Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia

Autores
Marcos, Magalí Silvina; Carrera, Analía Lorena; Bertiller, Monica Beatriz; Vallejos, Maria Belen; Olivera, Nelda Lila
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El impacto del pastoreo ovino sobre los microorganismos y la actividad enzimática del suelo es aún poco comprendido en ecosistemas áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad temporal (muestreos estacionales durante dos años) y espacial (parches vegetados vs. inter-parches de suelo desnudo) de la actividad de enzimas deshidrogenasas (DHA) del suelo como indicadora de la actividad microbiana general, en sitios con y sin pastoreo característicos del Monte Patagónico. Se seleccionaron dos sitios con distinta historia de pastoreo: uno de ellos que continúa con el pastoreo ovino tradicional y otro con exclusión del mismo durante los seis años previos al primer muestreo. En cada sitio se seleccionaron parches de vegetación modales (tamaño y forma) y los inter-parches lindantes en primavera, verano y otoño durante dos años consecutivos. En cada muestreo se midió la resistencia a la penetración en los parches e inter-parches y se extrajeron muestras de suelo superficial en las que se determinó la DHA, la humedad, el contenido de gravas y la biomasa de mantillo. En ambos sitios se observaron variaciones en la DHA entre distintas fechas de muestreo, pero las mismas no correspondieron a un patrón estacional. En el sitio pastoreado, la DHA fue significativamente (p < 0,05) superior en el suelo asociado a los parches vegetados que en aquel de los inter-parches a lo largo de todo el período de estudio, mientras que en el sitio sin pastoreo no se observaron diferencias significativas entre parches e inter-parches. La biomasa de mantillo correlacionó significativamente con la DHA en ambos sitios (rho de Spearman: 0,21, p < 0,001 para ambos sitios), mientras que la humedad del suelo no correlacionó significativamente con la DHA (rho de Spearman: 0,07, p > 0,05). Además, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la DHA y la resistencia del suelo a la penetración (rho de Spearman: -0,39, p < 0,001) y entre la DHA y el contenido de gravas del suelo (rho de Spearman: -0,16, p < 0,05), sólo en el sitio pastoreado. Estos resultados indican que el pastoreo indujo un aumento de la heterogeneidad espacial de la DHA que estuvo positivamente asociada con la acumulación de mantillo y negativamente con la resistencia a la penetración y el contenido de gravas. La menor DHA en los inter-parches pastoreados puede explicarse por el aumento de la compactación inducida por el pisoteo de los ovinos y su mayor exposición a los procesos erosivos. La ausencia de diferencias significativas en la DHA entre parches e inter-parches del sitio no pastoreado sugiere que la heterogeneidad espacial de la actividad microbiana del suelo puede revertirse con la exclusión del pastoreo ovino y la paulatina recuperación de la vegetación.
Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bertiller, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
MANTILLO
ACTIVIDAD DESHIDROGENASA
MICROORGANISMOS DEL SUELO
COMPACTACION DEL SUELO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209815

id CONICETDig_e60da643aacd4f880800e7f0b06df172
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/209815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de PatagoniaMarcos, Magalí SilvinaCarrera, Analía LorenaBertiller, Monica BeatrizVallejos, Maria BelenOlivera, Nelda LilaMANTILLOACTIVIDAD DESHIDROGENASAMICROORGANISMOS DEL SUELOCOMPACTACION DEL SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El impacto del pastoreo ovino sobre los microorganismos y la actividad enzimática del suelo es aún poco comprendido en ecosistemas áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad temporal (muestreos estacionales durante dos años) y espacial (parches vegetados vs. inter-parches de suelo desnudo) de la actividad de enzimas deshidrogenasas (DHA) del suelo como indicadora de la actividad microbiana general, en sitios con y sin pastoreo característicos del Monte Patagónico. Se seleccionaron dos sitios con distinta historia de pastoreo: uno de ellos que continúa con el pastoreo ovino tradicional y otro con exclusión del mismo durante los seis años previos al primer muestreo. En cada sitio se seleccionaron parches de vegetación modales (tamaño y forma) y los inter-parches lindantes en primavera, verano y otoño durante dos años consecutivos. En cada muestreo se midió la resistencia a la penetración en los parches e inter-parches y se extrajeron muestras de suelo superficial en las que se determinó la DHA, la humedad, el contenido de gravas y la biomasa de mantillo. En ambos sitios se observaron variaciones en la DHA entre distintas fechas de muestreo, pero las mismas no correspondieron a un patrón estacional. En el sitio pastoreado, la DHA fue significativamente (p < 0,05) superior en el suelo asociado a los parches vegetados que en aquel de los inter-parches a lo largo de todo el período de estudio, mientras que en el sitio sin pastoreo no se observaron diferencias significativas entre parches e inter-parches. La biomasa de mantillo correlacionó significativamente con la DHA en ambos sitios (rho de Spearman: 0,21, p < 0,001 para ambos sitios), mientras que la humedad del suelo no correlacionó significativamente con la DHA (rho de Spearman: 0,07, p > 