¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores

Autores
Molina, María Fernanda; Gimenez, Mariel; Raimundi, María Julia; Leibovich, Nora Blanca; Schmidt, Vanina Ines
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La forma en que los adolescentes perciben su futuro tiene una gran importancia para un desarrollo positivo. Este trabajo se propone conocer y comprender cómo un grupo de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibe su futuro. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo con metodología cualitativa y un diseño transversal. Se trabajó con una muestra intencional de 24 adolescentes (M = 16.10; DE = 1.10) de ambos sexos (mujeres = 54.20%). Se realizaron entrevistas individuales y grupos focales. Se realizó un análisis de contenido temático con los datos recolectados. Se encontraron dos grandes temas respecto de la percepción del futuro en los adolescentes. El primero se refiere a la imagen que los adolescentes tienen de su futuro. Sus componentes son: valoración, contenido y grado de claridad de la imagen del futuro. El segundo, hace referencia a la forma en que los adolescentes construyen su futuro. Sus componentes son: ocuparse del futuro, entornos en los que los adolescentes construyen su futuro, influencia de la familia y valoración del proyecto. Un hallazgo emergente es que los adolescentes difieren en la descripción que hacen de ellos mismos, de sus pares cercanos o de los otros adolescentes en general
The way adolescents perceive their future is very important for a positive development. This work aims to identify and understand how a group of adolescent students form Autonomous City of Buenos Aires perceive their future. An exploratory-descriptive study with qualitative methodology and crosssectional design was conducted. We worked with a purposive sample of 24 adolescents (M = 16.10, SD = 1.10) of both sexes (female = 54.20%). Individual interviews and focus groups were conducted. Thematic content analysis of data collected was performed. Two main themes were found regarding adolescents’ perception of their future. The first concerns the view adolescents have about their future. Its components are: evaluation, content and degree of image clarity of the future. The second concerns the way adolescents build their future. Its components are: dealing with the future, environments where adolescents build their future, family influence, and evaluation of the project. An emerging finding is that adolescents differ in their descriptions made of themselves, of their closest peers or from other adolescents in general.
Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gimenez, Mariel. Secretaría de Integración Social y Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leibovich, Nora Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESTUDIO CUALITATIVO
FUTURO
ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74594

id CONICETDig_e747243cc49af594e62cbd8ab8eac23d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74594
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actoresHow adolescents from Buenos Aires city perceive their future? An approach from its actorsMolina, María FernandaGimenez, MarielRaimundi, María JuliaLeibovich, Nora BlancaSchmidt, Vanina InesESTUDIO CUALITATIVOFUTUROADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La forma en que los adolescentes perciben su futuro tiene una gran importancia para un desarrollo positivo. Este trabajo se propone conocer y comprender cómo un grupo de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibe su futuro. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo con metodología cualitativa y un diseño transversal. Se trabajó con una muestra intencional de 24 adolescentes (M = 16.10; DE = 1.10) de ambos sexos (mujeres = 54.20%). Se realizaron entrevistas individuales y grupos focales. Se realizó un análisis de contenido temático con los datos recolectados. Se encontraron dos grandes temas respecto de la percepción del futuro en los adolescentes. El primero se refiere a la imagen que los adolescentes tienen de su futuro. Sus componentes son: valoración, contenido y grado de claridad de la imagen del futuro. El segundo, hace referencia a la forma en que los adolescentes construyen su futuro. Sus componentes son: ocuparse del futuro, entornos en los que los adolescentes construyen su futuro, influencia de la familia y valoración del proyecto. Un hallazgo emergente es que los adolescentes difieren en la descripción que hacen de ellos mismos, de sus pares cercanos o de los otros adolescentes en generalThe way adolescents perceive their future is very important for a positive development. This work aims to identify and understand how a group of adolescent students form Autonomous City of Buenos Aires perceive their future. An exploratory-descriptive study with qualitative methodology and crosssectional design was conducted. We worked with a purposive sample of 24 adolescents (M = 16.10, SD = 1.10) of both sexes (female = 54.20%). Individual interviews and focus groups were conducted. Thematic content analysis of data collected was performed. Two main themes were found regarding adolescents’ perception of their future. The first concerns the view adolescents have about their future. Its components are: evaluation, content and degree of image clarity of the future. The second concerns the way adolescents build their future. Its components are: dealing with the future, environments where adolescents build their future, family influence, and evaluation of the project. An emerging finding is that adolescents differ in their descriptions made of themselves, of their closest peers or from other adolescents in general.Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Gimenez, Mariel. Secretaría de Integración Social y Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; ArgentinaFil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leibovich, Nora Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Santo Tomás2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74594Molina, María Fernanda; Gimenez, Mariel; Raimundi, María Julia; Leibovich, Nora Blanca; Schmidt, Vanina Ines; ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores; Universidad Santo Tomás; Diversitas : Perspectivas en psicología; 13; 2; 11-2017; 111-1231794-9998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2350info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n2/1794-9998-dpp-13-02-00241.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:14:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74594instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:14:41.868CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
