Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021)
- Autores
- Becher, Yussef
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) se implementa desde el año 2014 y se ha convertido en una de las políticas de juventud de mayor alcance y cobertura del país. Se trata de un programa de transferencias condicionadas dirigido a jóvenes, según la última actualización, de 16 a 24 años que deseen iniciar o continuar sus estudios de educación obligatoria (en los tres niveles) o superior. Como en otras acciones estatales de dicho tipo, se exige a cambio de la transferencia de ingresos el cumplimiento de una condicionalidad: asistencia regular a instituciones educativas públicas o de formación para el empleo y, en ambos casos, controles de salud. En ese sentido, en este artículo se parte del interés en el programa para indagar acerca de los arreglos institucionales que atravesó desde el inicio de su ejecución y según las diferentes coyunturas sociopolíticas, que comprendió cambios en los gobiernos a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, se explorará los sentidos subjetivos construidos por las juventudes titulares acerca de algunos de tales aspectos, haciendo hincapié en los criterios de inclusión/exclusión que fija su focalización a través del tiempo (2014-2021).
The Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) has been implemented since 2014 and has become one of the youth policies with the greatest scope and coverage in the country. It is a conditional transfer program aimed at young people, according to the latest update, from 16 to 24 years old who wish to start or continue their obligatory education studies (at the three levels) or higher. As in other state actions of this type, compliance with a conditionality is required in exchange for the transfer of income: regular attendance at public educational institutions or training for employment and, in both cases, health checks. In this sense, this article starts from the interest in the program for inquire about the institutional arrangements that it went through from the beginning of its execution and according to the different sociopolitical situations, which included changes in the governments in charge of the Executive Power. Likewise, will be explored the subjective meanings constructed by youth about some of these aspects, emphasizing the inclusion/exclusion criteria that determine their focus over time (2014-2021).
Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
PROGRESAR
COYUNTURAS SOCIOPOLÍTICAS
JUVENTUDES
SUBJETIVIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217527
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e776a4745b6e7c2265122ecb7da651bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217527 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021)Young people who want to PROGRESS: Socio-political situations and social programs in Argentina (2014-2021)Becher, YussefPROGRESARCOYUNTURAS SOCIOPOLÍTICASJUVENTUDESSUBJETIVIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) se implementa desde el año 2014 y se ha convertido en una de las políticas de juventud de mayor alcance y cobertura del país. Se trata de un programa de transferencias condicionadas dirigido a jóvenes, según la última actualización, de 16 a 24 años que deseen iniciar o continuar sus estudios de educación obligatoria (en los tres niveles) o superior. Como en otras acciones estatales de dicho tipo, se exige a cambio de la transferencia de ingresos el cumplimiento de una condicionalidad: asistencia regular a instituciones educativas públicas o de formación para el empleo y, en ambos casos, controles de salud. En ese sentido, en este artículo se parte del interés en el programa para indagar acerca de los arreglos institucionales que atravesó desde el inicio de su ejecución y según las diferentes coyunturas sociopolíticas, que comprendió cambios en los gobiernos a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, se explorará los sentidos subjetivos construidos por las juventudes titulares acerca de algunos de tales aspectos, haciendo hincapié en los criterios de inclusión/exclusión que fija su focalización a través del tiempo (2014-2021).The Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) has been implemented since 2014 and has become one of the youth policies with the greatest scope and coverage in the country. It is a conditional transfer program aimed at young people, according to the latest update, from 16 to 24 years old who wish to start or continue their obligatory education studies (at the three levels) or higher. As in other state actions of this type, compliance with a conditionality is required in exchange for the transfer of income: regular attendance at public educational institutions or training for employment and, in both cases, health checks. In this sense, this article starts from the interest in the program for inquire about the institutional arrangements that it went through from the beginning of its execution and according to the different sociopolitical situations, which included changes in the governments in charge of the Executive Power. Likewise, will be explored the subjective meanings constructed by youth about some of these aspects, emphasizing the inclusion/exclusion criteria that determine their focus over time (2014-2021).Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; ArgentinaFundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217527Becher, Yussef; Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 15; 12-2022; 61-762525-0841CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/299info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217527instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:06.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) Young people who want to PROGRESS: Socio-political situations and social programs in Argentina (2014-2021) |
