Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos
- Autores
- Rubel, Maximiliano David; Lattuca, María Eugenia; Manriquez, Patricio H.; Torres, Rodrigo; Fernandez, Daniel Alfredo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los cambios en las condiciones climáticas resultantes de las elevadas emisiones de CO2 a la atmósfera y el consecuente calentamiento de los océanos alterarán la estructura y función de los ecosistemas marinos, conduciendo a una disminución de la productividad pesquera. El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un microcosmos que permitiera evaluar el efecto conjunto del aumento de la temperatura y pCO2 sobre la fisiología de organismos marinos, con el fin de mejorar la proyección de sus futuras distribuciones y productividad. Se diseñó y construyó un sistema que consiste en dos circuitos de agua, uno abierto que controla el nivel de pCO2 (pH) en acuarios individuales y otro cerrado que regula la temperatura del baño en que estos acuarios son sumergidos. El sistema fue puesto a prueba mediante la simulación de un experimento sin animales con el fin de testear la estabilidad de las condiciones experimentales elegidas (T1= 4ºC, T2= 10ºC, pH1= 7,5, pH2= 8) a lo largo de 30 días. Esta experiencia resultó exitosa, con valores estables para las temperaturas (T1= 4,49 ± 0,11ºC, T2= 10,54 ± 0,42ºC) y pH testeados (pH1= 7,48 ± 0,06, pH2= 8,04 ± 0,04), así como para la salinidad en todo el microcosmos (24,06 ± 0,24). Este microcosmos es el primero de su tipo en la Argentina y la información resultante de su empleo permitirá realizar comparaciones con otras especies de importancia ecológica y/o comercial de distintas regiones del mundo.
Fil: Rubel, Maximiliano David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
Fil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina
Fil: Manriquez, Patricio H.. Centro de Estudios Avanzados En Zonas Áridas; Chile
Fil: Torres, Rodrigo. Centro de Investigacion En Ecosistemas de la Patagonia; Chile
Fil: Fernandez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera
Puerto Madryn
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut - Materia
-
MICROCOSMOS
CALENTAMIENTO
ACIDIFICACIÓN
ORGANISMOS MARINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212211
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e701aca4287babb1b500ae754843259a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212211 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinosRubel, Maximiliano DavidLattuca, María EugeniaManriquez, Patricio H.Torres, RodrigoFernandez, Daniel AlfredoMICROCOSMOSCALENTAMIENTOACIDIFICACIÓNORGANISMOS MARINOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cambios en las condiciones climáticas resultantes de las elevadas emisiones de CO2 a la atmósfera y el consecuente calentamiento de los océanos alterarán la estructura y función de los ecosistemas marinos, conduciendo a una disminución de la productividad pesquera. El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un microcosmos que permitiera evaluar el efecto conjunto del aumento de la temperatura y pCO2 sobre la fisiología de organismos marinos, con el fin de mejorar la proyección de sus futuras distribuciones y productividad. Se diseñó y construyó un sistema que consiste en dos circuitos de agua, uno abierto que controla el nivel de pCO2 (pH) en acuarios individuales y otro cerrado que regula la temperatura del baño en que estos acuarios son sumergidos. El sistema fue puesto a prueba mediante la simulación de un experimento sin animales con el fin de testear la estabilidad de las condiciones experimentales elegidas (T1= 4ºC, T2= 10ºC, pH1= 7,5, pH2= 8) a lo largo de 30 días. Esta experiencia resultó exitosa, con valores estables para las temperaturas (T1= 4,49 ± 0,11ºC, T2= 10,54 ± 0,42ºC) y pH testeados (pH1= 7,48 ± 0,06, pH2= 8,04 ± 0,04), así como para la salinidad en todo el microcosmos (24,06 ± 0,24). Este microcosmos es el primero de su tipo en la Argentina y la información resultante de su empleo permitirá realizar comparaciones con otras especies de importancia ecológica y/o comercial de distintas regiones del mundo.Fil: Rubel, Maximiliano David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; ArgentinaFil: Manriquez, Patricio H.. Centro de Estudios Avanzados En Zonas Áridas; ChileFil: Torres, Rodrigo. Centro de Investigacion En Ecosistemas de la Patagonia; ChileFil: Fernandez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaI Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería PesqueraPuerto MadrynArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ChubutUniversidad Tecnológica Nacional2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212211Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212211instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:06.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
