: 1,4.10-3; Octanol: 5,3.10-4; N-Butanol: 1,0.10-3; N,N-Dimetil Formamida: 1,210-1; Dimetilsulfóxido: 9,0.10-2; Isopropanol: 6,4.10-4; Etanol: 6,3.10-3; Metanol: 1,6.10-3; N-Propanol: 9,2.10-4; Acetonitrilo: 2,0.10-3; Etilenglicol: 6,7.10-4; Propilenglicol: 1,1.10-3; Ciclohexano: 7,0.10-3; Acetona: 1,6.10-3.A través del mencionado programa, se obtuvieron los coeficientes de proporcionalidad de cada una de estas variables como se muestra en la siguiente ecuación: r = 0,866 σ = 0,016Discusión y Conclusiones: puede observarse, que el proceso de disolución se ve dificultado por un significativo valor negativo (-4,512) que depende de las propiedades intrínsecas de Piroxicam. La aceptación de enlaces hidrógeno de los solventes y la polarizabilidad ejercen un efecto positivo, mientras que el coeficiente de Hildebrand y la donación de enlaces hidrógeno ejercen un efecto negativo. Piroxicam muestra la mayor solubilidad en N,N-Dimetil Formamida y Dimetil sulfoxido debido a altos valores de polarizabilidad y su nulo valor de donación de enlace de hidrógeno. En agua Piroxicam muestra una baja solubilidad debido a su elevado valor de coeficiente de Hildebrand. Se entiende que el presente trabajo es un aporte al estudio de sistemas de solventes, que mejorarían la solubilización del fármaco en el proceso de transporte.Fil: Filippa, Mauricio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Castro, Tatiana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gasull, Estela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXX Simposio Nacional de Química OrgánicaMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaSociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268384Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; Mar del Plata; Argentina; 2015; 75-75CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quimicabb.com.ar/xx-simposio-nacional-de-quimica-organica/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268384instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:26.561CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
title Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
spellingShingle Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
Filippa, Mauricio
PIROXICAM
SOLUBILIDAD
INTERACCIONES
title_short Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
title_full Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
title_fullStr Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
title_full_unstemmed Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
title_sort Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros
dc.creator.none.fl_str_mv Filippa, Mauricio
Peralta, Cecilia Mariana
Castro, Tatiana
Gasull, Estela
author Filippa, Mauricio
author_facet Filippa, Mauricio
Peralta, Cecilia Mariana
Castro, Tatiana
Gasull, Estela
author_role author
author2 Peralta, Cecilia Mariana
Castro, Tatiana
Gasull, Estela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIROXICAM
SOLUBILIDAD
INTERACCIONES
topic PIROXICAM
SOLUBILIDAD
INTERACCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción:Piroxicam(4-Hidroxi-2-metil-N-(2-piridil)-2H-1,2-benzotiazina-3carboxamida 1,1-dióxido) es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) ampliamente utilizado que presenta muy baja solubilidad en agua. Por este motivo, es de interés realizar el estudio de su solubilidad con el fin de evaluar las interacciones que tienen lugar durante este proceso. Debido a que las propiedades fisicoquímicas de los solventes son generalmente bien conocidas, se intenta mediante este estudio, analizar la interacción de la droga con su entorno, a través del conocimiento de los solventes. Materiales y Métodos: Se determinó la concentración de soluciones saturadas de Piroxicam, en 15 solventes de diferentes caracteristicas. Los datos obtenidos fueron ajustados mediante un análisis de regresión lineal múltiple (MLRA) de variables linealmente relacionadas con la energía libre (LSER), y se obtuvo una ecuación multiparamétrica que describe el proceso de solubilización: donde XYZ0 es una constante que depende solamente del soluto; energía fc es la energía para la formación de la cavidad donde se aloja el soluto y el término energíaint sto-ste es la sumatoria de todas las formas de interacción del soluto con el solvente. Para obtener la ecuación multiparamétrica se hizo uso del programa IBM SPSS Statistics v19. Para representar la energía necesaria para la formación de la cavidad se utilizó como descriptor el coeficiente de Hildebrand y como descriptores de la energías de interacción soluto-solvente, la donación (α) y aceptación (β) de enlaces hidrógeno y la polarizabilidad (π) de los solventes.Resultados: Los valores de solubilidad molar de Piroxicam en los diferentes solventes se detallan a continuación. Agua: 9,1.10-4; Isobutanol: 1,4.10-3; Octanol: 5,3.10-4; N-Butanol: 1,0.10-3; N,N-Dimetil Formamida: 1,210-1; Dimetilsulfóxido: 9,0.10-2; Isopropanol: 6,4.10-4; Etanol: 6,3.10-3; Metanol: 1,6.10-3; N-Propanol: 9,2.10-4; Acetonitrilo: 2,0.10-3; Etilenglicol: 6,7.10-4; Propilenglicol: 1,1.10-3; Ciclohexano: 7,0.10-3; Acetona: 1,6.10-3.A través del mencionado programa, se obtuvieron los coeficientes de proporcionalidad de cada una de estas variables como se muestra en la siguiente ecuación: r = 0,866 σ = 0,016Discusión y Conclusiones: puede observarse, que el proceso de disolución se ve dificultado por un significativo valor negativo (-4,512) que depende de las propiedades intrínsecas de Piroxicam. La aceptación de enlaces hidrógeno de los solventes y la polarizabilidad ejercen un efecto positivo, mientras que el coeficiente de Hildebrand y la donación de enlaces hidrógeno ejercen un efecto negativo. Piroxicam muestra la mayor solubilidad en N,N-Dimetil Formamida y Dimetil sulfoxido debido a altos valores de polarizabilidad y su nulo valor de donación de enlace de hidrógeno. En agua Piroxicam muestra una baja solubilidad debido a su elevado valor de coeficiente de Hildebrand. Se entiende que el presente trabajo es un aporte al estudio de sistemas de solventes, que mejorarían la solubilización del fármaco en el proceso de transporte.
