Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2
- Autores
- Díaz Gerevini, Gustavo Tomás; Ferreyra Pisani, V.; Nicola, V. G.; Daghero, L.; Vilchez, F.; Campanella, Cintia Elizabeth; Priotto, Santiago Enrique; Repossi Marquez, Pablo Gaston
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2019 (COVID-19), afectó mundialmente a 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades en los AM. La diabetes tipo 2 también tiene una alta prevalencia en este grupo etario y la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto del COVID-19 en una población local de AM con diabetes. Objetivo: Determinar las tasas de mortalidad durante períodos pre-pandemia (años 2018-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2021) en la población de AM estudiada y calcular la sobremortalidad. Determinar si los pacientes diabéticos tuvieron un riesgo de mortalidad aumentado en esta población.Estudio retrospectivo de historias clínicas de 658 pacientes adultos mayores, edad promedio 76 años, atendidos en el Centro de Salud ?San Ricardo Pampuri? de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), entre los años 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos utilizando Infostat (α=0.05). Se calcularon las principales medidas epidemiológicas, se determinó el Odd Ratio para los pacientes diabéticos y compararon valores entre períodos.Las tasas de mortalidad durante los períodos evaluados fueron 2018-2019: 6,23% y 2020-2021: 8,75%. Entre los pacientes diabéticos la mortalidad fue: 2018-2019: 9,46% vs 2020-2021: 13,81%. Las mortalidades específicas por COVID-19 fueron 2018-2019: 0%, en 2020-2021: 3,08% general y 5,22% entre pacientes diabéticos. Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 40% en esta población de AM. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo (OR:2,6) de morir por COVID-19. Los datos parciales de 2022, indican que la mortalidad disminuyó respecto al mismo período del 2021 (11 vs 19 muertes totales y 2 vs 7 por COVID-19, respectivamente).Durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de la mortalidad en la población de AM estudiada, con mayor impacto en pacientes con diabetes. La tendencia a la disminución de estos indicadores en 2022, probablemente pueda ser explicada por la vacunación de esta población contra el SARS-COV-2.
Fil: Díaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Ferreyra Pisani, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Nicola, V. G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Daghero, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Vilchez, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología - Materia
-
Mortalidad
COVID-19
Adultos mayores
Diabetes tipo 2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6f8895eee73e653befeb0bf2289745f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2Díaz Gerevini, Gustavo TomásFerreyra Pisani, V.Nicola, V. G.Daghero, L.Vilchez, F.Campanella, Cintia ElizabethPriotto, Santiago EnriqueRepossi Marquez, Pablo GastonMortalidadCOVID-19Adultos mayoresDiabetes tipo 2https://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2019 (COVID-19), afectó mundialmente a 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades en los AM. La diabetes tipo 2 también tiene una alta prevalencia en este grupo etario y la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto del COVID-19 en una población local de AM con diabetes. Objetivo: Determinar las tasas de mortalidad durante períodos pre-pandemia (años 2018-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2021) en la población de AM estudiada y calcular la sobremortalidad. Determinar si los pacientes diabéticos tuvieron un riesgo de mortalidad aumentado en esta población.Estudio retrospectivo de historias clínicas de 658 pacientes adultos mayores, edad promedio 76 años, atendidos en el Centro de Salud ?San Ricardo Pampuri? de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), entre los años 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos utilizando Infostat (α=0.05). Se calcularon las principales medidas epidemiológicas, se determinó el Odd Ratio para los pacientes diabéticos y compararon valores entre períodos.Las tasas de mortalidad durante los períodos evaluados fueron 2018-2019: 6,23% y 2020-2021: 8,75%. Entre los pacientes diabéticos la mortalidad fue: 2018-2019: 9,46% vs 2020-2021: 13,81%. Las mortalidades específicas por COVID-19 fueron 2018-2019: 0%, en 2020-2021: 3,08% general y 5,22% entre pacientes diabéticos. Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 40% en esta población de AM. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo (OR:2,6) de morir por COVID-19. Los datos parciales de 2022, indican que la mortalidad disminuyó respecto al mismo período del 2021 (11 vs 19 muertes totales y 2 vs 7 por COVID-19, respectivamente).Durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de la mortalidad en la población de AM estudiada, con mayor impacto en pacientes con diabetes. La tendencia a la disminución de estos indicadores en 2022, probablemente pueda ser explicada por la vacunación de esta población contra el SARS-COV-2.Fil: Díaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Ferreyra Pisani, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Nicola, V. G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Daghero, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Vilchez, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaXXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias MédicasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y TecnologíaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235798Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2; XXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2022; 1-20014-67221853-0605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39050Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:49.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
title |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
spellingShingle |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 Díaz Gerevini, Gustavo Tomás Mortalidad COVID-19 Adultos mayores Diabetes tipo 2 |
title_short |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
title_full |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
