Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas

Autores
Ríos, Ileana; Bouza, Pablo Jose
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los ambientes de marismas presentan las condiciones óptimas para la formación de sulfuros ferrosos (materiales sulfídicos, principalmente pirita) producto de la reducción del Fe3+ (proveniente de los sedimentos inorgánicos) y del SO42- (proveniente del agua de mar). Esta reacción es favorecida por la presencia de bacterias tioreductoras y abundante cantidad de materia orgánica, produciéndose la remoción de productos de reacción como el bicarbonato. La oxidación de estos materiales sulfídicos tiene como consecuencia la generación de acidez (H2SO4) y la liberación de metales pesados, principalmente Fe y Al. El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia de materiales sulfídicos como potenciales generadores de acidez. Se realizaron 9 perfiles edáficos correspondientes a cada unidad de vegetación (Spartina alterniflora, Limonium brasiliense y Sarcocornia perennis) en los cuales identificó la presencia de material sulfídico mediante la caída del pH luego de incubar las muestras durante 8 semanas (con re-humedecimiento) y la identificación de suelos sulfato ácido potenciales mediante la oxidación completa con peróxido de hidrógeno. Las muestras con y sin tratamientos fueron observadas con microscopio electrónico de barrido (MEB) con el fin de identificar el tipo de material sulfídico y los productos de oxidación. A su vez se realizaron análisis de Fe y Al de la solución oxidada y se plantearon las ecuaciones de equilibrio con el fin de establecer las fases minerales que estén en equilibrio con la solución ácida. Los materiales sulfídicos fueron identificados en los suelos pertenecientes a S. alterniflora, los cuales fueron clasificados como suelos sulfato ácido potenciales ya que presentaron una caída brusca de pH cuando fueron oxidados. Las observaciones por MEB indicaron que dicho material sufídico está compuesto por abundante pirita framboidal. Los posibles minerales secundarios que están en equilibrio con la solución oxidada fueron óxidos de Fe y Al amorfos.
Fil: Ríos, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
Materia
PIRITA
GENERACIÓN ÁCIDA
METALES PESADOS
PLANTAS VASCULARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150858

id CONICETDig_58cbc57ec4df17fad4c1d937d8e1f6c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150858
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicasRíos, IleanaBouza, Pablo JosePIRITAGENERACIÓN ÁCIDAMETALES PESADOSPLANTAS VASCULAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los ambientes de marismas presentan las condiciones óptimas para la formación de sulfuros ferrosos (materiales sulfídicos, principalmente pirita) producto de la reducción del Fe3+ (proveniente de los sedimentos inorgánicos) y del SO42- (proveniente del agua de mar). Esta reacción es favorecida por la presencia de bacterias tioreductoras y abundante cantidad de materia orgánica, produciéndose la remoción de productos de reacción como el bicarbonato. La oxidación de estos materiales sulfídicos tiene como consecuencia la generación de acidez (H2SO4) y la liberación de metales pesados, principalmente Fe y Al. El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia de materiales sulfídicos como potenciales generadores de acidez. Se realizaron 9 perfiles edáficos correspondientes a cada unidad de vegetación (Spartina alterniflora, Limonium brasiliense y Sarcocornia perennis) en los cuales identificó la presencia de material sulfídico mediante la caída del pH luego de incubar las muestras durante 8 semanas (con re-humedecimiento) y la identificación de suelos sulfato ácido potenciales mediante la oxidación completa con peróxido de hidrógeno. Las muestras con y sin tratamientos fueron observadas con microscopio electrónico de barrido (MEB) con el fin de identificar el tipo de material sulfídico y los productos de oxidación. A su vez se realizaron análisis de Fe y Al de la solución oxidada y se plantearon las ecuaciones de equilibrio con el fin de establecer las fases minerales que estén en equilibrio con la solución ácida. Los materiales sulfídicos fueron identificados en los suelos pertenecientes a S. alterniflora, los cuales fueron clasificados como suelos sulfato ácido potenciales ya que presentaron una caída brusca de pH cuando fueron oxidados. Las observaciones por MEB indicaron que dicho material sufídico está compuesto por abundante pirita framboidal. Los posibles minerales secundarios que están en equilibrio con la solución oxidada fueron óxidos de Fe y Al amorfos.Fil: Ríos, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina6ta Jornada de Presentación de BecariosPuerto MadrynArgentinaCentro Nacional PatagónicoCentro Nacional Patagónico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150858Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 15-152545-8493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:43:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:43:11.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
title Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
spellingShingle Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
Ríos, Ileana
PIRITA
GENERACIÓN ÁCIDA
METALES PESADOS
PLANTAS VASCULARES
title_short Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
title_full Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
