Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario
- Autores
- Copertari, Susana; Sgreccia, Natalia Fátima; Fantasía, Yanina Natalia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación interdisciplinario (POL148, cuatrienal: 2010-2013). Nos proponemos analizar crítica y reflexivamente las políticas académicas y las diferentes modalidades de enseñanza que se implementan en la UNR en materia de Educación a Distancia (en adelante EaD), en carreras de postgrado, y sus implicaciones en la formación docente, la gestión académica y en las metodologías de enseñanza y aprendizaje para lograr que el sistema de educación superior universitario sea cada vez más inclusivo y democratizante. En esta producción la relevancia radica en poder desentrañar cuáles son las concepciones que tienen los docentes universitarios de postgrados que llevan adelante experiencias en la modalidad, en relación con los cambios que se producen en la actividad docente enmarcados en general en un sistema bimodal, donde se mixtura presencialidad y virtualidad. Además interesa conocer de qué manera se pueden incorporar diferentes dispositivos y soportes didácticos incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un sentido pedagógico y socio-educativo que promueva la democratización de la enseñanza. Metodológicamente el trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo, desde una perspectiva interpretativa y crítica, la aplicación del método comparativo continuo y la triangulación intermetodológica.
This paper is framed within an interdisciplinary research project (POL148, quadrennial: 2010-2013). We intend to analyze critically and reflexively the academic policies and the different teaching modalities that are being implemented in the UNR in relation to Distance Education (DE), in postgraduate studies, and its implications in the teacher training, in the academic management and in the teaching and learning methodologies to ensure that the university higher education system can be increasingly more inclusive and democratizing. In this production the importance lies in being able to unravel the conceptions that the distance teachers of postgraduate studies have in relation to the changes that occur in the teaching practice generally framed in a bimodal system; where face to face sessions and virtual sessions are blended. Furthermore, it is interesting to learn how to be able to incorporate different devices and didactical aids that might include information and communication technologies (ICT) following a pedagogical and socio-educational sense that would promote the democratization of the teaching.Methodologically, the work is done from an interpretive and critical perspective, applying the continuous comparative method and the inter-methodological triangulation.
Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Sgreccia, Natalia Fátima. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Fantasía, Yanina Natalia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
Educación a Distancia
Enseñanza
Concepciones Docentes
Democratización
Sistemas Bimodales
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e71c345ad0f07e163d9f811885f2ab58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84627 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del RosarioDistance education: teachers’ conceptions and democratization of teaching in postgraduate studies at Universidad Nacional del RosarioCopertari, SusanaSgreccia, Natalia FátimaFantasía, Yanina NataliaEducación a DistanciaEnseñanzaConcepciones DocentesDemocratizaciónSistemas BimodalesUniversidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación interdisciplinario (POL148, cuatrienal: 2010-2013). Nos proponemos analizar crítica y reflexivamente las políticas académicas y las diferentes modalidades de enseñanza que se implementan en la UNR en materia de Educación a Distancia (en adelante EaD), en carreras de postgrado, y sus implicaciones en la formación docente, la gestión académica y en las metodologías de enseñanza y aprendizaje para lograr que el sistema de educación superior universitario sea cada vez más inclusivo y democratizante. En esta producción la relevancia radica en poder desentrañar cuáles son las concepciones que tienen los docentes universitarios de postgrados que llevan adelante experiencias en la modalidad, en relación con los cambios que se producen en la actividad docente enmarcados en general en un sistema bimodal, donde se mixtura presencialidad y virtualidad. Además interesa conocer de qué manera se pueden incorporar diferentes dispositivos y soportes didácticos incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un sentido pedagógico y socio-educativo que promueva la democratización de la enseñanza. Metodológicamente el trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo, desde una perspectiva interpretativa y crítica, la aplicación del método comparativo continuo y la triangulación intermetodológica.This paper is framed within an interdisciplinary research project (POL148, quadrennial: 2010-2013). We intend to analyze critically and reflexively the academic policies and the different teaching modalities that are being implemented in the UNR in relation to Distance Education (DE), in postgraduate studies, and its implications in the teacher training, in the academic management and in the teaching and learning methodologies to ensure that the university higher education system can be increasingly more inclusive and democratizing. In this production the importance lies in being able to unravel the conceptions that the distance teachers of postgraduate studies have in relation to the changes that occur in the teaching practice generally framed in a bimodal system; where face to face sessions and virtual sessions are blended. Furthermore, it is interesting to learn how to be able to incorporate different devices and didactical aids that might include information and communication technologies (ICT) following a pedagogical and socio-educational sense that would promote the democratization of the teaching.Methodologically, the work is done from an interpretive and critical perspective, applying the continuous comparative method and the inter-methodological triangulation.Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Sgreccia, Natalia Fátima. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Fantasía, Yanina Natalia. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad La Gran Colombia2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84627Copertari, Susana; Sgreccia, Natalia Fátima; Fantasía, Yanina Natalia; Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario; Universidad La Gran Colombia; Sophia; 10; 2; 12-2014; 183-1941794-8932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/252info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:12.055CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario Distance education: teachers’ conceptions and democratization of teaching in postgraduate studies at Universidad Nacional del Rosario |
