Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual
- Autores
- Fanchini, Jose Maria; Gutiérrez, Marcelo Agustín; Silva, Bárbara; Sandoval Salinas, Maria Leonor; Barrionuevo, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las cámaras fotográficas DSLR (sigla en inglés por Digital Single-Lens Reflex) ofrecen una alternativa a otros enfoques para la obtención de características colorimétricas. Sin embargo, para el uso científico, se requieren varias consideraciones para utilizar correctamente las imágenes obtenidas por estas cámaras. Con el fin de obtener características colorimétricas de una escena visual con cámaras réflex, en este trabajo se presenta la caracterización en relación a la respuesta espectral, la cantidad de ruido y el rango dinámico, de dos cámaras de diferentes gamas, 5D Mark II (Canon Inc., 2008) y Rebel T3i (Canon Inc., 2010). Para obtener la respuesta espectral de cada cámara se utilizó un filtro sintonizable Kurios XL1/M y una lámpara de Xenón de 46 watts. Para obtener la relación de ruido y el rango dinámico, se tomaron fotografías con diferentes sensibilidades de una tarjeta de color Xrite Color Checker Passport que se ubicó en un entorno oscuro y fue iluminada con un proyector BenQ MS630ST. Para obtener la cantidad de ruido, se compararon en Matlab las fotografías originales con sus equivalentes procesadas sin ruido obtenidas mediante un software de procesamiento de imágenes. Para el rango dinámico, se obtuvieron los valores RGB de cada parche y se compararon con la luminancia de cada parche gris medida con un luminancímetro LMT L1009.En cuanto a los resultados, ambas cámaras tienen respuestas espectrales muy similares. La cámara 5D MK II tiene menos ruido que la Rebel T3i en la misma sensibilidad ISO (ganancia). En cuanto al rango dinámico, ambas cámaras son muy similares, pero al tener menos ruido la 5D Mark II tiene información útil en situaciones de menor iluminación.
Fil: Fanchini, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Gutiérrez, Marcelo Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina
Fil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina
Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina
Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Justus Liebig Universitat Giessen.; Alemania
Argencolor 2022
San Miguel de Tucumán
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión
Grupo Argentino del Color
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
COLOR
CAMARAS
COLORIMETRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271166
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e6d49626abb7cab14e977ddae5c92b42 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271166 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visualFanchini, Jose MariaGutiérrez, Marcelo AgustínSilva, BárbaraSandoval Salinas, Maria LeonorBarrionuevo, Pablo AlejandroCOLORCAMARASCOLORIMETRIAhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Las cámaras fotográficas DSLR (sigla en inglés por Digital Single-Lens Reflex) ofrecen una alternativa a otros enfoques para la obtención de características colorimétricas. Sin embargo, para el uso científico, se requieren varias consideraciones para utilizar correctamente las imágenes obtenidas por estas cámaras. Con el fin de obtener características colorimétricas de una escena visual con cámaras réflex, en este trabajo se presenta la caracterización en relación a la respuesta espectral, la cantidad de ruido y el rango dinámico, de dos cámaras de diferentes gamas, 5D Mark II (Canon Inc., 2008) y Rebel T3i (Canon Inc., 2010). Para obtener la respuesta espectral de cada cámara se utilizó un filtro sintonizable Kurios XL1/M y una lámpara de Xenón de 46 watts. Para obtener la relación de ruido y el rango dinámico, se tomaron fotografías con diferentes sensibilidades de una tarjeta de color Xrite Color Checker Passport que se ubicó en un entorno oscuro y fue iluminada con un proyector BenQ MS630ST. Para obtener la cantidad de ruido, se compararon en Matlab las fotografías originales con sus equivalentes procesadas sin ruido obtenidas mediante un software de procesamiento de imágenes. Para el rango dinámico, se obtuvieron los valores RGB de cada parche y se compararon con la luminancia de cada parche gris medida con un luminancímetro LMT L1009.En cuanto a los resultados, ambas cámaras tienen respuestas espectrales muy similares. La cámara 5D MK II tiene menos ruido que la Rebel T3i en la misma sensibilidad ISO (ganancia). En cuanto al rango dinámico, ambas cámaras son muy similares, pero al tener menos ruido la 5D Mark II tiene información útil en situaciones de menor iluminación.Fil: Fanchini, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Gutiérrez, Marcelo Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Justus Liebig Universitat Giessen.; AlemaniaArgencolor 2022San Miguel de TucumánArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y VisiónUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y VisiónGrupo Argentino del ColorUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y UrbanismoUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271166Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 63-63978-987-754-303-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argencolor.wixsite.com/argencolor2022/copia-de-envío-de-resúmenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271166instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:23.413CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
title |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
spellingShingle |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual Fanchini, Jose Maria COLOR CAMARAS COLORIMETRIA |
