Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo
- Autores
- Conforto, C.; Correa, Olga Susana; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez Grastorf, S.; Minteguiaga, J.; Meriles, Jose Manuel; Vargas Gil, Silvina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las mediciones se llevaron a cabo en la campaña 2010/11 en un ensayo en el establecimiento Balducchi, ubicado en la localidad de Teodelina (Santa Fe), que forma parte de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA-IPNI-ASP). En ese ensayo, bajo rotación maíz-trigo/soja, se evalúan, anualmente desde la campaña 2000/01, fertilizaciones con N, P, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS+Micronutrientes, y Testigo (sin adición de fertilizante) en 3 repeticiones siguiendo un diseño en bloques completos al azar.Según la información obtenida, la actividad microbiana del suelo, medida por la cuantificación del consumo de diversas fuentes de C, fue influenciada por la fertilización inorgánica. De acuerdo al ACP, el tratamiento con nutrición más balanceada (NPS+Micros) registró mayor consumo de sustratos carbonados, que los restantes tratamientos. Según algunos autores, los fertilizantes inorgánicos afectan los parámetros biológicos debido al incremento del contenido de C orgánico del suelo, que determina el crecimiento de los microorganismos, siendo el P un factor clave en el aumento de la diversidad microbiana y fertilidad del suelo. Finalmente, el rendimiento del cultivo también se incrementó en respuesta a la fertilización, en comparación con el Testigo. Existe una compleja interacción entre el nivel óptimo de fertilización, la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de los microorganismos y el buen desarrollo de las plantas. Esto demuestra que son necesarios más estudios para profundizar el conocimiento acerca del efecto de la fertilización inorgánica sobre las funciones metabólicas de la microbiota del suelo.
Fil: Conforto, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Fil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina
Fil: Rovea, A.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina
Fil: Boxler, M.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina
Fil: Rodríguez Grastorf, S.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina
Fil: Minteguiaga, J.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina
Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FERTILIZACION MINERAL
MICROORGANISMOS DEL SUELO
ARGENTINA
COMUNIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e72fab17519a7c059e29e8cb066a785f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del sueloConforto, C.Correa, Olga SusanaRovea, A.Boxler, M.Rodríguez Grastorf, S.Minteguiaga, J.Meriles, Jose ManuelVargas Gil, SilvinaFERTILIZACION MINERALMICROORGANISMOS DEL SUELOARGENTINACOMUNIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Las mediciones se llevaron a cabo en la campaña 2010/11 en un ensayo en el establecimiento Balducchi, ubicado en la localidad de Teodelina (Santa Fe), que forma parte de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA-IPNI-ASP). En ese ensayo, bajo rotación maíz-trigo/soja, se evalúan, anualmente desde la campaña 2000/01, fertilizaciones con N, P, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS+Micronutrientes, y Testigo (sin adición de fertilizante) en 3 repeticiones siguiendo un diseño en bloques completos al azar.Según la información obtenida, la actividad microbiana del suelo, medida por la cuantificación del consumo de diversas fuentes de C, fue influenciada por la fertilización inorgánica. De acuerdo al ACP, el tratamiento con nutrición más balanceada (NPS+Micros) registró mayor consumo de sustratos carbonados, que los restantes tratamientos. Según algunos autores, los fertilizantes inorgánicos afectan los parámetros biológicos debido al incremento del contenido de C orgánico del suelo, que determina el crecimiento de los microorganismos, siendo el P un factor clave en el aumento de la diversidad microbiana y fertilidad del suelo. Finalmente, el rendimiento del cultivo también se incrementó en respuesta a la fertilización, en comparación con el Testigo. Existe una compleja interacción entre el nivel óptimo de fertilización, la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de los microorganismos y el buen desarrollo de las plantas. Esto demuestra que son necesarios más estudios para profundizar el conocimiento acerca del efecto de la fertilización inorgánica sobre las funciones metabólicas de la microbiota del suelo.Fil: Conforto, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; ArgentinaFil: Rovea, A.. Grupo Crea Santa Fe; ArgentinaFil: Boxler, M.. Grupo Crea Santa Fe; ArgentinaFil: Rodríguez Grastorf, S.. Grupo Crea Santa Fe; ArgentinaFil: Minteguiaga, J.. Grupo Crea Santa Fe; ArgentinaFil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInternational Plant Nutrition Institute2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19170Conforto, C.; Correa, Olga Susana; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez Grastorf, S.; et al.; Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo; International Plant Nutrition Institute; Revista de Informaciones Agronómicas del Cono Sur; 8; 7-2012; 18-212222-0178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/F4A4F639EB835CEF85257AC5006D6E33/$FILE/18.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:02:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:02:42.035CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
title |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
spellingShingle |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo Conforto, C. FERTILIZACION MINERAL MICROORGANISMOS DEL SUELO ARGENTINA COMUNIDADES |
title_short |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
title_full |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