title |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
spellingShingle |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario Copertari, Susana Educación a Distancia Enseñanza Concepciones Docentes Democratización Sistemas Bimodales Universidad |
title_short |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
title_full |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
title_fullStr |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
title_full_unstemmed |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
title_sort |
Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Copertari, Susana Sgreccia, Natalia Fátima Fantasía, Yanina Natalia |
author |
Copertari, Susana |
author_facet |
Copertari, Susana Sgreccia, Natalia Fátima Fantasía, Yanina Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Sgreccia, Natalia Fátima Fantasía, Yanina Natalia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación a Distancia Enseñanza Concepciones Docentes Democratización Sistemas Bimodales Universidad |
topic |
Educación a Distancia Enseñanza Concepciones Docentes Democratización Sistemas Bimodales Universidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación interdisciplinario (POL148, cuatrienal: 2010-2013). Nos proponemos analizar crítica y reflexivamente las políticas académicas y las diferentes modalidades de enseñanza que se implementan en la UNR en materia de Educación a Distancia (en adelante EaD), en carreras de postgrado, y sus implicaciones en la formación docente, la gestión académica y en las metodologías de enseñanza y aprendizaje para lograr que el sistema de educación superior universitario sea cada vez más inclusivo y democratizante. En esta producción la relevancia radica en poder desentrañar cuáles son las concepciones que tienen los docentes universitarios de postgrados que llevan adelante experiencias en la modalidad, en relación con los cambios que se producen en la actividad docente enmarcados en general en un sistema bimodal, donde se mixtura presencialidad y virtualidad. Además interesa conocer de qué manera se pueden incorporar diferentes dispositivos y soportes didácticos incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un sentido pedagógico y socio-educativo que promueva la democratización de la enseñanza. Metodológicamente el trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo, desde una perspectiva interpretativa y crítica, la aplicación del método comparativo continuo y la triangulación intermetodológica. This paper is framed within an interdisciplinary research project (POL148, quadrennial: 2010-2013). We intend to analyze critically and reflexively the academic policies and the different teaching modalities that are being implemented in the UNR in relation to Distance Education (DE), in postgraduate studies, and its implications in the teacher training, in the academic management and in the teaching and learning methodologies to ensure that the university higher education system can be increasingly more inclusive and democratizing. In this production the importance lies in being able to unravel the conceptions that the distance teachers of postgraduate studies have in relation to the changes that occur in the teaching practice generally framed in a bimodal system; where face to face sessions and virtual sessions are blended. Furthermore, it is interesting to learn how to be able to incorporate different devices and didactical aids that might include information and communication technologies (ICT) following a pedagogical and socio-educational sense that would promote the democratization of the teaching.Methodologically, the work is done from an interpretive and critical perspective, applying the continuous comparative method and the inter-methodological triangulation. Fil: Copertari, Susana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Sgreccia, Natalia Fátima. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Fantasía, Yanina Natalia. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación interdisciplinario (POL148, cuatrienal: 2010-2013). Nos proponemos analizar crítica y reflexivamente las políticas académicas y las diferentes modalidades de enseñanza que se implementan en la UNR en materia de Educación a Distancia (en adelante EaD), en carreras de postgrado, y sus implicaciones en la formación docente, la gestión académica y en las metodologías de enseñanza y aprendizaje para lograr que el sistema de educación superior universitario sea cada vez más inclusivo y democratizante. En esta producción la relevancia radica en poder desentrañar cuáles son las concepciones que tienen los docentes universitarios de postgrados que llevan adelante experiencias en la modalidad, en relación con los cambios que se producen en la actividad docente enmarcados en general en un sistema bimodal, donde se mixtura presencialidad y virtualidad. Además interesa conocer de qué manera se pueden incorporar diferentes dispositivos y soportes didácticos incluyendo las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con un sentido pedagógico y socio-educativo que promueva la democratización de la enseñanza. Metodológicamente el trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo, desde una perspectiva interpretativa y crítica, la aplicación del método comparativo continuo y la triangulación intermetodológica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84627 Copertari, Susana; Sgreccia, Natalia Fátima; Fantasía, Yanina Natalia; Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario; Universidad La Gran Colombia; Sophia; 10; 2; 12-2014; 183-194 1794-8932 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84627 |
identifier_str_mv |
Copertari, Susana; Sgreccia, Natalia Fátima; Fantasía, Yanina Natalia; Educación a distancia: concepciones docentes y democratización de la enseñanza en los postgrados de la Universidad Nacional del Rosario; Universidad La Gran Colombia; Sophia; 10; 2; 12-2014; 183-194 1794-8932 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad La Gran Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268959031689216 |
score |
13.13397 |