La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos

Autores
Guillard, Amandine Marie
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca acercarse a la poesía compuesta en las cárceles dictatoriales en Argentina entre 1976 et 1983. Si casi la totalidad de estos textos sigue por explorar, algunos elementos comunes ya se pueden definir. De esta manera, se advierte que el confinamiento de los presos políticos junto con la incertidumbre de la liberación tuvo varias ‘consecuencias poéticas’. Entre ellas, nos parece particularmente interesante rescatar el rol clave que tuvo la poesía en la elaboración del duelo y en la exteriorización de sentimientos relativos a la muerte o desaparición de seres queridos. Nos basaremos sobre un corpus en gran parte inédito para demostrar que la poesía se ha convertido, en aquel contexto límite, en verdadero lugar de memoria para los desaparecidos: mediante la reconstrucción y remodelación física y poéticosimbólica de la figura del ausente, por una parte; y, por otra parte, mediante la difusión poética de su memoria.
This article offers an overview of the poetry written within the dictatorial prisons in Argentina between 1976 and 1983. If almost all of these texts remain unexplored, several common traits can already be defined. Political prisoners’ confinement and the uncertainty regarding a possible freedom had several ‘poetic consequences’ that should be emphasized. Amongst them, it appears particularly interesting to study the crucial role of poetry in the grieving process and the sharing of the feelings linked to the death or disappearance of loved ones. We will focus on a mostly unpublished corpus to show that in this context of trauma, poetry turned into a memory space for the missing people: by the reconstruction and physical and poetically symbolic remodelling of the departed, on the one hand; and, on the other hand, by the poetical diffusion of his memory
Fil: Guillard, Amandine Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
POESÍA CARCELARIA
DICTADURA ARGENTINA
RECONSTRUCCIÓN
DESAPARECIDO
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38450

id CONICETDig_28ac99ee8643da10d05a1cf62e0e6520
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/38450
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidosGuillard, Amandine MariePOESÍA CARCELARIADICTADURA ARGENTINARECONSTRUCCIÓNDESAPARECIDOMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo busca acercarse a la poesía compuesta en las cárceles dictatoriales en Argentina entre 1976 et 1983. Si casi la totalidad de estos textos sigue por explorar, algunos elementos comunes ya se pueden definir. De esta manera, se advierte que el confinamiento de los presos políticos junto con la incertidumbre de la liberación tuvo varias ‘consecuencias poéticas’. Entre ellas, nos parece particularmente interesante rescatar el rol clave que tuvo la poesía en la elaboración del duelo y en la exteriorización de sentimientos relativos a la muerte o desaparición de seres queridos. Nos basaremos sobre un corpus en gran parte inédito para demostrar que la poesía se ha convertido, en aquel contexto límite, en verdadero lugar de memoria para los desaparecidos: mediante la reconstrucción y remodelación física y poéticosimbólica de la figura del ausente, por una parte; y, por otra parte, mediante la difusión poética de su memoria.This article offers an overview of the poetry written within the dictatorial prisons in Argentina between 1976 and 1983. If almost all of these texts remain unexplored, several common traits can already be defined. Political prisoners’ confinement and the uncertainty regarding a possible freedom had several ‘poetic consequences’ that should be emphasized. Amongst them, it appears particularly interesting to study the crucial role of poetry in the grieving process and the sharing of the feelings linked to the death or disappearance of loved ones. We will focus on a mostly unpublished corpus to show that in this context of trauma, poetry turned into a memory space for the missing people: by the reconstruction and physical and poetically symbolic remodelling of the departed, on the one hand; and, on the other hand, by the poetical diffusion of his memoryFil: Guillard, Amandine Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaPadova University Press2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/38450Guillard, Amandine Marie; La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos; Padova University Press; Orillas; 6; 6-2017; 293-3072280-4390CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/06_02guillard_arribos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/38450instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:31.607CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
title La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
spellingShingle La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
Guillard, Amandine Marie
POESÍA CARCELARIA
DICTADURA ARGENTINA
RECONSTRUCCIÓN
DESAPARECIDO
MEMORIA
title_short La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
title_full La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
title_fullStr La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
title_full_unstemmed La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
title_sort La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos
dc.creator.none.fl_str_mv Guillard, Amandine Marie
author Guillard, Amandine Marie
author_facet Guillard, Amandine Marie
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESÍA CARCELARIA
DICTADURA ARGENTINA
RECONSTRUCCIÓN
DESAPARECIDO
MEMORIA
topic POESÍA CARCELARIA
DICTADURA ARGENTINA
RECONSTRUCCIÓN
DESAPARECIDO
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca acercarse a la poesía compuesta en las cárceles dictatoriales en Argentina entre 1976 et 1983. Si casi la totalidad de estos textos sigue por explorar, algunos elementos comunes ya se pueden definir. De esta manera, se advierte que el confinamiento de los presos políticos junto con la incertidumbre de la liberación tuvo varias ‘consecuencias poéticas’. Entre ellas, nos parece particularmente interesante rescatar el rol clave que tuvo la poesía en la elaboración del duelo y en la exteriorización de sentimientos relativos a la muerte o desaparición de seres queridos. Nos basaremos sobre un corpus en gran parte inédito para demostrar que la poesía se ha convertido, en aquel contexto límite, en verdadero lugar de memoria para los desaparecidos: mediante la reconstrucción y remodelación física y poéticosimbólica de la figura del ausente, por una parte; y, por otra parte, mediante la difusión poética de su memoria.
This article offers an overview of the poetry written within the dictatorial prisons in Argentina between 1976 and 1983. If almost all of these texts remain unexplored, several common traits can already be defined. Political prisoners’ confinement and the uncertainty regarding a possible freedom had several ‘poetic consequences’ that should be emphasized. Amongst them, it appears particularly interesting to study the crucial role of poetry in the grieving process and the sharing of the feelings linked to the death or disappearance of loved ones. We will focus on a mostly unpublished corpus to show that in this context of trauma, poetry turned into a memory space for the missing people: by the reconstruction and physical and poetically symbolic remodelling of the departed, on the one hand; and, on the other hand, by the poetical diffusion of his memory
Fil: Guillard, Amandine Marie. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo busca acercarse a la poesía compuesta en las cárceles dictatoriales en Argentina entre 1976 et 1983. Si casi la totalidad de estos textos sigue por explorar, algunos elementos comunes ya se pueden definir. De esta manera, se advierte que el confinamiento de los presos políticos junto con la incertidumbre de la liberación tuvo varias ‘consecuencias poéticas’. Entre ellas, nos parece particularmente interesante rescatar el rol clave que tuvo la poesía en la elaboración del duelo y en la exteriorización de sentimientos relativos a la muerte o desaparición de seres queridos. Nos basaremos sobre un corpus en gran parte inédito para demostrar que la poesía se ha convertido, en aquel contexto límite, en verdadero lugar de memoria para los desaparecidos: mediante la reconstrucción y remodelación física y poéticosimbólica de la figura del ausente, por una parte; y, por otra parte, mediante la difusión poética de su memoria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/38450
Guillard, Amandine Marie; La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos; Padova University Press; Orillas; 6; 6-2017; 293-307
2280-4390
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/38450
identifier_str_mv Guillard, Amandine Marie; La poesía carcelaria: un lugar de memoria para los desaparecidos; Padova University Press; Orillas; 6; 6-2017; 293-307
2280-4390
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://orillas.cab.unipd.it/orillas/es/06_02guillard_arribos/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Padova University Press
publisher.none.fl_str_mv Padova University Press
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613532165865472
score 13.070432