title_fullStr |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
title_full_unstemmed |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
title_sort |
Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Conforto, C. Correa, Olga Susana Rovea, A. Boxler, M. Rodríguez Grastorf, S. Minteguiaga, J. Meriles, Jose Manuel Vargas Gil, Silvina |
author |
Conforto, C. |
author_facet |
Conforto, C. Correa, Olga Susana Rovea, A. Boxler, M. Rodríguez Grastorf, S. Minteguiaga, J. Meriles, Jose Manuel Vargas Gil, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Correa, Olga Susana Rovea, A. Boxler, M. Rodríguez Grastorf, S. Minteguiaga, J. Meriles, Jose Manuel Vargas Gil, Silvina |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERTILIZACION MINERAL MICROORGANISMOS DEL SUELO ARGENTINA COMUNIDADES |
topic |
FERTILIZACION MINERAL MICROORGANISMOS DEL SUELO ARGENTINA COMUNIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mediciones se llevaron a cabo en la campaña 2010/11 en un ensayo en el establecimiento Balducchi, ubicado en la localidad de Teodelina (Santa Fe), que forma parte de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA-IPNI-ASP). En ese ensayo, bajo rotación maíz-trigo/soja, se evalúan, anualmente desde la campaña 2000/01, fertilizaciones con N, P, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS+Micronutrientes, y Testigo (sin adición de fertilizante) en 3 repeticiones siguiendo un diseño en bloques completos al azar.Según la información obtenida, la actividad microbiana del suelo, medida por la cuantificación del consumo de diversas fuentes de C, fue influenciada por la fertilización inorgánica. De acuerdo al ACP, el tratamiento con nutrición más balanceada (NPS+Micros) registró mayor consumo de sustratos carbonados, que los restantes tratamientos. Según algunos autores, los fertilizantes inorgánicos afectan los parámetros biológicos debido al incremento del contenido de C orgánico del suelo, que determina el crecimiento de los microorganismos, siendo el P un factor clave en el aumento de la diversidad microbiana y fertilidad del suelo. Finalmente, el rendimiento del cultivo también se incrementó en respuesta a la fertilización, en comparación con el Testigo. Existe una compleja interacción entre el nivel óptimo de fertilización, la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de los microorganismos y el buen desarrollo de las plantas. Esto demuestra que son necesarios más estudios para profundizar el conocimiento acerca del efecto de la fertilización inorgánica sobre las funciones metabólicas de la microbiota del suelo. Fil: Conforto, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina Fil: Correa, Olga Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales; Argentina Fil: Rovea, A.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina Fil: Boxler, M.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina Fil: Rodríguez Grastorf, S.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina Fil: Minteguiaga, J.. Grupo Crea Santa Fe; Argentina Fil: Meriles, Jose Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina Fil: Vargas Gil, Silvina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las mediciones se llevaron a cabo en la campaña 2010/11 en un ensayo en el establecimiento Balducchi, ubicado en la localidad de Teodelina (Santa Fe), que forma parte de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe (CREA-IPNI-ASP). En ese ensayo, bajo rotación maíz-trigo/soja, se evalúan, anualmente desde la campaña 2000/01, fertilizaciones con N, P, S y micronutrientes en las siguientes combinaciones: PS, NS, NP, NPS, NPS+Micronutrientes, y Testigo (sin adición de fertilizante) en 3 repeticiones siguiendo un diseño en bloques completos al azar.Según la información obtenida, la actividad microbiana del suelo, medida por la cuantificación del consumo de diversas fuentes de C, fue influenciada por la fertilización inorgánica. De acuerdo al ACP, el tratamiento con nutrición más balanceada (NPS+Micros) registró mayor consumo de sustratos carbonados, que los restantes tratamientos. Según algunos autores, los fertilizantes inorgánicos afectan los parámetros biológicos debido al incremento del contenido de C orgánico del suelo, que determina el crecimiento de los microorganismos, siendo el P un factor clave en el aumento de la diversidad microbiana y fertilidad del suelo. Finalmente, el rendimiento del cultivo también se incrementó en respuesta a la fertilización, en comparación con el Testigo. Existe una compleja interacción entre el nivel óptimo de fertilización, la disponibilidad de nutrientes para el crecimiento de los microorganismos y el buen desarrollo de las plantas. Esto demuestra que son necesarios más estudios para profundizar el conocimiento acerca del efecto de la fertilización inorgánica sobre las funciones metabólicas de la microbiota del suelo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/19170 Conforto, C.; Correa, Olga Susana; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez Grastorf, S.; et al.; Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo; International Plant Nutrition Institute; Revista de Informaciones Agronómicas del Cono Sur; 8; 7-2012; 18-21 2222-0178 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/19170 |
identifier_str_mv |
Conforto, C.; Correa, Olga Susana; Rovea, A.; Boxler, M.; Rodríguez Grastorf, S.; et al.; Influencia de la fertilización inorgánica sobre la actividad microbiana del suelo; International Plant Nutrition Institute; Revista de Informaciones Agronómicas del Cono Sur; 8; 7-2012; 18-21 2222-0178 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/F4A4F639EB835CEF85257AC5006D6E33/$FILE/18.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Plant Nutrition Institute |
publisher.none.fl_str_mv |
International Plant Nutrition Institute |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781241727123456 |
score |
13.229304 |