title |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
spellingShingle |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) Becher, Yussef PROGRESAR COYUNTURAS SOCIOPOLÍTICAS JUVENTUDES SUBJETIVIDADES |
title_short |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
title_full |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
title_fullStr |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
title_full_unstemmed |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
title_sort |
Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becher, Yussef |
author |
Becher, Yussef |
author_facet |
Becher, Yussef |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROGRESAR COYUNTURAS SOCIOPOLÍTICAS JUVENTUDES SUBJETIVIDADES |
topic |
PROGRESAR COYUNTURAS SOCIOPOLÍTICAS JUVENTUDES SUBJETIVIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) se implementa desde el año 2014 y se ha convertido en una de las políticas de juventud de mayor alcance y cobertura del país. Se trata de un programa de transferencias condicionadas dirigido a jóvenes, según la última actualización, de 16 a 24 años que deseen iniciar o continuar sus estudios de educación obligatoria (en los tres niveles) o superior. Como en otras acciones estatales de dicho tipo, se exige a cambio de la transferencia de ingresos el cumplimiento de una condicionalidad: asistencia regular a instituciones educativas públicas o de formación para el empleo y, en ambos casos, controles de salud. En ese sentido, en este artículo se parte del interés en el programa para indagar acerca de los arreglos institucionales que atravesó desde el inicio de su ejecución y según las diferentes coyunturas sociopolíticas, que comprendió cambios en los gobiernos a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, se explorará los sentidos subjetivos construidos por las juventudes titulares acerca de algunos de tales aspectos, haciendo hincapié en los criterios de inclusión/exclusión que fija su focalización a través del tiempo (2014-2021). The Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) has been implemented since 2014 and has become one of the youth policies with the greatest scope and coverage in the country. It is a conditional transfer program aimed at young people, according to the latest update, from 16 to 24 years old who wish to start or continue their obligatory education studies (at the three levels) or higher. As in other state actions of this type, compliance with a conditionality is required in exchange for the transfer of income: regular attendance at public educational institutions or training for employment and, in both cases, health checks. In this sense, this article starts from the interest in the program for inquire about the institutional arrangements that it went through from the beginning of its execution and according to the different sociopolitical situations, which included changes in the governments in charge of the Executive Power. Likewise, will be explored the subjective meanings constructed by youth about some of these aspects, emphasizing the inclusion/exclusion criteria that determine their focus over time (2014-2021). Fil: Becher, Yussef. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
El Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR) se implementa desde el año 2014 y se ha convertido en una de las políticas de juventud de mayor alcance y cobertura del país. Se trata de un programa de transferencias condicionadas dirigido a jóvenes, según la última actualización, de 16 a 24 años que deseen iniciar o continuar sus estudios de educación obligatoria (en los tres niveles) o superior. Como en otras acciones estatales de dicho tipo, se exige a cambio de la transferencia de ingresos el cumplimiento de una condicionalidad: asistencia regular a instituciones educativas públicas o de formación para el empleo y, en ambos casos, controles de salud. En ese sentido, en este artículo se parte del interés en el programa para indagar acerca de los arreglos institucionales que atravesó desde el inicio de su ejecución y según las diferentes coyunturas sociopolíticas, que comprendió cambios en los gobiernos a cargo del Poder Ejecutivo. Asimismo, se explorará los sentidos subjetivos construidos por las juventudes titulares acerca de algunos de tales aspectos, haciendo hincapié en los criterios de inclusión/exclusión que fija su focalización a través del tiempo (2014-2021). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217527 Becher, Yussef; Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 15; 12-2022; 61-76 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217527 |
identifier_str_mv |
Becher, Yussef; Jóvenes que quieren PROGRESAR: Coyunturas sociopolíticas y programas sociales en Argentina (2014-2021); Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina; Crítica y Resistencias; 15; 12-2022; 61-76 2525-0841 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/299 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación El llano; Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270069345746944 |
score |
13.13397 |