Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, A...
- Autores
- Mercuri, Cecilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la conceptualización de Formativo como un concepto de larga duración (Korstanje 2005), se otorga un marco de referencia que permite un acercamiento a los actores sociales, sus elecciones, su vida cotidiana. En términos generales, en conjuntos líticos formativos del Noroeste argentino (NOA) se registra obsidiana no local, mayormente en puntas de proyectil pequeñas con pedúnculo destacado. Esto no sucede con el material lítico adscribible a estos momentos en Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, en Tucumán, donde casi no se evidencia esta materia prima, las puntas de proyectil son de cuarzo y su diseño parece ser una continuidad de aquellos más antiguos. Los objetos son utilizados para negociar relaciones diferentes en distintas redes de interacción, entrelazando y vinculando diversos paisajes sociales y ecológicos. Entonces, la circulación de cultura material origina redes que influyen en la construcción de identidades, además de expandir las escalas espaciales y generar conexiones y relaciones sociales entre espacios y sujetos distantes. A partir del análisis del conjunto lítico de Puesto Viejo, se reflexiona en torno a estas cuestiones y deslizan algunas hipótesis que pueden dar cuenta de esta materialidad en su contexto histórico. Los resultados apuntan a pensar que los patrones observados en el material lítico no serían efecto de aislamiento geográfico sino que responderían a pautas sociales relacionadas con la identidad y/ o territorialidad, ya que la evidencia de interacciones con otras áreas del NOA es indudable, incluso desde otras materialidades.
Since the conceptualization of Formative as a long-term concept (Korstanje 2005), a frame of reference is granted that allows an approach to the social actors, their choices, and their daily life. In general terms in formative lithic assemblages non-local obsidian is registered mostly in small stemmed projectile points. This does not happen with the lithic material from those moments in Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, in Tucumán, where there is almost no presence of obsidian and the projectile points are made of quartz and its design seems to be a continuity of ancient ones. Objects are used to negotiate different relationships in different interaction networks by interlacing and linking diverse social and ecological landscapes. In this sense, the circulation of material culture creates networks that have an in" uence in the construction of identities, in addition to expanding spatial scales and generating connections and social relations between spaces and distant subjects. From the analysis of the lithic assemblage of Puesto Viejo, we re" ect on these issues and some hypotheses that can account for this materiality in its historical context are proposed. Results aim to think that observed patterns in lithic material would not be the result of geographic isolation but would respond to social patterns related to identity and/ or territoriality, since there is no doubt about the evidence of interactions with other areas of the NOA even from other materialities.
Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
IDENTIDADES
INTERACCIONES SOCIALES
MATERIAL LÍTICO
PERÍODO FORMATIVO
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82553
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_e6e51820594d72243ef58212ea9e280a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82553 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina(Reflections on the social interaction during the Formative Period (ca. 2000 BP) from the lithic material: contributions from a site in Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina)Mercuri, CeciliaIDENTIDADESINTERACCIONES SOCIALESMATERIAL LÍTICOPERÍODO FORMATIVOTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde la conceptualización de Formativo como un concepto de larga duración (Korstanje 2005), se otorga un marco de referencia que permite un acercamiento a los actores sociales, sus elecciones, su vida cotidiana. En términos generales, en conjuntos líticos formativos del Noroeste argentino (NOA) se registra obsidiana no local, mayormente en puntas de proyectil pequeñas con pedúnculo destacado. Esto no sucede con el material lítico adscribible a estos momentos en Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, en Tucumán, donde casi no se evidencia esta materia prima, las puntas de proyectil son de cuarzo y su diseño parece ser una continuidad de aquellos más antiguos. Los objetos son utilizados para negociar relaciones diferentes en distintas redes de interacción, entrelazando y vinculando diversos paisajes sociales y ecológicos. Entonces, la circulación de cultura material origina redes que influyen en la construcción de identidades, además de expandir las escalas espaciales y generar conexiones y relaciones sociales entre espacios y sujetos distantes. A partir del análisis del conjunto lítico de Puesto Viejo, se reflexiona en torno a estas cuestiones y deslizan algunas hipótesis que pueden dar cuenta de esta materialidad en su contexto histórico. Los resultados apuntan a pensar que los patrones observados en el material lítico no serían efecto de aislamiento geográfico sino que responderían a pautas sociales relacionadas con la identidad y/ o territorialidad, ya que la evidencia de interacciones con otras áreas del NOA es indudable, incluso desde otras materialidades.Since the conceptualization of Formative as a long-term concept (Korstanje 2005), a frame of reference is granted that allows an approach to the social actors, their choices, and their daily life. In general terms in formative lithic assemblages non-local obsidian is registered mostly in small stemmed projectile points. This does not happen with the lithic material from those moments in Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, in Tucumán, where there is almost no presence of obsidian and the projectile points are made of quartz and its design seems to be a continuity of ancient ones. Objects are used to negotiate different relationships in different interaction networks by interlacing and linking diverse social and ecological landscapes. In this sense, the circulation of material culture creates networks that have an in" uence in the construction of identities, in addition to expanding spatial scales and generating connections and social relations between spaces and distant subjects. From the analysis of the lithic assemblage of Puesto Viejo, we re" ect on these issues and some hypotheses that can account for this materiality in its historical context are proposed. Results aim to think that observed patterns in lithic material would not be the result of geographic isolation but would respond to social patterns related to identity and/ or territoriality, since there is no doubt about the evidence of interactions with other areas of the NOA even from other materialities.Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82553Mercuri, Cecilia; Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 54; 12-2018; 13-390327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/297info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:52:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82553instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:52:55.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina (Reflections on the social interaction during the Formative Period (ca. 2000 BP) from the lithic material: contributions from a site in Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina) |