title_short |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
title_full |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
title_fullStr |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
title_full_unstemmed |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
title_sort |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fanchini, Jose Maria Gutiérrez, Marcelo Agustín Silva, Bárbara Sandoval Salinas, Maria Leonor Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author |
Fanchini, Jose Maria |
author_facet |
Fanchini, Jose Maria Gutiérrez, Marcelo Agustín Silva, Bárbara Sandoval Salinas, Maria Leonor Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Gutiérrez, Marcelo Agustín Silva, Bárbara Sandoval Salinas, Maria Leonor Barrionuevo, Pablo Alejandro |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COLOR CAMARAS COLORIMETRIA |
topic |
COLOR CAMARAS COLORIMETRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las cámaras fotográficas DSLR (sigla en inglés por Digital Single-Lens Reflex) ofrecen una alternativa a otros enfoques para la obtención de características colorimétricas. Sin embargo, para el uso científico, se requieren varias consideraciones para utilizar correctamente las imágenes obtenidas por estas cámaras. Con el fin de obtener características colorimétricas de una escena visual con cámaras réflex, en este trabajo se presenta la caracterización en relación a la respuesta espectral, la cantidad de ruido y el rango dinámico, de dos cámaras de diferentes gamas, 5D Mark II (Canon Inc., 2008) y Rebel T3i (Canon Inc., 2010). Para obtener la respuesta espectral de cada cámara se utilizó un filtro sintonizable Kurios XL1/M y una lámpara de Xenón de 46 watts. Para obtener la relación de ruido y el rango dinámico, se tomaron fotografías con diferentes sensibilidades de una tarjeta de color Xrite Color Checker Passport que se ubicó en un entorno oscuro y fue iluminada con un proyector BenQ MS630ST. Para obtener la cantidad de ruido, se compararon en Matlab las fotografías originales con sus equivalentes procesadas sin ruido obtenidas mediante un software de procesamiento de imágenes. Para el rango dinámico, se obtuvieron los valores RGB de cada parche y se compararon con la luminancia de cada parche gris medida con un luminancímetro LMT L1009.En cuanto a los resultados, ambas cámaras tienen respuestas espectrales muy similares. La cámara 5D MK II tiene menos ruido que la Rebel T3i en la misma sensibilidad ISO (ganancia). En cuanto al rango dinámico, ambas cámaras son muy similares, pero al tener menos ruido la 5D Mark II tiene información útil en situaciones de menor iluminación. Fil: Fanchini, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Gutiérrez, Marcelo Agustín. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina Fil: Silva, Bárbara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina Fil: Sandoval Salinas, Maria Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentina Fil: Barrionuevo, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Justus Liebig Universitat Giessen.; Alemania Argencolor 2022 San Miguel de Tucumán Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión Grupo Argentino del Color Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Las cámaras fotográficas DSLR (sigla en inglés por Digital Single-Lens Reflex) ofrecen una alternativa a otros enfoques para la obtención de características colorimétricas. Sin embargo, para el uso científico, se requieren varias consideraciones para utilizar correctamente las imágenes obtenidas por estas cámaras. Con el fin de obtener características colorimétricas de una escena visual con cámaras réflex, en este trabajo se presenta la caracterización en relación a la respuesta espectral, la cantidad de ruido y el rango dinámico, de dos cámaras de diferentes gamas, 5D Mark II (Canon Inc., 2008) y Rebel T3i (Canon Inc., 2010). Para obtener la respuesta espectral de cada cámara se utilizó un filtro sintonizable Kurios XL1/M y una lámpara de Xenón de 46 watts. Para obtener la relación de ruido y el rango dinámico, se tomaron fotografías con diferentes sensibilidades de una tarjeta de color Xrite Color Checker Passport que se ubicó en un entorno oscuro y fue iluminada con un proyector BenQ MS630ST. Para obtener la cantidad de ruido, se compararon en Matlab las fotografías originales con sus equivalentes procesadas sin ruido obtenidas mediante un software de procesamiento de imágenes. Para el rango dinámico, se obtuvieron los valores RGB de cada parche y se compararon con la luminancia de cada parche gris medida con un luminancímetro LMT L1009.En cuanto a los resultados, ambas cámaras tienen respuestas espectrales muy similares. La cámara 5D MK II tiene menos ruido que la Rebel T3i en la misma sensibilidad ISO (ganancia). En cuanto al rango dinámico, ambas cámaras son muy similares, pero al tener menos ruido la 5D Mark II tiene información útil en situaciones de menor iluminación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271166 Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 63-63 978-987-754-303-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271166 |
identifier_str_mv |
Comparación de parámetros de dos cámaras DSLR para la obtención de características colorimétricas de una escena visual; Argencolor 2022; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2022; 63-63 978-987-754-303-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://argencolor.wixsite.com/argencolor2022/copia-de-envío-de-resúmenes |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613140930625536 |
score |
13.070432 |