title |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos Rubel, Maximiliano David MICROCOSMOS CALENTAMIENTO ACIDIFICACIÓN ORGANISMOS MARINOS |
title_short |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
title_full |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
title_sort |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rubel, Maximiliano David Lattuca, María Eugenia Manriquez, Patricio H. Torres, Rodrigo Fernandez, Daniel Alfredo |
author |
Rubel, Maximiliano David |
author_facet |
Rubel, Maximiliano David Lattuca, María Eugenia Manriquez, Patricio H. Torres, Rodrigo Fernandez, Daniel Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Lattuca, María Eugenia Manriquez, Patricio H. Torres, Rodrigo Fernandez, Daniel Alfredo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROCOSMOS CALENTAMIENTO ACIDIFICACIÓN ORGANISMOS MARINOS |
topic |
MICROCOSMOS CALENTAMIENTO ACIDIFICACIÓN ORGANISMOS MARINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los cambios en las condiciones climáticas resultantes de las elevadas emisiones de CO2 a la atmósfera y el consecuente calentamiento de los océanos alterarán la estructura y función de los ecosistemas marinos, conduciendo a una disminución de la productividad pesquera. El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un microcosmos que permitiera evaluar el efecto conjunto del aumento de la temperatura y pCO2 sobre la fisiología de organismos marinos, con el fin de mejorar la proyección de sus futuras distribuciones y productividad. Se diseñó y construyó un sistema que consiste en dos circuitos de agua, uno abierto que controla el nivel de pCO2 (pH) en acuarios individuales y otro cerrado que regula la temperatura del baño en que estos acuarios son sumergidos. El sistema fue puesto a prueba mediante la simulación de un experimento sin animales con el fin de testear la estabilidad de las condiciones experimentales elegidas (T1= 4ºC, T2= 10ºC, pH1= 7,5, pH2= 8) a lo largo de 30 días. Esta experiencia resultó exitosa, con valores estables para las temperaturas (T1= 4,49 ± 0,11ºC, T2= 10,54 ± 0,42ºC) y pH testeados (pH1= 7,48 ± 0,06, pH2= 8,04 ± 0,04), así como para la salinidad en todo el microcosmos (24,06 ± 0,24). Este microcosmos es el primero de su tipo en la Argentina y la información resultante de su empleo permitirá realizar comparaciones con otras especies de importancia ecológica y/o comercial de distintas regiones del mundo. Fil: Rubel, Maximiliano David. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina Fil: Lattuca, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Río Grande; Argentina Fil: Manriquez, Patricio H.. Centro de Estudios Avanzados En Zonas Áridas; Chile Fil: Torres, Rodrigo. Centro de Investigacion En Ecosistemas de la Patagonia; Chile Fil: Fernandez, Daniel Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera Puerto Madryn Argentina Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Chubut |
description |
Los cambios en las condiciones climáticas resultantes de las elevadas emisiones de CO2 a la atmósfera y el consecuente calentamiento de los océanos alterarán la estructura y función de los ecosistemas marinos, conduciendo a una disminución de la productividad pesquera. El objetivo de este trabajo fue diseñar y construir un microcosmos que permitiera evaluar el efecto conjunto del aumento de la temperatura y pCO2 sobre la fisiología de organismos marinos, con el fin de mejorar la proyección de sus futuras distribuciones y productividad. Se diseñó y construyó un sistema que consiste en dos circuitos de agua, uno abierto que controla el nivel de pCO2 (pH) en acuarios individuales y otro cerrado que regula la temperatura del baño en que estos acuarios son sumergidos. El sistema fue puesto a prueba mediante la simulación de un experimento sin animales con el fin de testear la estabilidad de las condiciones experimentales elegidas (T1= 4ºC, T2= 10ºC, pH1= 7,5, pH2= 8) a lo largo de 30 días. Esta experiencia resultó exitosa, con valores estables para las temperaturas (T1= 4,49 ± 0,11ºC, T2= 10,54 ± 0,42ºC) y pH testeados (pH1= 7,48 ± 0,06, pH2= 8,04 ± 0,04), así como para la salinidad en todo el microcosmos (24,06 ± 0,24). Este microcosmos es el primero de su tipo en la Argentina y la información resultante de su empleo permitirá realizar comparaciones con otras especies de importancia ecológica y/o comercial de distintas regiones del mundo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212211 Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212211 |
identifier_str_mv |
Diseño y construcción de un microcosmos para evaluar el efecto del cambio climático en la fisiología de organismos marinos; I Congreso Nacional de Ingeniería Pesquera y V Jornadas de Ingeniería Pesquera; Puerto Madryn; Argentina; 2019; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/article/view/873 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269619727892480 |
score |
13.13397 |