title_fullStr Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
title_full_unstemmed Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
title_sort Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Ileana
Bouza, Pablo Jose
author Ríos, Ileana
author_facet Ríos, Ileana
Bouza, Pablo Jose
author_role author
author2 Bouza, Pablo Jose
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PIRITA
GENERACIÓN ÁCIDA
METALES PESADOS
PLANTAS VASCULARES
topic PIRITA
GENERACIÓN ÁCIDA
METALES PESADOS
PLANTAS VASCULARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ambientes de marismas presentan las condiciones óptimas para la formación de sulfuros ferrosos (materiales sulfídicos, principalmente pirita) producto de la reducción del Fe3+ (proveniente de los sedimentos inorgánicos) y del SO42- (proveniente del agua de mar). Esta reacción es favorecida por la presencia de bacterias tioreductoras y abundante cantidad de materia orgánica, produciéndose la remoción de productos de reacción como el bicarbonato. La oxidación de estos materiales sulfídicos tiene como consecuencia la generación de acidez (H2SO4) y la liberación de metales pesados, principalmente Fe y Al. El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia de materiales sulfídicos como potenciales generadores de acidez. Se realizaron 9 perfiles edáficos correspondientes a cada unidad de vegetación (Spartina alterniflora, Limonium brasiliense y Sarcocornia perennis) en los cuales identificó la presencia de material sulfídico mediante la caída del pH luego de incubar las muestras durante 8 semanas (con re-humedecimiento) y la identificación de suelos sulfato ácido potenciales mediante la oxidación completa con peróxido de hidrógeno. Las muestras con y sin tratamientos fueron observadas con microscopio electrónico de barrido (MEB) con el fin de identificar el tipo de material sulfídico y los productos de oxidación. A su vez se realizaron análisis de Fe y Al de la solución oxidada y se plantearon las ecuaciones de equilibrio con el fin de establecer las fases minerales que estén en equilibrio con la solución ácida. Los materiales sulfídicos fueron identificados en los suelos pertenecientes a S. alterniflora, los cuales fueron clasificados como suelos sulfato ácido potenciales ya que presentaron una caída brusca de pH cuando fueron oxidados. Las observaciones por MEB indicaron que dicho material sufídico está compuesto por abundante pirita framboidal. Los posibles minerales secundarios que están en equilibrio con la solución oxidada fueron óxidos de Fe y Al amorfos.
Fil: Ríos, Ileana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bouza, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
6ta Jornada de Presentación de Becarios
Puerto Madryn
Argentina
Centro Nacional Patagónico
description Los ambientes de marismas presentan las condiciones óptimas para la formación de sulfuros ferrosos (materiales sulfídicos, principalmente pirita) producto de la reducción del Fe3+ (proveniente de los sedimentos inorgánicos) y del SO42- (proveniente del agua de mar). Esta reacción es favorecida por la presencia de bacterias tioreductoras y abundante cantidad de materia orgánica, produciéndose la remoción de productos de reacción como el bicarbonato. La oxidación de estos materiales sulfídicos tiene como consecuencia la generación de acidez (H2SO4) y la liberación de metales pesados, principalmente Fe y Al. El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia de materiales sulfídicos como potenciales generadores de acidez. Se realizaron 9 perfiles edáficos correspondientes a cada unidad de vegetación (Spartina alterniflora, Limonium brasiliense y Sarcocornia perennis) en los cuales identificó la presencia de material sulfídico mediante la caída del pH luego de incubar las muestras durante 8 semanas (con re-humedecimiento) y la identificación de suelos sulfato ácido potenciales mediante la oxidación completa con peróxido de hidrógeno. Las muestras con y sin tratamientos fueron observadas con microscopio electrónico de barrido (MEB) con el fin de identificar el tipo de material sulfídico y los productos de oxidación. A su vez se realizaron análisis de Fe y Al de la solución oxidada y se plantearon las ecuaciones de equilibrio con el fin de establecer las fases minerales que estén en equilibrio con la solución ácida. Los materiales sulfídicos fueron identificados en los suelos pertenecientes a S. alterniflora, los cuales fueron clasificados como suelos sulfato ácido potenciales ya que presentaron una caída brusca de pH cuando fueron oxidados. Las observaciones por MEB indicaron que dicho material sufídico está compuesto por abundante pirita framboidal. Los posibles minerales secundarios que están en equilibrio con la solución oxidada fueron óxidos de Fe y Al amorfos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150858
Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 15-15
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150858
identifier_str_mv Identificación de suelos sulfato ácido potenciales en marismas patagónicas; 6ta Jornada de Presentación de Becarios; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 15-15
2545-8493
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.repositorio.cenpat-conicet.gob.ar/handle/123456789/516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
publisher.none.fl_str_mv Centro Nacional Patagónico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848597691411464192
score 13.24909