¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan

Autores
Bargo, María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo presenta una reflexión en torno al abordaje de “otredades que no agradan” (Harding, 1991) desde la antropología y las implicancias que su estudio trae al interior de la propia academia. Se vale también de los aportes de los estudios antropológicos sobre elites, considerando las particularidades, desafíos y dificultades que su abordaje trae aparejado. La aplicación de la perspectiva etnográfica en estos casos suele contener una exigencia de moralización siendo que estos otros suelen ser sujetos de denuncia y sospecha (Dullo, 2016). El artículo expondrá brevemente el caso de estudio para luego desarrollar el problema enfrentado a la luz de la bibliografía aquí mencionada. Se trabajará en torno a un suceso puntual en el que la falta de una crítica explícita al Opus Dei resultó un impedimento para la publicación de parte de mi investigación doctoral e incluyó acusaciones relativas a un supuesto proselitismo religioso ejercido por mí.
This paper refers to the approach of “repugnant others” (Harding, 1991) from anthropology and the implications that its study has among colleagues. It also analyzes the anthropology of elites, focusing on the specificities, challenges, and difficulties that studying this implies. The ethnographic perspective in these cases usually contains a moralization requirement, denunciation, and suspicion towards these others (Dullo, 2016). The paper briefly explains the case study for developing the problem by dialoguing with the mentioned bibliography. I will present a specific event in which the lack of explicit criticism about Opus Dei was an inhibition from publishing part of my Ph.D. research due to an accusation of proselytism and my alleged membership in the group.
Fil: Bargo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Otredades que no agradan
Etnografía
Elites
Opus Dei
Sospecha
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217528

id CONICETDig_e77908e84a2f2f528e45bf4e49a13a54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradanIs it possible to ethnograph Opus Dei?: Academic requirements for the study of repugnant othersBargo, MaríaOtredades que no agradanEtnografíaElitesOpus DeiSospechahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo presenta una reflexión en torno al abordaje de “otredades que no agradan” (Harding, 1991) desde la antropología y las implicancias que su estudio trae al interior de la propia academia. Se vale también de los aportes de los estudios antropológicos sobre elites, considerando las particularidades, desafíos y dificultades que su abordaje trae aparejado. La aplicación de la perspectiva etnográfica en estos casos suele contener una exigencia de moralización siendo que estos otros suelen ser sujetos de denuncia y sospecha (Dullo, 2016). El artículo expondrá brevemente el caso de estudio para luego desarrollar el problema enfrentado a la luz de la bibliografía aquí mencionada. Se trabajará en torno a un suceso puntual en el que la falta de una crítica explícita al Opus Dei resultó un impedimento para la publicación de parte de mi investigación doctoral e incluyó acusaciones relativas a un supuesto proselitismo religioso ejercido por mí.This paper refers to the approach of “repugnant others” (Harding, 1991) from anthropology and the implications that its study has among colleagues. It also analyzes the anthropology of elites, focusing on the specificities, challenges, and difficulties that studying this implies. The ethnographic perspective in these cases usually contains a moralization requirement, denunciation, and suspicion towards these others (Dullo, 2016). The paper briefly explains the case study for developing the problem by dialoguing with the mentioned bibliography. I will present a specific event in which the lack of explicit criticism about Opus Dei was an inhibition from publishing part of my Ph.D. research due to an accusation of proselytism and my alleged membership in the group.Fil: Bargo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217528Bargo, María; ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 193-2021852-48261852-060XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38122info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38122info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:25:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:25:23.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
Is it possible to ethnograph Opus Dei?: Academic requirements for the study of repugnant others
title ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
spellingShingle ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
Bargo, María
Otredades que no agradan
Etnografía
Elites
Opus Dei
Sospecha
title_short ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
title_full ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
title_fullStr ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
title_full_unstemmed ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
title_sort ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan
dc.creator.none.fl_str_mv Bargo, María
author Bargo, María
author_facet Bargo, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Otredades que no agradan
Etnografía
Elites
Opus Dei
Sospecha
topic Otredades que no agradan
Etnografía
Elites
Opus Dei
Sospecha
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo presenta una reflexión en torno al abordaje de “otredades que no agradan” (Harding, 1991) desde la antropología y las implicancias que su estudio trae al interior de la propia academia. Se vale también de los aportes de los estudios antropológicos sobre elites, considerando las particularidades, desafíos y dificultades que su abordaje trae aparejado. La aplicación de la perspectiva etnográfica en estos casos suele contener una exigencia de moralización siendo que estos otros suelen ser sujetos de denuncia y sospecha (Dullo, 2016). El artículo expondrá brevemente el caso de estudio para luego desarrollar el problema enfrentado a la luz de la bibliografía aquí mencionada. Se trabajará en torno a un suceso puntual en el que la falta de una crítica explícita al Opus Dei resultó un impedimento para la publicación de parte de mi investigación doctoral e incluyó acusaciones relativas a un supuesto proselitismo religioso ejercido por mí.
This paper refers to the approach of “repugnant others” (Harding, 1991) from anthropology and the implications that its study has among colleagues. It also analyzes the anthropology of elites, focusing on the specificities, challenges, and difficulties that studying this implies. The ethnographic perspective in these cases usually contains a moralization requirement, denunciation, and suspicion towards these others (Dullo, 2016). The paper briefly explains the case study for developing the problem by dialoguing with the mentioned bibliography. I will present a specific event in which the lack of explicit criticism about Opus Dei was an inhibition from publishing part of my Ph.D. research due to an accusation of proselytism and my alleged membership in the group.
Fil: Bargo, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El siguiente artículo presenta una reflexión en torno al abordaje de “otredades que no agradan” (Harding, 1991) desde la antropología y las implicancias que su estudio trae al interior de la propia academia. Se vale también de los aportes de los estudios antropológicos sobre elites, considerando las particularidades, desafíos y dificultades que su abordaje trae aparejado. La aplicación de la perspectiva etnográfica en estos casos suele contener una exigencia de moralización siendo que estos otros suelen ser sujetos de denuncia y sospecha (Dullo, 2016). El artículo expondrá brevemente el caso de estudio para luego desarrollar el problema enfrentado a la luz de la bibliografía aquí mencionada. Se trabajará en torno a un suceso puntual en el que la falta de una crítica explícita al Opus Dei resultó un impedimento para la publicación de parte de mi investigación doctoral e incluyó acusaciones relativas a un supuesto proselitismo religioso ejercido por mí.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217528
Bargo, María; ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 193-202
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217528
identifier_str_mv Bargo, María; ¿Se puede etnografiar al Opus Dei?: Exigencias académicas ante el estudio de otredades que no agradan; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 15; 3; 12-2022; 193-202
1852-4826
1852-060X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/38122
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v15.n3.38122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981406570971136
score 12.993085