Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición
- Autores
- Feld, Claudia Viviana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- "Los NN y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición". En los primeros meses de 1984,recién iniciada la transición democrática, se produjo un fenómeno mediático que muchos observadores del momento denominaron "show del horror". Se trató del modo en que los medios de comunicación argentinos abordaron por primera vez la cuestión de los desaparecidos como un tema central de la información. En diarios y revistas, en noticieros y programas periodísticos, el protagonismo de la información lo tuvieron los "cuerpos NN", que constituyeron a la vez una primera posibilidad de conocimiento sobre lo que había ocurrido con los desaparecidos y la contundencia de un interrogante nunca contestado. En el marco del "destape" mediático desatado en la prensa sin censura, esta presentación periodística generó un espectáculo macabro y sensacionalista. Ante la ausencia de informaciones sobre los miles de secuestrados, ante la invisibilidad de la violencia ejecutada de manera clandestina en los centros de detención, ante los asesinatos masivos realizados sin que nadie supiera dónde se habían escondido los cuerpos, estas noticias parecían aportar nuevas respuestas. El artículo analiza esta cobertura periodística como una nueva manera de "ver" a los desaparecidos: secuestrados con vida, ocultados en su muerte y mostrados ahora como cadáveres sin nombre, los "NN" ponían de manifiesto lo que la dictadura había generado, tanto como estrategia de disciplinamiento de los cuerpos, como en la política de su visibilidad.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DESAPARECIDOS
PRENSA
VISIBILIDAD
MEMORIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199154
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e786b6742c640aaa41fb444814d43591 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199154 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transiciónFeld, Claudia VivianaDESAPARECIDOSPRENSAVISIBILIDADMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5"Los NN y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición". En los primeros meses de 1984,recién iniciada la transición democrática, se produjo un fenómeno mediático que muchos observadores del momento denominaron "show del horror". Se trató del modo en que los medios de comunicación argentinos abordaron por primera vez la cuestión de los desaparecidos como un tema central de la información. En diarios y revistas, en noticieros y programas periodísticos, el protagonismo de la información lo tuvieron los "cuerpos NN", que constituyeron a la vez una primera posibilidad de conocimiento sobre lo que había ocurrido con los desaparecidos y la contundencia de un interrogante nunca contestado. En el marco del "destape" mediático desatado en la prensa sin censura, esta presentación periodística generó un espectáculo macabro y sensacionalista. Ante la ausencia de informaciones sobre los miles de secuestrados, ante la invisibilidad de la violencia ejecutada de manera clandestina en los centros de detención, ante los asesinatos masivos realizados sin que nadie supiera dónde se habían escondido los cuerpos, estas noticias parecían aportar nuevas respuestas. El artículo analiza esta cobertura periodística como una nueva manera de "ver" a los desaparecidos: secuestrados con vida, ocultados en su muerte y mostrados ahora como cadáveres sin nombre, los "NN" ponían de manifiesto lo que la dictadura había generado, tanto como estrategia de disciplinamiento de los cuerpos, como en la política de su visibilidad.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBoca de Sapo2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199154Feld, Claudia Viviana; Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 14; 12-2012; 36-411852-9909CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numerosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199154instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:37.833CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
title |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
spellingShingle |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición Feld, Claudia Viviana DESAPARECIDOS PRENSA VISIBILIDAD MEMORIA |
title_short |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
title_full |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
title_fullStr |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
title_full_unstemmed |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
title_sort |
Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Feld, Claudia Viviana |
author |
Feld, Claudia Viviana |
author_facet |
Feld, Claudia Viviana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESAPARECIDOS PRENSA VISIBILIDAD MEMORIA |
topic |
DESAPARECIDOS PRENSA VISIBILIDAD MEMORIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Los NN y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición". En los primeros meses de 1984,recién iniciada la transición democrática, se produjo un fenómeno mediático que muchos observadores del momento denominaron "show del horror". Se trató del modo en que los medios de comunicación argentinos abordaron por primera vez la cuestión de los desaparecidos como un tema central de la información. En diarios y revistas, en noticieros y programas periodísticos, el protagonismo de la información lo tuvieron los "cuerpos NN", que constituyeron a la vez una primera posibilidad de conocimiento sobre lo que había ocurrido con los desaparecidos y la contundencia de un interrogante nunca contestado. En el marco del "destape" mediático desatado en la prensa sin censura, esta presentación periodística generó un espectáculo macabro y sensacionalista. Ante la ausencia de informaciones sobre los miles de secuestrados, ante la invisibilidad de la violencia ejecutada de manera clandestina en los centros de detención, ante los asesinatos masivos realizados sin que nadie supiera dónde se habían escondido los cuerpos, estas noticias parecían aportar nuevas respuestas. El artículo analiza esta cobertura periodística como una nueva manera de "ver" a los desaparecidos: secuestrados con vida, ocultados en su muerte y mostrados ahora como cadáveres sin nombre, los "NN" ponían de manifiesto lo que la dictadura había generado, tanto como estrategia de disciplinamiento de los cuerpos, como en la política de su visibilidad. Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
"Los NN y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición". En los primeros meses de 1984,recién iniciada la transición democrática, se produjo un fenómeno mediático que muchos observadores del momento denominaron "show del horror". Se trató del modo en que los medios de comunicación argentinos abordaron por primera vez la cuestión de los desaparecidos como un tema central de la información. En diarios y revistas, en noticieros y programas periodísticos, el protagonismo de la información lo tuvieron los "cuerpos NN", que constituyeron a la vez una primera posibilidad de conocimiento sobre lo que había ocurrido con los desaparecidos y la contundencia de un interrogante nunca contestado. En el marco del "destape" mediático desatado en la prensa sin censura, esta presentación periodística generó un espectáculo macabro y sensacionalista. Ante la ausencia de informaciones sobre los miles de secuestrados, ante la invisibilidad de la violencia ejecutada de manera clandestina en los centros de detención, ante los asesinatos masivos realizados sin que nadie supiera dónde se habían escondido los cuerpos, estas noticias parecían aportar nuevas respuestas. El artículo analiza esta cobertura periodística como una nueva manera de "ver" a los desaparecidos: secuestrados con vida, ocultados en su muerte y mostrados ahora como cadáveres sin nombre, los "NN" ponían de manifiesto lo que la dictadura había generado, tanto como estrategia de disciplinamiento de los cuerpos, como en la política de su visibilidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199154 Feld, Claudia Viviana; Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 14; 12-2012; 36-41 1852-9909 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199154 |
identifier_str_mv |
Feld, Claudia Viviana; Los "NN" y la visibilidad de los desaparecidos en la prensa de la transición; Boca de Sapo; Boca de Sapo; 14; 12-2012; 36-41 1852-9909 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bocadesapo.ar/numeros |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Boca de Sapo |
publisher.none.fl_str_mv |
Boca de Sapo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614496394412032 |
score |
13.070432 |