Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla
- Autores
- Bracamonte, Jorge A.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escrita entre 1966 y 1969 y publicada en 1973 por Emecé en Argentina y Círculo de lectores en España, Intemperie es una de las más importantes narraciones de Roger Pla (1912-1982) y una de las más notables novelas argentinas de la década de 1970-1980. Además, fue finalista en el prestigioso Premio Seix Barral, edición de 1969, en la época del esplendor del Boom y del Postboom. Poco conocida por la crítica académica, Intemperie fue también un éxito de lectores al momento de la edición, notable aspecto porque es, al mismo tiempo, un texto complejo y experimental que deconstruye tiempo y espacio para construir nuevas ideas, imágenes y perspectivas acerca de una posible realidad total. Este ensayo examina diferentes aspectos clave en relación a características experimentales y tópicas de Intemperie, incluyendo la influencia de las artes visuales en la estética de la novela, el tema de la Otredad y el posible valor de aquella obra literaria en el desarrollo del sistema literario argentino.
Written between 1966 and 1969 and published in 1973 by Emecé in Argentina and Círculo de lectores in Spain, Intemperie is one of the most important narrations of Roger Pla (1912-1982) and it´s one of the most outstanding Argentine novels of the decade of 1970-1980. Besides, it was finalist in the prestigious Seix Barral Prize, 1969 edition, in the age of Boom and Postboom splendor. Little known by academic criticism, Intemperie was also a readers success at publishing time, a notable aspect because it is, at the same time, a complex experimental text that deconstructs time and space to build new ideas, images and perspectives about a possible total reality. This essay examines different key aspects in relation to experimental and topical characteristics of Intemperie, including the influence of visual arts in the novel´s aesthetic, the theme of Otherness and the possible value of that literary work in the development of Argentine Literary System.
Fil: Bracamonte, Jorge A.. Universidad Nacional de Córdoba - Fuente
- Revista de Literaturas Modernas, No. 42
http://bdigital.uncu.edu.ar/5811 - Materia
-
Pla, Roger
Literatura argentina
Intemperie
Imágenes
Sistema literario argentino
Otredades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:5826
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b3cb734afec5935e556d10fbfd10a820 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:5826 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla New Mimesis, Images and Otherness in Intemperie, of Roger Pla Bracamonte, Jorge A.Pla, RogerLiteratura argentinaIntemperieImágenesSistema literario argentinoOtredadesEscrita entre 1966 y 1969 y publicada en 1973 por Emecé en Argentina y Círculo de lectores en España, Intemperie es una de las más importantes narraciones de Roger Pla (1912-1982) y una de las más notables novelas argentinas de la década de 1970-1980. Además, fue finalista en el prestigioso Premio Seix Barral, edición de 1969, en la época del esplendor del Boom y del Postboom. Poco conocida por la crítica académica, Intemperie fue también un éxito de lectores al momento de la edición, notable aspecto porque es, al mismo tiempo, un texto complejo y experimental que deconstruye tiempo y espacio para construir nuevas ideas, imágenes y perspectivas acerca de una posible realidad total. Este ensayo examina diferentes aspectos clave en relación a características experimentales y tópicas de Intemperie, incluyendo la influencia de las artes visuales en la estética de la novela, el tema de la Otredad y el posible valor de aquella obra literaria en el desarrollo del sistema literario argentino.Written between 1966 and 1969 and published in 1973 by Emecé in Argentina and Círculo de lectores in Spain, Intemperie is one of the most important narrations of Roger Pla (1912-1982) and it´s one of the most outstanding Argentine novels of the decade of 1970-1980. Besides, it was finalist in the prestigious Seix Barral Prize, 1969 edition, in the age of Boom and Postboom splendor. Little known by academic criticism, Intemperie was also a readers success at publishing time, a notable aspect because it is, at the same time, a complex experimental text that deconstructs time and space to build new ideas, images and perspectives about a possible total reality. This essay examines different key aspects in relation to experimental and topical characteristics of Intemperie, including the influence of visual arts in the novel´s aesthetic, the theme of Otherness and the possible value of that literary work in the development of Argentine Literary System.Fil: Bracamonte, Jorge A.. Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas2012-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/5826Revista de Literaturas Modernas, No. 42http://bdigital.uncu.edu.ar/5811reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:18:39Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:5826Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:18:39.412Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla New Mimesis, Images and Otherness in Intemperie, of Roger Pla |