Fil: Filippa, Mauricio. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Peralta, Cecilia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Castro, Tatiana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gasull, Estela. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XX Simposio Nacional de Química Orgánica
Mar del Plata
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
description Introducción:Piroxicam(4-Hidroxi-2-metil-N-(2-piridil)-2H-1,2-benzotiazina-3carboxamida 1,1-dióxido) es un antiinflamatorio no esteroide (AINE) ampliamente utilizado que presenta muy baja solubilidad en agua. Por este motivo, es de interés realizar el estudio de su solubilidad con el fin de evaluar las interacciones que tienen lugar durante este proceso. Debido a que las propiedades fisicoquímicas de los solventes son generalmente bien conocidas, se intenta mediante este estudio, analizar la interacción de la droga con su entorno, a través del conocimiento de los solventes. Materiales y Métodos: Se determinó la concentración de soluciones saturadas de Piroxicam, en 15 solventes de diferentes caracteristicas. Los datos obtenidos fueron ajustados mediante un análisis de regresión lineal múltiple (MLRA) de variables linealmente relacionadas con la energía libre (LSER), y se obtuvo una ecuación multiparamétrica que describe el proceso de solubilización: donde XYZ0 es una constante que depende solamente del soluto; energía fc es la energía para la formación de la cavidad donde se aloja el soluto y el término energíaint sto-ste es la sumatoria de todas las formas de interacción del soluto con el solvente. Para obtener la ecuación multiparamétrica se hizo uso del programa IBM SPSS Statistics v19. Para representar la energía necesaria para la formación de la cavidad se utilizó como descriptor el coeficiente de Hildebrand y como descriptores de la energías de interacción soluto-solvente, la donación (α) y aceptación (β) de enlaces hidrógeno y la polarizabilidad (π) de los solventes.Resultados: Los valores de solubilidad molar de Piroxicam en los diferentes solventes se detallan a continuación. Agua: 9,1.10-4; Isobutanol: 1,4.10-3; Octanol: 5,3.10-4; N-Butanol: 1,0.10-3; N,N-Dimetil Formamida: 1,210-1; Dimetilsulfóxido: 9,0.10-2; Isopropanol: 6,4.10-4; Etanol: 6,3.10-3; Metanol: 1,6.10-3; N-Propanol: 9,2.10-4; Acetonitrilo: 2,0.10-3; Etilenglicol: 6,7.10-4; Propilenglicol: 1,1.10-3; Ciclohexano: 7,0.10-3; Acetona: 1,6.10-3.A través del mencionado programa, se obtuvieron los coeficientes de proporcionalidad de cada una de estas variables como se muestra en la siguiente ecuación: r = 0,866 σ = 0,016Discusión y Conclusiones: puede observarse, que el proceso de disolución se ve dificultado por un significativo valor negativo (-4,512) que depende de las propiedades intrínsecas de Piroxicam. La aceptación de enlaces hidrógeno de los solventes y la polarizabilidad ejercen un efecto positivo, mientras que el coeficiente de Hildebrand y la donación de enlaces hidrógeno ejercen un efecto negativo. Piroxicam muestra la mayor solubilidad en N,N-Dimetil Formamida y Dimetil sulfoxido debido a altos valores de polarizabilidad y su nulo valor de donación de enlace de hidrógeno. En agua Piroxicam muestra una baja solubilidad debido a su elevado valor de coeficiente de Hildebrand. Se entiende que el presente trabajo es un aporte al estudio de sistemas de solventes, que mejorarían la solubilización del fármaco en el proceso de transporte.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268384
Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; Mar del Plata; Argentina; 2015; 75-75
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268384
identifier_str_mv Estudio de solubilidad de piroxicam en sistemas de solventes puros; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; Mar del Plata; Argentina; 2015; 75-75
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://quimicabb.com.ar/xx-simposio-nacional-de-quimica-organica/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270080577044480
score 13.13397