How adolescents from Buenos Aires city perceive their future? An approach from its actors
title ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
spellingShingle ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
Molina, María Fernanda
ESTUDIO CUALITATIVO
FUTURO
ADOLESCENCIA
title_short ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
title_full ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
title_fullStr ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
title_full_unstemmed ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
title_sort ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, María Fernanda
Gimenez, Mariel
Raimundi, María Julia
Leibovich, Nora Blanca
Schmidt, Vanina Ines
author Molina, María Fernanda
author_facet Molina, María Fernanda
Gimenez, Mariel
Raimundi, María Julia
Leibovich, Nora Blanca
Schmidt, Vanina Ines
author_role author
author2 Gimenez, Mariel
Raimundi, María Julia
Leibovich, Nora Blanca
Schmidt, Vanina Ines
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTUDIO CUALITATIVO
FUTURO
ADOLESCENCIA
topic ESTUDIO CUALITATIVO
FUTURO
ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La forma en que los adolescentes perciben su futuro tiene una gran importancia para un desarrollo positivo. Este trabajo se propone conocer y comprender cómo un grupo de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibe su futuro. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo con metodología cualitativa y un diseño transversal. Se trabajó con una muestra intencional de 24 adolescentes (M = 16.10; DE = 1.10) de ambos sexos (mujeres = 54.20%). Se realizaron entrevistas individuales y grupos focales. Se realizó un análisis de contenido temático con los datos recolectados. Se encontraron dos grandes temas respecto de la percepción del futuro en los adolescentes. El primero se refiere a la imagen que los adolescentes tienen de su futuro. Sus componentes son: valoración, contenido y grado de claridad de la imagen del futuro. El segundo, hace referencia a la forma en que los adolescentes construyen su futuro. Sus componentes son: ocuparse del futuro, entornos en los que los adolescentes construyen su futuro, influencia de la familia y valoración del proyecto. Un hallazgo emergente es que los adolescentes difieren en la descripción que hacen de ellos mismos, de sus pares cercanos o de los otros adolescentes en general
The way adolescents perceive their future is very important for a positive development. This work aims to identify and understand how a group of adolescent students form Autonomous City of Buenos Aires perceive their future. An exploratory-descriptive study with qualitative methodology and crosssectional design was conducted. We worked with a purposive sample of 24 adolescents (M = 16.10, SD = 1.10) of both sexes (female = 54.20%). Individual interviews and focus groups were conducted. Thematic content analysis of data collected was performed. Two main themes were found regarding adolescents’ perception of their future. The first concerns the view adolescents have about their future. Its components are: evaluation, content and degree of image clarity of the future. The second concerns the way adolescents build their future. Its components are: dealing with the future, environments where adolescents build their future, family influence, and evaluation of the project. An emerging finding is that adolescents differ in their descriptions made of themselves, of their closest peers or from other adolescents in general.
Fil: Molina, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Gimenez, Mariel. Secretaría de Integración Social y Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina
Fil: Raimundi, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leibovich, Nora Blanca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La forma en que los adolescentes perciben su futuro tiene una gran importancia para un desarrollo positivo. Este trabajo se propone conocer y comprender cómo un grupo de adolescentes escolarizados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires percibe su futuro. Se realizó un estudio de tipo exploratorio-descriptivo con metodología cualitativa y un diseño transversal. Se trabajó con una muestra intencional de 24 adolescentes (M = 16.10; DE = 1.10) de ambos sexos (mujeres = 54.20%). Se realizaron entrevistas individuales y grupos focales. Se realizó un análisis de contenido temático con los datos recolectados. Se encontraron dos grandes temas respecto de la percepción del futuro en los adolescentes. El primero se refiere a la imagen que los adolescentes tienen de su futuro. Sus componentes son: valoración, contenido y grado de claridad de la imagen del futuro. El segundo, hace referencia a la forma en que los adolescentes construyen su futuro. Sus componentes son: ocuparse del futuro, entornos en los que los adolescentes construyen su futuro, influencia de la familia y valoración del proyecto. Un hallazgo emergente es que los adolescentes difieren en la descripción que hacen de ellos mismos, de sus pares cercanos o de los otros adolescentes en general
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74594
Molina, María Fernanda; Gimenez, Mariel; Raimundi, María Julia; Leibovich, Nora Blanca; Schmidt, Vanina Ines; ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores; Universidad Santo Tomás; Diversitas : Perspectivas en psicología; 13; 2; 11-2017; 111-123
1794-9998
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74594
identifier_str_mv Molina, María Fernanda; Gimenez, Mariel; Raimundi, María Julia; Leibovich, Nora Blanca; Schmidt, Vanina Ines; ¿Cómo perciben los adolescentes de la Ciudad de Buenos Aires su futuro? Una mirada desde sus actores; Universidad Santo Tomás; Diversitas : Perspectivas en psicología; 13; 2; 11-2017; 111-123
1794-9998
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/2350
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v13n2/1794-9998-dpp-13-02-00241.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
publisher.none.fl_str_mv Universidad Santo Tomás
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606483945652224
score 13.001348