La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina

Autores
Lomovasky, Betina Judith; Osiroff Calle, Ana Paula; Yusseppone, Maria Soledad; Kahl, Lucía Carolina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Cambio Climático ha sido asociado principalmente con el calentamiento global producto de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Si bien existen causas naturales para el aumento del CO2 atmosférico, como las producidas por erupciones volcánicas, incendios naturales, etc., el incremento acelerado producido por la quema de combustibles fósiles desde la industrialización, está generando consecuencias en la circulación atmosférica, aumento en la intensidad de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc. Adicionalmente, otros procesos asociados al aumento del CO2 atmosférico ocurren en los océanos. El océano desempeña un importante rol como mitigador del cambio climático al capturar cerca del 25% del CO2 antropogénico que es emitido a la atmósfera. El CO2 gaseoso que es absorbido por los océanos se disuelve y produce una serie de reacciones químicas produciendo la liberación del ión hidrógeno e interfiere con la disponibilidad del carbonato de calcio en el medio. La fuerte captura de CO2 por parte del océano, altera la dinámica del sistema, con la consecuente disminución del pH y de la concentración del ión carbonato, fenómeno denominado como acidificación del océano (AO). Ésta produce importantes consecuencias para los ecosistemas y los servicios ecosistémicos (esto es seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas), sobre todo en sistemas donde los recursos pesqueros y la actividad recreativa son de vital importancia para los desarrollos económicos locales y regionales.
Fil: Lomovasky, Betina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Osiroff Calle, Ana Paula. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Yusseppone, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Kahl, Lucía Carolina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ACIDIFICACION OCEANOS
EFECTOS
ECOSISTEMAS MARINOS
EXPERIMENTACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207174

id CONICETDig_bc62053fbe0d9346176f8aefb6237fe0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207174
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en ArgentinaLomovasky, Betina JudithOsiroff Calle, Ana PaulaYusseppone, Maria SoledadKahl, Lucía CarolinaACIDIFICACION OCEANOSEFECTOSECOSISTEMAS MARINOSEXPERIMENTACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Cambio Climático ha sido asociado principalmente con el calentamiento global producto de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Si bien existen causas naturales para el aumento del CO2 atmosférico, como las producidas por erupciones volcánicas, incendios naturales, etc., el incremento acelerado producido por la quema de combustibles fósiles desde la industrialización, está generando consecuencias en la circulación atmosférica, aumento en la intensidad de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc. Adicionalmente, otros procesos asociados al aumento del CO2 atmosférico ocurren en los océanos. El océano desempeña un importante rol como mitigador del cambio climático al capturar cerca del 25% del CO2 antropogénico que es emitido a la atmósfera. El CO2 gaseoso que es absorbido por los océanos se disuelve y produce una serie de reacciones químicas produciendo la liberación del ión hidrógeno e interfiere con la disponibilidad del carbonato de calcio en el medio. La fuerte captura de CO2 por parte del océano, altera la dinámica del sistema, con la consecuente disminución del pH y de la concentración del ión carbonato, fenómeno denominado como acidificación del océano (AO). Ésta produce importantes consecuencias para los ecosistemas y los servicios ecosistémicos (esto es seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas), sobre todo en sistemas donde los recursos pesqueros y la actividad recreativa son de vital importancia para los desarrollos económicos locales y regionales.Fil: Lomovasky, Betina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Osiroff Calle, Ana Paula. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; ArgentinaFil: Yusseppone, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Kahl, Lucía Carolina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Geográfico Nacional2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207174Lomovasky, Betina Judith; Osiroff Calle, Ana Paula; Yusseppone, Maria Soledad; Kahl, Lucía Carolina; La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina; Instituto Geográfico Nacional; Revista El Ojo del Condor; 11; 6-2022; 38-412362-5821CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207174instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:30.263CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
title La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
spellingShingle La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
Lomovasky, Betina Judith
ACIDIFICACION OCEANOS
EFECTOS
ECOSISTEMAS MARINOS
EXPERIMENTACION
title_short La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
