Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz

Autores
Diaz Gerevini, Gustavo Tomás; Campanella, Cintia Elizabeth; López, Cristina; Pigino, Guadalupe; Priotto, Santiago Enrique; Rodriguez, Haydee Beatriz; Repossi Marquez, Pablo Gaston
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2, COVID-19) afectó a más de 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes a nivel mundial, dando origen a una pandemia que aún estamos cursando. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades, el sistema inmunológico débil y la fragilidad de los AM. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) también tiene una alta prevalencia en este grupo etario. La evidencia indica que la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada porque ambas enfermedades comparten algunos mecanismos fisiopatológicos. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto de la COVID-19 en una población de adultos mayores con DM en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba. Objetivos: Determinar las principales medidas epidemiológicas en un grupo de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 y compararlas con valores del período prepandemia. Analizar la asociación de COVID-19 con DM2 en la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud “San Ricardo Pampuri”, de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), de 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos, calculando las principales medidas epidemiológicas. Se compararon los valores prepandemia y pandemia. Resultados: Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 32% en la población. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo de morir de COVID-19 (OR:2,6). En 2022, con la mayor parte de la población vacunada contra el SARS-CoV-2, la mortalidad general mostró un descenso del 22% respecto del período anterior y por COVID-19 disminuyó un 26%. Conclusiones: En nuestra población, durante la pandemia de COVID-19, observamos un incremento de la mortalidad, en especial entre los adultos mayores con DM. En el período 2022, posterior a la vacunación contra el SARS-CoV-2, ha comenzado a disminuir la tasa de mortalidad.
Fil: Diaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: López, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pigino, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rodriguez, Haydee Beatriz. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina
Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Diabetes
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Diabetes
Materia
COVID-19
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ADULTOS MAYORES
VILLA CARLOS PAZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235797

id CONICETDig_db8139354810024eb3edace54a0cf2ce
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos PazDiaz Gerevini, Gustavo TomásCampanella, Cintia ElizabethLópez, CristinaPigino, GuadalupePriotto, Santiago EnriqueRodriguez, Haydee BeatrizRepossi Marquez, Pablo GastonCOVID-19DIABETES MELLITUS TIPO 2ADULTOS MAYORESVILLA CARLOS PAZhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2, COVID-19) afectó a más de 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes a nivel mundial, dando origen a una pandemia que aún estamos cursando. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades, el sistema inmunológico débil y la fragilidad de los AM. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) también tiene una alta prevalencia en este grupo etario. La evidencia indica que la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada porque ambas enfermedades comparten algunos mecanismos fisiopatológicos. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto de la COVID-19 en una población de adultos mayores con DM en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba. Objetivos: Determinar las principales medidas epidemiológicas en un grupo de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 y compararlas con valores del período prepandemia. Analizar la asociación de COVID-19 con DM2 en la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud “San Ricardo Pampuri”, de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), de 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos, calculando las principales medidas epidemiológicas. Se compararon los valores prepandemia y pandemia. Resultados: Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 32% en la población. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo de morir de COVID-19 (OR:2,6). En 2022, con la mayor parte de la población vacunada contra el SARS-CoV-2, la mortalidad general mostró un descenso del 22% respecto del período anterior y por COVID-19 disminuyó un 26%. Conclusiones: En nuestra población, durante la pandemia de COVID-19, observamos un incremento de la mortalidad, en especial entre los adultos mayores con DM. En el período 2022, posterior a la vacunación contra el SARS-CoV-2, ha comenzado a disminuir la tasa de mortalidad.Fil: Diaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: López, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Pigino, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; ArgentinaFil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Rodriguez, Haydee Beatriz. Sociedad Argentina de Diabetes; ArgentinaFil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de DiabetesRosarioArgentinaSociedad Argentina de DiabetesSociedad Argentina de Diabetes2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235797Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz; XXIII Congreso Argentino de Diabetes; Rosario; Argentina; 2022; 102-1030325-52472346-9420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/609info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.47196/diab.v56i3Sup.609Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:45.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
title Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
spellingShingle Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
Diaz Gerevini, Gustavo Tomás
COVID-19
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ADULTOS MAYORES
VILLA CARLOS PAZ
title_short Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
title_full Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
title_fullStr Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
title_full_unstemmed Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