title |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
spellingShingle |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla Bracamonte, Jorge A. Pla, Roger Literatura argentina Intemperie Imágenes Sistema literario argentino Otredades |
title_short |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
title_full |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
title_fullStr |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
title_full_unstemmed |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
title_sort |
Nueva mímesis, imágenes y otredades en Intemperie, de Roger Pla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bracamonte, Jorge A. |
author |
Bracamonte, Jorge A. |
author_facet |
Bracamonte, Jorge A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pla, Roger Literatura argentina Intemperie Imágenes Sistema literario argentino Otredades |
topic |
Pla, Roger Literatura argentina Intemperie Imágenes Sistema literario argentino Otredades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escrita entre 1966 y 1969 y publicada en 1973 por Emecé en Argentina y Círculo de lectores en España, Intemperie es una de las más importantes narraciones de Roger Pla (1912-1982) y una de las más notables novelas argentinas de la década de 1970-1980. Además, fue finalista en el prestigioso Premio Seix Barral, edición de 1969, en la época del esplendor del Boom y del Postboom. Poco conocida por la crítica académica, Intemperie fue también un éxito de lectores al momento de la edición, notable aspecto porque es, al mismo tiempo, un texto complejo y experimental que deconstruye tiempo y espacio para construir nuevas ideas, imágenes y perspectivas acerca de una posible realidad total. Este ensayo examina diferentes aspectos clave en relación a características experimentales y tópicas de Intemperie, incluyendo la influencia de las artes visuales en la estética de la novela, el tema de la Otredad y el posible valor de aquella obra literaria en el desarrollo del sistema literario argentino. Written between 1966 and 1969 and published in 1973 by Emecé in Argentina and Círculo de lectores in Spain, Intemperie is one of the most important narrations of Roger Pla (1912-1982) and it´s one of the most outstanding Argentine novels of the decade of 1970-1980. Besides, it was finalist in the prestigious Seix Barral Prize, 1969 edition, in the age of Boom and Postboom splendor. Little known by academic criticism, Intemperie was also a readers success at publishing time, a notable aspect because it is, at the same time, a complex experimental text that deconstructs time and space to build new ideas, images and perspectives about a possible total reality. This essay examines different key aspects in relation to experimental and topical characteristics of Intemperie, including the influence of visual arts in the novel´s aesthetic, the theme of Otherness and the possible value of that literary work in the development of Argentine Literary System. Fil: Bracamonte, Jorge A.. Universidad Nacional de Córdoba |
description |
Escrita entre 1966 y 1969 y publicada en 1973 por Emecé en Argentina y Círculo de lectores en España, Intemperie es una de las más importantes narraciones de Roger Pla (1912-1982) y una de las más notables novelas argentinas de la década de 1970-1980. Además, fue finalista en el prestigioso Premio Seix Barral, edición de 1969, en la época del esplendor del Boom y del Postboom. Poco conocida por la crítica académica, Intemperie fue también un éxito de lectores al momento de la edición, notable aspecto porque es, al mismo tiempo, un texto complejo y experimental que deconstruye tiempo y espacio para construir nuevas ideas, imágenes y perspectivas acerca de una posible realidad total. Este ensayo examina diferentes aspectos clave en relación a características experimentales y tópicas de Intemperie, incluyendo la influencia de las artes visuales en la estética de la novela, el tema de la Otredad y el posible valor de aquella obra literaria en el desarrollo del sistema literario argentino. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5826 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/5826 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literaturas Modernas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Literaturas Modernas, No. 42 http://bdigital.uncu.edu.ar/5811 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842974826358112256 |
score |
13.070432 |