El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935

Autores
Camarero, Hernán
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Partido Comunista argentino exhibió una posición cambiante ante el fascismo. Desde 1922, identificó el régimen mussoliniano como una variante de la reacción burguesa y esgrimió un antifascismo proletario, sobre todo, entre los trabajadores y la izquierda de la comunidad italiana. Luego descubrió otras imágenes en el escenario nacional, bajo los incipientes rasgos de un “fascismo criollo”. A partir de 1928, completó esta traducción local y apeló a las categorías de “nacionalfascismo” y “socialfascismo”, extendiendo el alcance del fenómeno contrarrevolucionario a casi todo el campo político, con la apuesta discursiva típicamente sectaria del “tercer período” de la Comintern. En la primera mitad de los años 30, el combate contra el fascismo fue un sustento político-moral que legitimaba una arriesgada militancia por las causas obreras y, además, contra la represión anticomunista. 1935 fue un punto de inflexión: el “frente popular” redefinió el antifascismo comunista, entroncándolo con las tradiciones democráticas y republicanas.
The Argentine Communist Party exhibited a changing position against fascism. Since 1922, it identified the Mussolini regime as a variant of bourgeois reaction and brandished a proletarian anti-fascism among the workers and the Italian community´s left. Then this party discovered other images in the national scene, under the incipient features of a "criollo fascism." Since 1928, it completed this local translation and appealed to the categories of "national fascism" and "social fascism", extending the scope of the counterrevolutionary phenomenon to almost the entire political spectrum, with the typically sectarian language of the Comintern "third period". In the first half of the 1930s, the fight against fascism was a political-moral support, which legitimized a risky militancy for workers' causes and against anti-communist repression. There was a turning point in 1935: the "popular front" redefined communist anti-fascism, connecting it with democratic and republican traditions.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Comunismo argentino
Antifascismo
Movimiento obrero
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248526

id CONICETDig_e74c66153af30c58a3d84cf386b726c6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248526
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935The first anti-fascism of the argentine communist party, 1922-1935Camarero, HernánComunismo argentinoAntifascismoMovimiento obrerohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Partido Comunista argentino exhibió una posición cambiante ante el fascismo. Desde 1922, identificó el régimen mussoliniano como una variante de la reacción burguesa y esgrimió un antifascismo proletario, sobre todo, entre los trabajadores y la izquierda de la comunidad italiana. Luego descubrió otras imágenes en el escenario nacional, bajo los incipientes rasgos de un “fascismo criollo”. A partir de 1928, completó esta traducción local y apeló a las categorías de “nacionalfascismo” y “socialfascismo”, extendiendo el alcance del fenómeno contrarrevolucionario a casi todo el campo político, con la apuesta discursiva típicamente sectaria del “tercer período” de la Comintern. En la primera mitad de los años 30, el combate contra el fascismo fue un sustento político-moral que legitimaba una arriesgada militancia por las causas obreras y, además, contra la represión anticomunista. 1935 fue un punto de inflexión: el “frente popular” redefinió el antifascismo comunista, entroncándolo con las tradiciones democráticas y republicanas.The Argentine Communist Party exhibited a changing position against fascism. Since 1922, it identified the Mussolini regime as a variant of bourgeois reaction and brandished a proletarian anti-fascism among the workers and the Italian community´s left. Then this party discovered other images in the national scene, under the incipient features of a "criollo fascism." Since 1928, it completed this local translation and appealed to the categories of "national fascism" and "social fascism", extending the scope of the counterrevolutionary phenomenon to almost the entire political spectrum, with the typically sectarian language of the Comintern "third period". In the first half of the 1930s, the fight against fascism was a political-moral support, which legitimized a risky militancy for workers' causes and against anti-communist repression. There was a turning point in 1935: the "popular front" redefined communist anti-fascism, connecting it with democratic and republican traditions.Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248526Camarero, Hernán; El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 2023; 11-2023; 59-750326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248526instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:40.271CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
The first anti-fascism of the argentine communist party, 1922-1935
title El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
spellingShingle El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
Camarero, Hernán
Comunismo argentino
Antifascismo
Movimiento obrero
title_short El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
title_full El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
title_fullStr El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
title_full_unstemmed El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
title_sort El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935
dc.creator.none.fl_str_mv Camarero, Hernán
author Camarero, Hernán
author_facet Camarero, Hernán
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunismo argentino
Antifascismo
Movimiento obrero
topic Comunismo argentino
Antifascismo
Movimiento obrero
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El Partido Comunista argentino exhibió una posición cambiante ante el fascismo. Desde 1922, identificó el régimen mussoliniano como una variante de la reacción burguesa y esgrimió un antifascismo proletario, sobre todo, entre los trabajadores y la izquierda de la comunidad italiana. Luego descubrió otras imágenes en el escenario nacional, bajo los incipientes rasgos de un “fascismo criollo”. A partir de 1928, completó esta traducción local y apeló a las categorías de “nacionalfascismo” y “socialfascismo”, extendiendo el alcance del fenómeno contrarrevolucionario a casi todo el campo político, con la apuesta discursiva típicamente sectaria del “tercer período” de la Comintern. En la primera mitad de los años 30, el combate contra el fascismo fue un sustento político-moral que legitimaba una arriesgada militancia por las causas obreras y, además, contra la represión anticomunista. 1935 fue un punto de inflexión: el “frente popular” redefinió el antifascismo comunista, entroncándolo con las tradiciones democráticas y republicanas.
The Argentine Communist Party exhibited a changing position against fascism. Since 1922, it identified the Mussolini regime as a variant of bourgeois reaction and brandished a proletarian anti-fascism among the workers and the Italian community´s left. Then this party discovered other images in the national scene, under the incipient features of a "criollo fascism." Since 1928, it completed this local translation and appealed to the categories of "national fascism" and "social fascism", extending the scope of the counterrevolutionary phenomenon to almost the entire political spectrum, with the typically sectarian language of the Comintern "third period". In the first half of the 1930s, the fight against fascism was a political-moral support, which legitimized a risky militancy for workers' causes and against anti-communist repression. There was a turning point in 1935: the "popular front" redefined communist anti-fascism, connecting it with democratic and republican traditions.
Fil: Camarero, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description El Partido Comunista argentino exhibió una posición cambiante ante el fascismo. Desde 1922, identificó el régimen mussoliniano como una variante de la reacción burguesa y esgrimió un antifascismo proletario, sobre todo, entre los trabajadores y la izquierda de la comunidad italiana. Luego descubrió otras imágenes en el escenario nacional, bajo los incipientes rasgos de un “fascismo criollo”. A partir de 1928, completó esta traducción local y apeló a las categorías de “nacionalfascismo” y “socialfascismo”, extendiendo el alcance del fenómeno contrarrevolucionario a casi todo el campo político, con la apuesta discursiva típicamente sectaria del “tercer período” de la Comintern. En la primera mitad de los años 30, el combate contra el fascismo fue un sustento político-moral que legitimaba una arriesgada militancia por las causas obreras y, además, contra la represión anticomunista. 1935 fue un punto de inflexión: el “frente popular” redefinió el antifascismo comunista, entroncándolo con las tradiciones democráticas y republicanas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248526
Camarero, Hernán; El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 2023; 11-2023; 59-75
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248526
identifier_str_mv Camarero, Hernán; El primer antifascismo del partido comunista argentino, 1922-1935; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 2023; 11-2023; 59-75
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1822
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980600329273344
score 12.993085