Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica

Autores
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros meses de 2017 exhiben una tenue recuperación en los niveles de producto, consumo e inversión. Sin embargo, tal repunte no llega a compensar el retroceso experimentado durante 2016. El consumo privado se ve afectado por el deterioro en la situación del mercado laboral, caracterizado por el estancamiento en la generación de puestos de trabajo registrados, el aumento del desempleo y la pérdida del poder de compra de los salarios. En lo que respecta al plano fiscal, los resultados deficitarios tienden a agravarse como consecuencia de la pérdida de ingresos tributarios y la mayor carga que representan los intereses de la deuda pública, lo que se vincula a su vez con el acelerado proceso de endeudamiento puesto en marcha por el actual gobierno. El frente externo también presenta dificultades, tanto por los saldos deficitarios del comercio exterior como por la salida de capitales en concepto de rentas de la inversión y formación de activos externos del sector privado. Hasta el momento la pérdida de divisas por estos canales es compensada por un creciente endeudamiento público y privado en moneda extranjera. La disponibilidad de crédito externo, aunada a la completa desregulación del mercado cambiario, posibilitó el resurgimiento de un proceso de valorización financiera vehiculizado por la emisión de LEBACs por parte del BCRA. No obstante, como enseña la historia argentina reciente, estos esquemas no son sustentables y su agotamiento generalmente se traduce en una crisis económica y social de magnitud.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Coyuntura Económica
Análisis de Coyuntura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2733

id NULAN_80fe0cd08c3988b47922af7dddb3ff48
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2733
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómicaUniversidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del TrabajoCoyuntura EconómicaAnálisis de CoyunturaLos primeros meses de 2017 exhiben una tenue recuperación en los niveles de producto, consumo e inversión. Sin embargo, tal repunte no llega a compensar el retroceso experimentado durante 2016. El consumo privado se ve afectado por el deterioro en la situación del mercado laboral, caracterizado por el estancamiento en la generación de puestos de trabajo registrados, el aumento del desempleo y la pérdida del poder de compra de los salarios. En lo que respecta al plano fiscal, los resultados deficitarios tienden a agravarse como consecuencia de la pérdida de ingresos tributarios y la mayor carga que representan los intereses de la deuda pública, lo que se vincula a su vez con el acelerado proceso de endeudamiento puesto en marcha por el actual gobierno. El frente externo también presenta dificultades, tanto por los saldos deficitarios del comercio exterior como por la salida de capitales en concepto de rentas de la inversión y formación de activos externos del sector privado. Hasta el momento la pérdida de divisas por estos canales es compensada por un creciente endeudamiento público y privado en moneda extranjera. La disponibilidad de crédito externo, aunada a la completa desregulación del mercado cambiario, posibilitó el resurgimiento de un proceso de valorización financiera vehiculizado por la emisión de LEBACs por parte del BCRA. No obstante, como enseña la historia argentina reciente, estos esquemas no son sustentables y su agotamiento generalmente se traduce en una crisis económica y social de magnitud.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.GrETGallo, Marcos Esteban2017-08info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/1/InfoSociolabAgo2017_coy.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2733instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.655Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
title Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
spellingShingle Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
Coyuntura Económica
Análisis de Coyuntura
title_short Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
title_full Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
title_fullStr Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
title_full_unstemmed Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
title_sort Informe Sociolaboral del Partido de General Pueyrredon. Informe de coyuntura macroeconómica
dc.creator.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_facet Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Grupo Estudios del Trabajo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Coyuntura Económica
Análisis de Coyuntura
topic Coyuntura Económica
Análisis de Coyuntura
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros meses de 2017 exhiben una tenue recuperación en los niveles de producto, consumo e inversión. Sin embargo, tal repunte no llega a compensar el retroceso experimentado durante 2016. El consumo privado se ve afectado por el deterioro en la situación del mercado laboral, caracterizado por el estancamiento en la generación de puestos de trabajo registrados, el aumento del desempleo y la pérdida del poder de compra de los salarios. En lo que respecta al plano fiscal, los resultados deficitarios tienden a agravarse como consecuencia de la pérdida de ingresos tributarios y la mayor carga que representan los intereses de la deuda pública, lo que se vincula a su vez con el acelerado proceso de endeudamiento puesto en marcha por el actual gobierno. El frente externo también presenta dificultades, tanto por los saldos deficitarios del comercio exterior como por la salida de capitales en concepto de rentas de la inversión y formación de activos externos del sector privado. Hasta el momento la pérdida de divisas por estos canales es compensada por un creciente endeudamiento público y privado en moneda extranjera. La disponibilidad de crédito externo, aunada a la completa desregulación del mercado cambiario, posibilitó el resurgimiento de un proceso de valorización financiera vehiculizado por la emisión de LEBACs por parte del BCRA. No obstante, como enseña la historia argentina reciente, estos esquemas no son sustentables y su agotamiento generalmente se traduce en una crisis económica y social de magnitud.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los primeros meses de 2017 exhiben una tenue recuperación en los niveles de producto, consumo e inversión. Sin embargo, tal repunte no llega a compensar el retroceso experimentado durante 2016. El consumo privado se ve afectado por el deterioro en la situación del mercado laboral, caracterizado por el estancamiento en la generación de puestos de trabajo registrados, el aumento del desempleo y la pérdida del poder de compra de los salarios. En lo que respecta al plano fiscal, los resultados deficitarios tienden a agravarse como consecuencia de la pérdida de ingresos tributarios y la mayor carga que representan los intereses de la deuda pública, lo que se vincula a su vez con el acelerado proceso de endeudamiento puesto en marcha por el actual gobierno. El frente externo también presenta dificultades, tanto por los saldos deficitarios del comercio exterior como por la salida de capitales en concepto de rentas de la inversión y formación de activos externos del sector privado. Hasta el momento la pérdida de divisas por estos canales es compensada por un creciente endeudamiento público y privado en moneda extranjera. La disponibilidad de crédito externo, aunada a la completa desregulación del mercado cambiario, posibilitó el resurgimiento de un proceso de valorización financiera vehiculizado por la emisión de LEBACs por parte del BCRA. No obstante, como enseña la historia argentina reciente, estos esquemas no son sustentables y su agotamiento generalmente se traduce en una crisis económica y social de magnitud.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/1/InfoSociolabAgo2017_coy.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2733/1/InfoSociolabAgo2017_coy.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv GrET
publisher.none.fl_str_mv GrET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340813013516288
score 12.623145