title_sort Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz
dc.creator.none.fl_str_mv Diaz Gerevini, Gustavo Tomás
Campanella, Cintia Elizabeth
López, Cristina
Pigino, Guadalupe
Priotto, Santiago Enrique
Rodriguez, Haydee Beatriz
Repossi Marquez, Pablo Gaston
author Diaz Gerevini, Gustavo Tomás
author_facet Diaz Gerevini, Gustavo Tomás
Campanella, Cintia Elizabeth
López, Cristina
Pigino, Guadalupe
Priotto, Santiago Enrique
Rodriguez, Haydee Beatriz
Repossi Marquez, Pablo Gaston
author_role author
author2 Campanella, Cintia Elizabeth
López, Cristina
Pigino, Guadalupe
Priotto, Santiago Enrique
Rodriguez, Haydee Beatriz
Repossi Marquez, Pablo Gaston
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ADULTOS MAYORES
VILLA CARLOS PAZ
topic COVID-19
DIABETES MELLITUS TIPO 2
ADULTOS MAYORES
VILLA CARLOS PAZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2, COVID-19) afectó a más de 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes a nivel mundial, dando origen a una pandemia que aún estamos cursando. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades, el sistema inmunológico débil y la fragilidad de los AM. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) también tiene una alta prevalencia en este grupo etario. La evidencia indica que la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada porque ambas enfermedades comparten algunos mecanismos fisiopatológicos. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto de la COVID-19 en una población de adultos mayores con DM en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba. Objetivos: Determinar las principales medidas epidemiológicas en un grupo de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 y compararlas con valores del período prepandemia. Analizar la asociación de COVID-19 con DM2 en la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud “San Ricardo Pampuri”, de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), de 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos, calculando las principales medidas epidemiológicas. Se compararon los valores prepandemia y pandemia. Resultados: Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 32% en la población. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo de morir de COVID-19 (OR:2,6). En 2022, con la mayor parte de la población vacunada contra el SARS-CoV-2, la mortalidad general mostró un descenso del 22% respecto del período anterior y por COVID-19 disminuyó un 26%. Conclusiones: En nuestra población, durante la pandemia de COVID-19, observamos un incremento de la mortalidad, en especial entre los adultos mayores con DM. En el período 2022, posterior a la vacunación contra el SARS-CoV-2, ha comenzado a disminuir la tasa de mortalidad.
Fil: Diaz Gerevini, Gustavo Tomás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Campanella, Cintia Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: López, Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Pigino, Guadalupe. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Biología Celular; Argentina
Fil: Priotto, Santiago Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Rodriguez, Haydee Beatriz. Sociedad Argentina de Diabetes; Argentina
Fil: Repossi Marquez, Pablo Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Diabetes
Rosario
Argentina
Sociedad Argentina de Diabetes
description Introducción: El síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus (SARS-CoV-2, COVID-19) afectó a más de 550 millones de personas y causó más de 6 millones de muertes a nivel mundial, dando origen a una pandemia que aún estamos cursando. Los adultos mayores (AM) fueron el segmento de población más afectado en términos de hospitalización, malos resultados y mortalidad por COVID-19. Esto resulta de la alta prevalencia de comorbilidades, el sistema inmunológico débil y la fragilidad de los AM. La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) también tiene una alta prevalencia en este grupo etario. La evidencia indica que la susceptibilidad, gravedad y mortalidad por COVID-19 entre los pacientes diabéticos está aumentada porque ambas enfermedades comparten algunos mecanismos fisiopatológicos. Estos antecedentes nos llevaron a investigar el impacto de la COVID-19 en una población de adultos mayores con DM en la Ciudad de Villa Carlos Paz, Córdoba. Objetivos: Determinar las principales medidas epidemiológicas en un grupo de adultos mayores durante la pandemia de COVID-19 y compararlas con valores del período prepandemia. Analizar la asociación de COVID-19 con DM2 en la población estudiada. Materiales y Métodos: Estudio retrospectivo de historias clínicas de pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud “San Ricardo Pampuri”, de Villa Carlos Paz (Córdoba, Argentina), de 2018 a 2022. Se analizaron estadísticamente los datos, calculando las principales medidas epidemiológicas. Se compararon los valores prepandemia y pandemia. Resultados: Durante la pandemia la mortalidad se incrementó un 32% en la población. Los pacientes diabéticos tuvieron más riesgo de morir de COVID-19 (OR:2,6). En 2022, con la mayor parte de la población vacunada contra el SARS-CoV-2, la mortalidad general mostró un descenso del 22% respecto del período anterior y por COVID-19 disminuyó un 26%. Conclusiones: En nuestra población, durante la pandemia de COVID-19, observamos un incremento de la mortalidad, en especial entre los adultos mayores con DM. En el período 2022, posterior a la vacunación contra el SARS-CoV-2, ha comenzado a disminuir la tasa de mortalidad.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235797
Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz; XXIII Congreso Argentino de Diabetes; Rosario; Argentina; 2022; 102-103
0325-5247
2346-9420
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235797
identifier_str_mv Impacto de la COVID-19 en la población de adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 en un centro médico de Villa Carlos Paz; XXIII Congreso Argentino de Diabetes; Rosario; Argentina; 2022; 102-103
0325-5247
2346-9420
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/609
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.47196/diab.v56i3Sup.609
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Diabetes
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Diabetes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613408000835584
score 13.069144