title_full La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
title_fullStr La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
title_full_unstemmed La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
title_sort La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lomovasky, Betina Judith
Osiroff Calle, Ana Paula
Yusseppone, Maria Soledad
Kahl, Lucía Carolina
author Lomovasky, Betina Judith
author_facet Lomovasky, Betina Judith
Osiroff Calle, Ana Paula
Yusseppone, Maria Soledad
Kahl, Lucía Carolina
author_role author
author2 Osiroff Calle, Ana Paula
Yusseppone, Maria Soledad
Kahl, Lucía Carolina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACIDIFICACION OCEANOS
EFECTOS
ECOSISTEMAS MARINOS
EXPERIMENTACION
topic ACIDIFICACION OCEANOS
EFECTOS
ECOSISTEMAS MARINOS
EXPERIMENTACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Cambio Climático ha sido asociado principalmente con el calentamiento global producto de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Si bien existen causas naturales para el aumento del CO2 atmosférico, como las producidas por erupciones volcánicas, incendios naturales, etc., el incremento acelerado producido por la quema de combustibles fósiles desde la industrialización, está generando consecuencias en la circulación atmosférica, aumento en la intensidad de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc. Adicionalmente, otros procesos asociados al aumento del CO2 atmosférico ocurren en los océanos. El océano desempeña un importante rol como mitigador del cambio climático al capturar cerca del 25% del CO2 antropogénico que es emitido a la atmósfera. El CO2 gaseoso que es absorbido por los océanos se disuelve y produce una serie de reacciones químicas produciendo la liberación del ión hidrógeno e interfiere con la disponibilidad del carbonato de calcio en el medio. La fuerte captura de CO2 por parte del océano, altera la dinámica del sistema, con la consecuente disminución del pH y de la concentración del ión carbonato, fenómeno denominado como acidificación del océano (AO). Ésta produce importantes consecuencias para los ecosistemas y los servicios ecosistémicos (esto es seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas), sobre todo en sistemas donde los recursos pesqueros y la actividad recreativa son de vital importancia para los desarrollos económicos locales y regionales.
Fil: Lomovasky, Betina Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Osiroff Calle, Ana Paula. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina
Fil: Yusseppone, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Fil: Kahl, Lucía Carolina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Cambio Climático ha sido asociado principalmente con el calentamiento global producto de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como el dióxido de carbono (CO2), entre otros. Si bien existen causas naturales para el aumento del CO2 atmosférico, como las producidas por erupciones volcánicas, incendios naturales, etc., el incremento acelerado producido por la quema de combustibles fósiles desde la industrialización, está generando consecuencias en la circulación atmosférica, aumento en la intensidad de fenómenos extremos como sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar, etc. Adicionalmente, otros procesos asociados al aumento del CO2 atmosférico ocurren en los océanos. El océano desempeña un importante rol como mitigador del cambio climático al capturar cerca del 25% del CO2 antropogénico que es emitido a la atmósfera. El CO2 gaseoso que es absorbido por los océanos se disuelve y produce una serie de reacciones químicas produciendo la liberación del ión hidrógeno e interfiere con la disponibilidad del carbonato de calcio en el medio. La fuerte captura de CO2 por parte del océano, altera la dinámica del sistema, con la consecuente disminución del pH y de la concentración del ión carbonato, fenómeno denominado como acidificación del océano (AO). Ésta produce importantes consecuencias para los ecosistemas y los servicios ecosistémicos (esto es seguridad alimentaria y los medios de vida de millones de personas), sobre todo en sistemas donde los recursos pesqueros y la actividad recreativa son de vital importancia para los desarrollos económicos locales y regionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/207174
Lomovasky, Betina Judith; Osiroff Calle, Ana Paula; Yusseppone, Maria Soledad; Kahl, Lucía Carolina; La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina; Instituto Geográfico Nacional; Revista El Ojo del Condor; 11; 6-2022; 38-41
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/207174
identifier_str_mv Lomovasky, Betina Judith; Osiroff Calle, Ana Paula; Yusseppone, Maria Soledad; Kahl, Lucía Carolina; La acidificación de los océanos, el otro problema al aumento del CO2: perspectivas para la comprensión de sus efectos sobre los ecosistemas marinos en Argentina; Instituto Geográfico Nacional; Revista El Ojo del Condor; 11; 6-2022; 38-41
2362-5821
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
publisher.none.fl_str_mv Instituto Geográfico Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269033872752640
score 13.13397