La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006

Autores
Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reducción de la mortalidad y la prolongación de la vida humana constituyen los fenómenos demográficos más significativos del siglo XX, que tendrán continuidad sin duda alguna durante el siglo XXI en virtud de los avances de la medicina, de las ciencias de la información y de la tecnología médica. El objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad de la población de 65 años y más de la República Argentina, por regiones, en el período de 1998 al 2006, observando los niveles y tendencias de las principales causas de muerte y comparando los resultados con los obtenidos para algunos de los países limítrofes. Las principales causas de mortalidad analizadas son: Infecciosas y Parasitarias, Tumores, Enfermedades del Sistema Circulatorio, Enfermedades del Sistema Respiratorio, Enfermedades del Sistema Digestivo y Causas Externas. Las fuentes de datos utilizadas son las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la República Argentina y Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censo de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), y Observatorio Demográfico de CEPAL, América Latina y el Caribe. Las regiones de la Argentina con marcadas diferencias en la realidad socioeconómicas, se encuentran en distintas etapas de transición demográfica y es muy posible que también difieran en las etapas de la transición epidemiológica, por lo que se espera observar variaciones en las tasas de mortalidad según las causas, el sexo, el lugar de residencia; como así también en la evolución temporal.
Fil: Ceballos, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jarma, Nora Monica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Adultos Mayores
Mortalidad
Causas
Regiones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62894

id CONICETDig_c4cafe40011a8458b54ae65fe95714ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62894
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006Ceballos, Maria BeatrizJarma, Nora MonicaAdultos MayoresMortalidadCausasRegioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reducción de la mortalidad y la prolongación de la vida humana constituyen los fenómenos demográficos más significativos del siglo XX, que tendrán continuidad sin duda alguna durante el siglo XXI en virtud de los avances de la medicina, de las ciencias de la información y de la tecnología médica. El objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad de la población de 65 años y más de la República Argentina, por regiones, en el período de 1998 al 2006, observando los niveles y tendencias de las principales causas de muerte y comparando los resultados con los obtenidos para algunos de los países limítrofes. Las principales causas de mortalidad analizadas son: Infecciosas y Parasitarias, Tumores, Enfermedades del Sistema Circulatorio, Enfermedades del Sistema Respiratorio, Enfermedades del Sistema Digestivo y Causas Externas. Las fuentes de datos utilizadas son las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la República Argentina y Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censo de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), y Observatorio Demográfico de CEPAL, América Latina y el Caribe. Las regiones de la Argentina con marcadas diferencias en la realidad socioeconómicas, se encuentran en distintas etapas de transición demográfica y es muy posible que también difieran en las etapas de la transición epidemiológica, por lo que se espera observar variaciones en las tasas de mortalidad según las causas, el sexo, el lugar de residencia; como así también en la evolución temporal.Fil: Ceballos, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Jarma, Nora Monica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62894Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 117; 9-2012; 1-211853-3329CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62894instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:31.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
title La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
spellingShingle La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
Ceballos, Maria Beatriz
Adultos Mayores
Mortalidad
Causas
Regiones
title_short La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
title_full La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
title_fullStr La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
title_full_unstemmed La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
title_sort La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos, Maria Beatriz
Jarma, Nora Monica
author Ceballos, Maria Beatriz
author_facet Ceballos, Maria Beatriz
Jarma, Nora Monica
author_role author
author2 Jarma, Nora Monica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Adultos Mayores
Mortalidad
Causas
Regiones
topic Adultos Mayores
Mortalidad
Causas
Regiones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La reducción de la mortalidad y la prolongación de la vida humana constituyen los fenómenos demográficos más significativos del siglo XX, que tendrán continuidad sin duda alguna durante el siglo XXI en virtud de los avances de la medicina, de las ciencias de la información y de la tecnología médica. El objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad de la población de 65 años y más de la República Argentina, por regiones, en el período de 1998 al 2006, observando los niveles y tendencias de las principales causas de muerte y comparando los resultados con los obtenidos para algunos de los países limítrofes. Las principales causas de mortalidad analizadas son: Infecciosas y Parasitarias, Tumores, Enfermedades del Sistema Circulatorio, Enfermedades del Sistema Respiratorio, Enfermedades del Sistema Digestivo y Causas Externas. Las fuentes de datos utilizadas son las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la República Argentina y Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censo de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), y Observatorio Demográfico de CEPAL, América Latina y el Caribe. Las regiones de la Argentina con marcadas diferencias en la realidad socioeconómicas, se encuentran en distintas etapas de transición demográfica y es muy posible que también difieran en las etapas de la transición epidemiológica, por lo que se espera observar variaciones en las tasas de mortalidad según las causas, el sexo, el lugar de residencia; como así también en la evolución temporal.
Fil: Ceballos, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Jarma, Nora Monica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description La reducción de la mortalidad y la prolongación de la vida humana constituyen los fenómenos demográficos más significativos del siglo XX, que tendrán continuidad sin duda alguna durante el siglo XXI en virtud de los avances de la medicina, de las ciencias de la información y de la tecnología médica. El objetivo de este trabajo es analizar la mortalidad de la población de 65 años y más de la República Argentina, por regiones, en el período de 1998 al 2006, observando los niveles y tendencias de las principales causas de muerte y comparando los resultados con los obtenidos para algunos de los países limítrofes. Las principales causas de mortalidad analizadas son: Infecciosas y Parasitarias, Tumores, Enfermedades del Sistema Circulatorio, Enfermedades del Sistema Respiratorio, Enfermedades del Sistema Digestivo y Causas Externas. Las fuentes de datos utilizadas son las Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud de la República Argentina y Proyecciones de Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Censo de Población, Hogares y Viviendas 2001 (INDEC), y Observatorio Demográfico de CEPAL, América Latina y el Caribe. Las regiones de la Argentina con marcadas diferencias en la realidad socioeconómicas, se encuentran en distintas etapas de transición demográfica y es muy posible que también difieran en las etapas de la transición epidemiológica, por lo que se espera observar variaciones en las tasas de mortalidad según las causas, el sexo, el lugar de residencia; como así también en la evolución temporal.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/62894
Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 117; 9-2012; 1-21
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/62894
identifier_str_mv Ceballos, Maria Beatriz; Jarma, Nora Monica; La mortalidad de los adultos mayores en la República Argentina, por regiones 1998-2006; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Serie Cuadernos INIE; 117; 9-2012; 1-21
1853-3329
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://face.unt.edu.ar/web/iestadisticas/publicaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269099536678912
score 13.13397