El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939)
- Autores
- Urtubia Odekerken, Ximena Lucía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva que rescata su dimensión internacional, este artículo se propone analizar el antifascismo del Partido Comunista chileno durante las décadas de 1920 y 1930. Se explora su nacimiento y desarrollo a partir de su cruce con el sovietismo, bajo el entendido que fueron parte de un internacionalismo que estaba adquiriendo rasgos estalinistas. De este modo, se concluye que el antifascismo comunista se estructuró como un lente bifocal nacional e internacional a la vez.
Fil: Urtubia Odekerken, Ximena Lucía. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina - Materia
-
CHILE
PARTIDO COMUNISTA
ANTIFASCISMO
SOVIETISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9dcdfe8e81923086d359ab3c5b22935d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250078 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939)The assembly of a bifocal lens: the communist antifascism in Chile (1922-1939)Urtubia Odekerken, Ximena LucíaCHILEPARTIDO COMUNISTAANTIFASCISMOSOVIETISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde una perspectiva que rescata su dimensión internacional, este artículo se propone analizar el antifascismo del Partido Comunista chileno durante las décadas de 1920 y 1930. Se explora su nacimiento y desarrollo a partir de su cruce con el sovietismo, bajo el entendido que fueron parte de un internacionalismo que estaba adquiriendo rasgos estalinistas. De este modo, se concluye que el antifascismo comunista se estructuró como un lente bifocal nacional e internacional a la vez.Fil: Urtubia Odekerken, Ximena Lucía. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250078Urtubia Odekerken, Ximena Lucía; El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 1-160326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1837/1683info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250078instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:13.066CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) The assembly of a bifocal lens: the communist antifascism in Chile (1922-1939) |
title |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
spellingShingle |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) Urtubia Odekerken, Ximena Lucía CHILE PARTIDO COMUNISTA ANTIFASCISMO SOVIETISMO |
title_short |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
title_full |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
title_fullStr |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
title_full_unstemmed |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
title_sort |
El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Urtubia Odekerken, Ximena Lucía |
author |
Urtubia Odekerken, Ximena Lucía |
author_facet |
Urtubia Odekerken, Ximena Lucía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHILE PARTIDO COMUNISTA ANTIFASCISMO SOVIETISMO |
topic |
CHILE PARTIDO COMUNISTA ANTIFASCISMO SOVIETISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva que rescata su dimensión internacional, este artículo se propone analizar el antifascismo del Partido Comunista chileno durante las décadas de 1920 y 1930. Se explora su nacimiento y desarrollo a partir de su cruce con el sovietismo, bajo el entendido que fueron parte de un internacionalismo que estaba adquiriendo rasgos estalinistas. De este modo, se concluye que el antifascismo comunista se estructuró como un lente bifocal nacional e internacional a la vez. Fil: Urtubia Odekerken, Ximena Lucía. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina |
description |
Desde una perspectiva que rescata su dimensión internacional, este artículo se propone analizar el antifascismo del Partido Comunista chileno durante las décadas de 1920 y 1930. Se explora su nacimiento y desarrollo a partir de su cruce con el sovietismo, bajo el entendido que fueron parte de un internacionalismo que estaba adquiriendo rasgos estalinistas. De este modo, se concluye que el antifascismo comunista se estructuró como un lente bifocal nacional e internacional a la vez. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/250078 Urtubia Odekerken, Ximena Lucía; El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 1-16 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/250078 |
identifier_str_mv |
Urtubia Odekerken, Ximena Lucía; El ensamblaje de un lente bifocal: el antifascismo comunista en Chile (1922-1939); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 11-2023; 1-16 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1837/1683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082859708710912 |
score |
13.22299 |