0,05). Además, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la DHA y la resistencia del suelo a la penetración (rho de Spearman: -0,39, p < 0,001) y entre la DHA y el contenido de gravas del suelo (rho de Spearman: -0,16, p < 0,05), sólo en el sitio pastoreado. Estos resultados indican que el pastoreo indujo un aumento de la heterogeneidad espacial de la DHA que estuvo positivamente asociada con la acumulación de mantillo y negativamente con la resistencia a la penetración y el contenido de gravas. La menor DHA en los inter-parches pastoreados puede explicarse por el aumento de la compactación inducida por el pisoteo de los ovinos y su mayor exposición a los procesos erosivos. La ausencia de diferencias significativas en la DHA entre parches e inter-parches del sitio no pastoreado sugiere que la heterogeneidad espacial de la actividad microbiana del suelo puede revertirse con la exclusión del pastoreo ovino y la paulatina recuperación de la vegetación.Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Bertiller, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaFil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/209815Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 308-308978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-2019-comprimido.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/209815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:16.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
title Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
spellingShingle Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
Marcos, Magalí Silvina
MANTILLO
ACTIVIDAD DESHIDROGENASA
MICROORGANISMOS DEL SUELO
COMPACTACION DEL SUELO
title_short Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
title_full Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
title_fullStr Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
title_full_unstemmed Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
title_sort Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia
dc.creator.none.fl_str_mv Marcos, Magalí Silvina
Carrera, Analía Lorena
Bertiller, Monica Beatriz
Vallejos, Maria Belen
Olivera, Nelda Lila
author Marcos, Magalí Silvina
author_facet Marcos, Magalí Silvina
Carrera, Analía Lorena
Bertiller, Monica Beatriz
Vallejos, Maria Belen
Olivera, Nelda Lila
author_role author
author2 Carrera, Analía Lorena
Bertiller, Monica Beatriz
Vallejos, Maria Belen
Olivera, Nelda Lila
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANTILLO
ACTIVIDAD DESHIDROGENASA
MICROORGANISMOS DEL SUELO
COMPACTACION DEL SUELO
topic MANTILLO
ACTIVIDAD DESHIDROGENASA
MICROORGANISMOS DEL SUELO
COMPACTACION DEL SUELO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El impacto del pastoreo ovino sobre los microorganismos y la actividad enzimática del suelo es aún poco comprendido en ecosistemas áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad temporal (muestreos estacionales durante dos años) y espacial (parches vegetados vs. inter-parches de suelo desnudo) de la actividad de enzimas deshidrogenasas (DHA) del suelo como indicadora de la actividad microbiana general, en sitios con y sin pastoreo característicos del Monte Patagónico. Se seleccionaron dos sitios con distinta historia de pastoreo: uno de ellos que continúa con el pastoreo ovino tradicional y otro con exclusión del mismo durante los seis años previos al primer muestreo. En cada sitio se seleccionaron parches de vegetación modales (tamaño y forma) y los inter-parches lindantes en primavera, verano y otoño durante dos años consecutivos. En cada muestreo se midió la resistencia a la penetración en los parches e inter-parches y se extrajeron muestras de suelo superficial en las que se determinó la DHA, la humedad, el contenido de gravas y la biomasa de mantillo. En ambos sitios se observaron variaciones en la DHA entre distintas fechas de muestreo, pero las mismas no correspondieron a un patrón estacional. En el sitio pastoreado, la DHA fue significativamente (p < 0,05) superior en el suelo asociado a los parches vegetados que en aquel de los inter-parches a lo largo de todo el período de estudio, mientras que en el sitio sin pastoreo no se observaron diferencias significativas entre parches e inter-parches. La biomasa de mantillo correlacionó significativamente con la DHA en ambos sitios (rho de Spearman: 0,21, p < 0,001 para ambos sitios), mientras que la humedad del suelo no correlacionó significativamente con la DHA (rho de Spearman: 0,07, p > 0,05). Además, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la DHA y la resistencia del suelo a la penetración (rho de Spearman: -0,39, p < 0,001) y entre la DHA y el contenido de gravas del suelo (rho de Spearman: -0,16, p < 0,05), sólo en el sitio pastoreado. Estos resultados indican que el pastoreo indujo un aumento de la heterogeneidad espacial de la DHA que estuvo positivamente asociada con la acumulación de mantillo y negativamente con la resistencia a la penetración y el contenido de gravas. La menor DHA en los inter-parches pastoreados puede explicarse por el aumento de la compactación inducida por el pisoteo de los ovinos y su mayor exposición a los procesos erosivos. La ausencia de diferencias significativas en la DHA entre parches e inter-parches del sitio no pastoreado sugiere que la heterogeneidad espacial de la actividad microbiana del suelo puede revertirse con la exclusión del pastoreo ovino y la paulatina recuperación de la vegetación.