title_fullStr |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
title_full_unstemmed |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
title_sort |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Gerevini, Gustavo Tomás Ferreyra Pisani, V. Nicola, V. G. Daghero, L. Vilchez, F. Campanella, Cintia Elizabeth Priotto, Santiago Enrique Repossi Marquez, Pablo Gaston |
author |
Díaz Gerevini, Gustavo Tomás |
author_facet |
Díaz Gerevini, Gustavo Tomás Ferreyra Pisani, V. Nicola, V. G. Daghero, L. Vilchez, F. Campanella, Cintia Elizabeth Priotto, Santiago Enrique Repossi Marquez, Pablo Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Ferreyra Pisani, V. Nicola, V. G. Daghero, L. Vilchez, F. Campanella, Cintia Elizabeth Priotto, Santiago Enrique Repossi Marquez, Pablo Gaston |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mortalidad COVID-19 Adultos mayores Diabetes tipo 2 |
topic |
Mortalidad COVID-19 Adultos mayores Diabetes tipo 2 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2019 (COVID-19), afectó mundialmente a 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades en los AM. La diabetes tipo 2 también tiene una alta prevalencia en este grupo etario y la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto del COVID-19 en una población local de AM con diabetes. Objetivo: Determinar las tasas de mortalidad durante períodos pre-pandemia (años 2018-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2021) en la población de AM estudiada y calcular la sobremortalidad. Determinar si los pacientes diabéticos tuvieron un riesgo de mortalidad aumentado en esta población.Estudio retrospectivo de historias clínicas de 658 pacientes adultos mayores, edad promedio 76 años, atendidos en el Centro de Salud ?San Ricardo Pampuri? de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), entre los años 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos utilizando Infostat (α=0.05). Se calcularon las principales medidas epidemiológicas, se determinó el Odd Ratio para los pacientes diabéticos y compararon valores entre períodos.Las tasas de mortalidad durante los períodos evaluados fueron 2018-2019: 6,23% y 2020-2021: 8,75%. Entre los pacientes diabéticos la mortalidad fue: 2018-2019: 9,46% vs 2020-2021: 13,81%. Las mortalidades específicas por COVID-19 fueron 2018-2019: 0%, en 2020-2021: 3,08% general y 5,22% entre pacientes diabéticos. Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 40% en esta población de AM. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo (OR:2,6) de morir por COVID-19. Los datos parciales de 2022, indican que la mortalidad disminuyó respecto al mismo período del 2021 (11 vs 19 muertes totales y 2 vs 7 por COVID-19, respectivamente).Durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de la mortalidad en la población de AM estudiada, con mayor impacto en pacientes con diabetes. La tendencia a la disminución de estos indicadores en 2022, probablemente pueda ser explicada por la vacunación de esta población contra el SARS-COV-2. Fil: Díaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Ferreyra Pisani, V.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Nicola, V. G.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Daghero, L.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Vilchez, F.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina Fil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina XXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Secretaría de Ciencia y Tecnología |
description |
El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus-2019 (COVID-19), afectó mundialmente a 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades en los AM. La diabetes tipo 2 también tiene una alta prevalencia en este grupo etario y la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto del COVID-19 en una población local de AM con diabetes. Objetivo: Determinar las tasas de mortalidad durante períodos pre-pandemia (años 2018-2019) y pandemia COVID-19 (2020-2021) en la población de AM estudiada y calcular la sobremortalidad. Determinar si los pacientes diabéticos tuvieron un riesgo de mortalidad aumentado en esta población.Estudio retrospectivo de historias clínicas de 658 pacientes adultos mayores, edad promedio 76 años, atendidos en el Centro de Salud ?San Ricardo Pampuri? de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), entre los años 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos utilizando Infostat (α=0.05). Se calcularon las principales medidas epidemiológicas, se determinó el Odd Ratio para los pacientes diabéticos y compararon valores entre períodos.Las tasas de mortalidad durante los períodos evaluados fueron 2018-2019: 6,23% y 2020-2021: 8,75%. Entre los pacientes diabéticos la mortalidad fue: 2018-2019: 9,46% vs 2020-2021: 13,81%. Las mortalidades específicas por COVID-19 fueron 2018-2019: 0%, en 2020-2021: 3,08% general y 5,22% entre pacientes diabéticos. Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 40% en esta población de AM. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo (OR:2,6) de morir por COVID-19. Los datos parciales de 2022, indican que la mortalidad disminuyó respecto al mismo período del 2021 (11 vs 19 muertes totales y 2 vs 7 por COVID-19, respectivamente).Durante la pandemia por COVID-19 se observó un incremento de la mortalidad en la población de AM estudiada, con mayor impacto en pacientes con diabetes. La tendencia a la disminución de estos indicadores en 2022, probablemente pueda ser explicada por la vacunación de esta población contra el SARS-COV-2. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235798 Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2; XXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2022; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235798 |
identifier_str_mv |
Mortalidad durante la pandemia de COVID-19 en una población de adultos mayores y su asociación con diabetes tipo 2; XXIII Jornada de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; Córdoba; Argentina; 2022; 1-2 0014-6722 1853-0605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/39050 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613837088620544 |
score |
13.069144 |