ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición

Autores
Feld, Claudia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
The Escuela de Mecánica de la Armada (Navy School of Mechanics) was one of the most active clandestine centers of torture and disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It is estimated that 5,000 people were detained at the ESMA. Since the 1990s, the ESMA has become an "emblematic" site of memory and its image usually represents all the atrocities caused by state terrorism. The aim of this work is to analyze the centrality achieved by the ESMA and to reconstruct the process of its "emblematization". The article follows the representations of the ESMA constructed by the Argentine press during the first months of the democratic restoration (January to May, 1984). Such representations, known as "the show of horror" due to its gruesome and sensationalist language, provide useful clues to think on the initial process of "qualification" of the ESMA before the consolidation of the main foundational narratives of the Argentine democratic transition -the CONADEP report and the trial of the military Junta.
Fil: Feld, Claudia. CONICET - IDES.
Fuente
Sociohistórica(23-24), 81-103. (2008)
Materia
Historia
Argentina
Dictadura
Representación
Lugares de interés histórico
Prensa nacional
Argentina
Desaparecidos
Memoria
Lugares
Representaciones
Prensa
Medios de comunicación
Argentina
Desaparecidos
Memory
Places
Representations
Press
Media
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4379

id MemAca_04db9268366abae108d74e939c23bb58
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4379
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transiciónFeld, ClaudiaHistoriaArgentinaDictaduraRepresentaciónLugares de interés históricoPrensa nacionalArgentinaDesaparecidosMemoriaLugaresRepresentacionesPrensaMedios de comunicaciónArgentinaDesaparecidosMemoryPlacesRepresentationsPressMediaLa ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.The Escuela de Mecánica de la Armada (Navy School of Mechanics) was one of the most active clandestine centers of torture and disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It is estimated that 5,000 people were detained at the ESMA. Since the 1990s, the ESMA has become an "emblematic" site of memory and its image usually represents all the atrocities caused by state terrorism. The aim of this work is to analyze the centrality achieved by the ESMA and to reconstruct the process of its "emblematization". The article follows the representations of the ESMA constructed by the Argentine press during the first months of the democratic restoration (January to May, 1984). Such representations, known as "the show of horror" due to its gruesome and sensationalist language, provide useful clues to think on the initial process of "qualification" of the ESMA before the consolidation of the main foundational narratives of the Argentine democratic transition -the CONADEP report and the trial of the military Junta.Fil: Feld, Claudia. CONICET - IDES.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4379/pr.4379.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4379Sociohistórica(23-24), 81-103. (2008)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T11:54:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4379Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:39.021Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
title ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
spellingShingle ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
Feld, Claudia
Historia
Argentina
Dictadura
Representación
Lugares de interés histórico
Prensa nacional
Argentina
Desaparecidos
Memoria
Lugares
Representaciones
Prensa
Medios de comunicación
Argentina
Desaparecidos
Memory
Places
Representations
Press
Media
title_short ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
title_full ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
title_fullStr ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
title_full_unstemmed ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
title_sort ESMA, hora cero : Las noticias sobre la Escuela de Mecánica de la Armada en la prensa de la transición
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Claudia
author Feld, Claudia
author_facet Feld, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Argentina
Dictadura
Representación
Lugares de interés histórico
Prensa nacional
Argentina
Desaparecidos
Memoria
Lugares
Representaciones
Prensa
Medios de comunicación
Argentina
Desaparecidos
Memory
Places
Representations
Press
Media
topic Historia
Argentina
Dictadura
Representación
Lugares de interés histórico
Prensa nacional
Argentina
Desaparecidos
Memoria
Lugares
Representaciones
Prensa
Medios de comunicación
Argentina
Desaparecidos
Memory
Places
Representations
Press
Media
dc.description.none.fl_txt_mv La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
The Escuela de Mecánica de la Armada (Navy School of Mechanics) was one of the most active clandestine centers of torture and disappearance during the last military dictatorship in Argentina (1976-1983). It is estimated that 5,000 people were detained at the ESMA. Since the 1990s, the ESMA has become an "emblematic" site of memory and its image usually represents all the atrocities caused by state terrorism. The aim of this work is to analyze the centrality achieved by the ESMA and to reconstruct the process of its "emblematization". The article follows the representations of the ESMA constructed by the Argentine press during the first months of the democratic restoration (January to May, 1984). Such representations, known as "the show of horror" due to its gruesome and sensationalist language, provide useful clues to think on the initial process of "qualification" of the ESMA before the consolidation of the main foundational narratives of the Argentine democratic transition -the CONADEP report and the trial of the military Junta.
Fil: Feld, Claudia. CONICET - IDES.
description La ESMA (Escuela de Mecánica de la Armada) fue uno de los centros clandestinos de tortura y desaparición más activos de la última dictadura militar argentina (1976-1983): se estima que unos 5.000 desaparecidos fueron detenidos allí. A partir de la década de 1990, la ESMA se transformó en un lugar "emblemático" del recuerdo y su imagen suele ser presentada como condensación de todas las atrocidades del terrorismo de Estado. Este trabajo se propone interrogar esta centralidad de la ESMA y reconstruir el proceso de su "emblematización". El artículo analiza las representaciones de la ESMA en la prensa argentina durante los primeros meses de la apertura democrática (entre enero y mayo de 1984). Estas representaciones, conocidas como "show del horror" por su lenguaje macabro y sensacionalista, ofrecen pistas claras para emprender una reflexión sobre el primer proceso de calificación operado sobre ese lugar antes del advenimiento de los principales relatos "fundadores" de la transición democrática: el informe de la comisión de la CONADEP y el juicio a los ex comandantes.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4379/pr.4379.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4379
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4379/pr.4379.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Sociohistórica(23-24), 81-103. (2008)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616491370020864
score 13.070432