Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas

Autores
Misseri, Lucas; Bouza, Pablo Jose; Alvarez, Maria del Pilar; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los suelos de marismas presentan características hidromórficas, por lo que escomún encontrar materiales sulfídicos. Su identificación cobra importancia frente a posibles acciones de drenaje, lo que ocasionaría generación ácida por la oxidación de sulfuros. El humedal costero de Bahía San Blas, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, si bien es una Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple, carece de antecedentes en cuanto al estudio de los suelos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de materiales sulfídicos para prever el impacto que puede tener su existencia en caso de futuras intervenciones antrópicas. La marisma fue delimitada según su fisiografía en alta y baja. La marisma alta es dominada por Sarcocornia perennis y la baja por Spartina alterniflora. En base a esto, se realizaron 10 calicatas y 14 perforaciones con barreno manual distribuidas en transectas de modo que abarcaran las dos subunidades. En las perforaciones se extrajeron muestras de suelo cada 15 cm para determinar la clase textural, mientras que en cada calicata se procedió a la descripción del perfil y la medición de Eh y pH. En aquellos horizontes con rasgos de anoxia (Eh<0) se determinó el pH de incubación y de oxidación. Según estos valores en 4 perfiles se reconocieron materiales sulfídicos (pH<3,5) y en los demás el descenso del pH no alcanzó el valor diagnóstico, lo cual puede deberse a factores como el contenido de materia orgánica, la proporción de arcillas y/o la disolución de componentes carbonáticos que producen un efecto buffer. Estos resultados sentaron las bases sobre el conocimiento de los suelos de la zona de estudio y para el manejo de los mismos en cuanto al diseño de obras ingenieriles o cambios en la dinámicamareal que puedan exponer los sulfuros del suelo a condiciones oxidantes.
Fil: Misseri, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos
Cordoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
Materia
MATERIALES SULFIDOS
GENERACION ACIDA
PH DE INCUBACION
HUMEDAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207202

id CONICETDig_e73a31b25dd610563c29f2b84c224327
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San BlasMisseri, LucasBouza, Pablo JoseAlvarez, Maria del PilarCarol, Eleonora SilvinaMATERIALES SULFIDOSGENERACION ACIDAPH DE INCUBACIONHUMEDALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los suelos de marismas presentan características hidromórficas, por lo que escomún encontrar materiales sulfídicos. Su identificación cobra importancia frente a posibles acciones de drenaje, lo que ocasionaría generación ácida por la oxidación de sulfuros. El humedal costero de Bahía San Blas, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, si bien es una Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple, carece de antecedentes en cuanto al estudio de los suelos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de materiales sulfídicos para prever el impacto que puede tener su existencia en caso de futuras intervenciones antrópicas. La marisma fue delimitada según su fisiografía en alta y baja. La marisma alta es dominada por Sarcocornia perennis y la baja por Spartina alterniflora. En base a esto, se realizaron 10 calicatas y 14 perforaciones con barreno manual distribuidas en transectas de modo que abarcaran las dos subunidades. En las perforaciones se extrajeron muestras de suelo cada 15 cm para determinar la clase textural, mientras que en cada calicata se procedió a la descripción del perfil y la medición de Eh y pH. En aquellos horizontes con rasgos de anoxia (Eh<0) se determinó el pH de incubación y de oxidación. Según estos valores en 4 perfiles se reconocieron materiales sulfídicos (pH<3,5) y en los demás el descenso del pH no alcanzó el valor diagnóstico, lo cual puede deberse a factores como el contenido de materia orgánica, la proporción de arcillas y/o la disolución de componentes carbonáticos que producen un efecto buffer. Estos resultados sentaron las bases sobre el conocimiento de los suelos de la zona de estudio y para el manejo de los mismos en cuanto al diseño de obras ingenieriles o cambios en la dinámicamareal que puedan exponer los sulfuros del suelo a condiciones oxidantes.Fil: Misseri, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaIV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes SemiáridosCordobaArgentinaAsociación Argentina de Ciencia del SueloAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207202Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Cordoba; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-postersNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:56:05.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
title Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
spellingShingle Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
Misseri, Lucas
MATERIALES SULFIDOS
GENERACION ACIDA
PH DE INCUBACION
HUMEDAL
title_short Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