Fil: Marcos, Magalí Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Carrera, Analía Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Bertiller, Monica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Vallejos, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
Fil: Olivera, Nelda Lila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description El impacto del pastoreo ovino sobre los microorganismos y la actividad enzimática del suelo es aún poco comprendido en ecosistemas áridos y semiáridos. El objetivo de este estudio fue analizar la variabilidad temporal (muestreos estacionales durante dos años) y espacial (parches vegetados vs. inter-parches de suelo desnudo) de la actividad de enzimas deshidrogenasas (DHA) del suelo como indicadora de la actividad microbiana general, en sitios con y sin pastoreo característicos del Monte Patagónico. Se seleccionaron dos sitios con distinta historia de pastoreo: uno de ellos que continúa con el pastoreo ovino tradicional y otro con exclusión del mismo durante los seis años previos al primer muestreo. En cada sitio se seleccionaron parches de vegetación modales (tamaño y forma) y los inter-parches lindantes en primavera, verano y otoño durante dos años consecutivos. En cada muestreo se midió la resistencia a la penetración en los parches e inter-parches y se extrajeron muestras de suelo superficial en las que se determinó la DHA, la humedad, el contenido de gravas y la biomasa de mantillo. En ambos sitios se observaron variaciones en la DHA entre distintas fechas de muestreo, pero las mismas no correspondieron a un patrón estacional. En el sitio pastoreado, la DHA fue significativamente (p < 0,05) superior en el suelo asociado a los parches vegetados que en aquel de los inter-parches a lo largo de todo el período de estudio, mientras que en el sitio sin pastoreo no se observaron diferencias significativas entre parches e inter-parches. La biomasa de mantillo correlacionó significativamente con la DHA en ambos sitios (rho de Spearman: 0,21, p < 0,001 para ambos sitios), mientras que la humedad del suelo no correlacionó significativamente con la DHA (rho de Spearman: 0,07, p > 0,05). Además, se encontraron correlaciones negativas significativas entre la DHA y la resistencia del suelo a la penetración (rho de Spearman: -0,39, p < 0,001) y entre la DHA y el contenido de gravas del suelo (rho de Spearman: -0,16, p < 0,05), sólo en el sitio pastoreado. Estos resultados indican que el pastoreo indujo un aumento de la heterogeneidad espacial de la DHA que estuvo positivamente asociada con la acumulación de mantillo y negativamente con la resistencia a la penetración y el contenido de gravas. La menor DHA en los inter-parches pastoreados puede explicarse por el aumento de la compactación inducida por el pisoteo de los ovinos y su mayor exposición a los procesos erosivos. La ausencia de diferencias significativas en la DHA entre parches e inter-parches del sitio no pastoreado sugiere que la heterogeneidad espacial de la actividad microbiana del suelo puede revertirse con la exclusión del pastoreo ovino y la paulatina recuperación de la vegetación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/209815
Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 308-308
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/209815
identifier_str_mv Respuesta de la actividad microbiana del suelo al pastoreo ovino en un ecosistema árido de Patagonia; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 308-308
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://samige.org.ar/wp-content/uploads/2022/10/Libro-de-Resumenes-2019-comprimido.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980822002434048
score 12.993085