| title |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina Mercuri, Cecilia IDENTIDADES INTERACCIONES SOCIALES MATERIAL LÍTICO PERÍODO FORMATIVO TERRITORIO |
| title_short |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| title_full |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| title_sort |
Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercuri, Cecilia |
| author |
Mercuri, Cecilia |
| author_facet |
Mercuri, Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDADES INTERACCIONES SOCIALES MATERIAL LÍTICO PERÍODO FORMATIVO TERRITORIO |
| topic |
IDENTIDADES INTERACCIONES SOCIALES MATERIAL LÍTICO PERÍODO FORMATIVO TERRITORIO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la conceptualización de Formativo como un concepto de larga duración (Korstanje 2005), se otorga un marco de referencia que permite un acercamiento a los actores sociales, sus elecciones, su vida cotidiana. En términos generales, en conjuntos líticos formativos del Noroeste argentino (NOA) se registra obsidiana no local, mayormente en puntas de proyectil pequeñas con pedúnculo destacado. Esto no sucede con el material lítico adscribible a estos momentos en Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, en Tucumán, donde casi no se evidencia esta materia prima, las puntas de proyectil son de cuarzo y su diseño parece ser una continuidad de aquellos más antiguos. Los objetos son utilizados para negociar relaciones diferentes en distintas redes de interacción, entrelazando y vinculando diversos paisajes sociales y ecológicos. Entonces, la circulación de cultura material origina redes que influyen en la construcción de identidades, además de expandir las escalas espaciales y generar conexiones y relaciones sociales entre espacios y sujetos distantes. A partir del análisis del conjunto lítico de Puesto Viejo, se reflexiona en torno a estas cuestiones y deslizan algunas hipótesis que pueden dar cuenta de esta materialidad en su contexto histórico. Los resultados apuntan a pensar que los patrones observados en el material lítico no serían efecto de aislamiento geográfico sino que responderían a pautas sociales relacionadas con la identidad y/ o territorialidad, ya que la evidencia de interacciones con otras áreas del NOA es indudable, incluso desde otras materialidades. Since the conceptualization of Formative as a long-term concept (Korstanje 2005), a frame of reference is granted that allows an approach to the social actors, their choices, and their daily life. In general terms in formative lithic assemblages non-local obsidian is registered mostly in small stemmed projectile points. This does not happen with the lithic material from those moments in Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, in Tucumán, where there is almost no presence of obsidian and the projectile points are made of quartz and its design seems to be a continuity of ancient ones. Objects are used to negotiate different relationships in different interaction networks by interlacing and linking diverse social and ecological landscapes. In this sense, the circulation of material culture creates networks that have an in" uence in the construction of identities, in addition to expanding spatial scales and generating connections and social relations between spaces and distant subjects. From the analysis of the lithic assemblage of Puesto Viejo, we re" ect on these issues and some hypotheses that can account for this materiality in its historical context are proposed. Results aim to think that observed patterns in lithic material would not be the result of geographic isolation but would respond to social patterns related to identity and/ or territoriality, since there is no doubt about the evidence of interactions with other areas of the NOA even from other materialities. Fil: Mercuri, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
| description |
Desde la conceptualización de Formativo como un concepto de larga duración (Korstanje 2005), se otorga un marco de referencia que permite un acercamiento a los actores sociales, sus elecciones, su vida cotidiana. En términos generales, en conjuntos líticos formativos del Noroeste argentino (NOA) se registra obsidiana no local, mayormente en puntas de proyectil pequeñas con pedúnculo destacado. Esto no sucede con el material lítico adscribible a estos momentos en Puesto Viejo, Quebrada de Los Corrales, en Tucumán, donde casi no se evidencia esta materia prima, las puntas de proyectil son de cuarzo y su diseño parece ser una continuidad de aquellos más antiguos. Los objetos son utilizados para negociar relaciones diferentes en distintas redes de interacción, entrelazando y vinculando diversos paisajes sociales y ecológicos. Entonces, la circulación de cultura material origina redes que influyen en la construcción de identidades, además de expandir las escalas espaciales y generar conexiones y relaciones sociales entre espacios y sujetos distantes. A partir del análisis del conjunto lítico de Puesto Viejo, se reflexiona en torno a estas cuestiones y deslizan algunas hipótesis que pueden dar cuenta de esta materialidad en su contexto histórico. Los resultados apuntan a pensar que los patrones observados en el material lítico no serían efecto de aislamiento geográfico sino que responderían a pautas sociales relacionadas con la identidad y/ o territorialidad, ya que la evidencia de interacciones con otras áreas del NOA es indudable, incluso desde otras materialidades. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82553 Mercuri, Cecilia; Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 54; 12-2018; 13-39 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/82553 |
| identifier_str_mv |
Mercuri, Cecilia; Reflexiones en torno a la interacción social durante el Periodo Formativo (ca. 2000 AP) a partir del material lítico: Aportes desde un sitio en Quebrada de los Corrales, Tucumán, Argentina; Universidad Nacional de Jujuy; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy; 54; 12-2018; 13-39 0327-1471 1668-8104 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/297 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598199925735424 |
| score |
13.24909 |