title_full Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
title_fullStr Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
title_full_unstemmed Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
title_sort Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas
dc.creator.none.fl_str_mv Misseri, Lucas
Bouza, Pablo Jose
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author Misseri, Lucas
author_facet Misseri, Lucas
Bouza, Pablo Jose
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Bouza, Pablo Jose
Alvarez, Maria del Pilar
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MATERIALES SULFIDOS
GENERACION ACIDA
PH DE INCUBACION
HUMEDAL
topic MATERIALES SULFIDOS
GENERACION ACIDA
PH DE INCUBACION
HUMEDAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los suelos de marismas presentan características hidromórficas, por lo que escomún encontrar materiales sulfídicos. Su identificación cobra importancia frente a posibles acciones de drenaje, lo que ocasionaría generación ácida por la oxidación de sulfuros. El humedal costero de Bahía San Blas, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, si bien es una Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple, carece de antecedentes en cuanto al estudio de los suelos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de materiales sulfídicos para prever el impacto que puede tener su existencia en caso de futuras intervenciones antrópicas. La marisma fue delimitada según su fisiografía en alta y baja. La marisma alta es dominada por Sarcocornia perennis y la baja por Spartina alterniflora. En base a esto, se realizaron 10 calicatas y 14 perforaciones con barreno manual distribuidas en transectas de modo que abarcaran las dos subunidades. En las perforaciones se extrajeron muestras de suelo cada 15 cm para determinar la clase textural, mientras que en cada calicata se procedió a la descripción del perfil y la medición de Eh y pH. En aquellos horizontes con rasgos de anoxia (Eh<0) se determinó el pH de incubación y de oxidación. Según estos valores en 4 perfiles se reconocieron materiales sulfídicos (pH<3,5) y en los demás el descenso del pH no alcanzó el valor diagnóstico, lo cual puede deberse a factores como el contenido de materia orgánica, la proporción de arcillas y/o la disolución de componentes carbonáticos que producen un efecto buffer. Estos resultados sentaron las bases sobre el conocimiento de los suelos de la zona de estudio y para el manejo de los mismos en cuanto al diseño de obras ingenieriles o cambios en la dinámicamareal que puedan exponer los sulfuros del suelo a condiciones oxidantes.
Fil: Misseri, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Alvarez, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos
Cordoba
Argentina
Asociación Argentina de Ciencia del Suelo
description Los suelos de marismas presentan características hidromórficas, por lo que escomún encontrar materiales sulfídicos. Su identificación cobra importancia frente a posibles acciones de drenaje, lo que ocasionaría generación ácida por la oxidación de sulfuros. El humedal costero de Bahía San Blas, ubicado al sur de la provincia de Buenos Aires, si bien es una Reserva Provincial Natural de Uso Múltiple, carece de antecedentes en cuanto al estudio de los suelos. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue evaluar la presencia de materiales sulfídicos para prever el impacto que puede tener su existencia en caso de futuras intervenciones antrópicas. La marisma fue delimitada según su fisiografía en alta y baja. La marisma alta es dominada por Sarcocornia perennis y la baja por Spartina alterniflora. En base a esto, se realizaron 10 calicatas y 14 perforaciones con barreno manual distribuidas en transectas de modo que abarcaran las dos subunidades. En las perforaciones se extrajeron muestras de suelo cada 15 cm para determinar la clase textural, mientras que en cada calicata se procedió a la descripción del perfil y la medición de Eh y pH. En aquellos horizontes con rasgos de anoxia (Eh<0) se determinó el pH de incubación y de oxidación. Según estos valores en 4 perfiles se reconocieron materiales sulfídicos (pH<3,5) y en los demás el descenso del pH no alcanzó el valor diagnóstico, lo cual puede deberse a factores como el contenido de materia orgánica, la proporción de arcillas y/o la disolución de componentes carbonáticos que producen un efecto buffer. Estos resultados sentaron las bases sobre el conocimiento de los suelos de la zona de estudio y para el manejo de los mismos en cuanto al diseño de obras ingenieriles o cambios en la dinámicamareal que puedan exponer los sulfuros del suelo a condiciones oxidantes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/207202
Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Cordoba; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/207202
identifier_str_mv Suelos potencialmente ácidos en la marisma de Bahía San Blas; IV Jornadas Nacionales de Suelos de Ambientes Semiáridos; Cordoba; Argentina; 2019; 1-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornada-nacional-de-suelos-agrounc.hub.arcgis.com/pages/trabajos-y-posters
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598318849982464
score 13.24909