Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales
- Autores
- Plitman, F. D.; Catalan, Cesar Atilio Nazareno; Sampietro, Diego Alejandro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Estudios epidemiológicos sugieren que la ingesta de granos enteros y productos derivados reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La participación de granos enteros de cereales invernales en la elaboración de alimentos puede detectarse mediante la medición de lípidos fenólicos, moléculas ubicadas en el pericarpio de los cariopses. Las técnicas actualmente utilizadas para la medición de lípidos fenólicos consumen tiempo y reactivos, siendo necesarias técnicas de bajo costo mas sencillas. Objetivo: Desarrollar una nueva microtécnica colorimétrica para la medición de 5-nalquilresorcinoles basada en el uso de la sal de diazonio Fast Blue RR. Materiales y métodos: Se ensayó la reacción del Fast Blue RR con estándares de alquilresorcinoles (olivetol y orcinol) en microplacas de 96 celdas con diferentes solventes, tipos y concentraciones de reactivos basificantes y varias concentraciones de Fast Blue RR. Las lecturas de absorbancia se realizaron con un lector de microplacas. Se evaluó también la influencia de la temperatura y la luz solar sobre la estabilidad de los productos de reacción. Se compararon los resultados con aquellos obtenidos mediante una técnica basada en el uso del reactivo Fast Blue B. La técnica optimizada se utilizó para medir contenido de ARs en muestras de granos de trigo enteros y molidos. Resultados: Se obtuvo linealidad para los estándares ARs en el rango de 1– 20 μg utilizando metanol o etanol como solvente (λ = 490 nm), Fast Blue RR al 0.025% y K2CO3 al 5%. La compleción de la nueva microtécnica colorimétrica requiere 15 minutos de incubación. Al usar etanol, los productos de reacción se mantuvieron estables durante 1h. Los contenidos de ARs determinados mediante la nueva técnica microcolorimétrica fueron similares a aquellos determinados mediante el uso de Fast Blue B, tanto al analizar granos enteros como molidos. Conclusiones: La microtécnica colorimétrica desarrollada es promisoria para el análisis rápido de elevado número de muestras conteniendo derivados ARs. Se continuará investigando la validez del uso de la misma en alimentos basados en el procesamiento de granos enteros.
Fil: Plitman, F. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina
XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán
Tafi del Valle
Argentina
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
LÍPIDOS FENOLICOS
DETERMINACION
COLORIMETRÍA
MICROMÉTODO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_16fb559d0ec2e359322e473c68078ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cerealesPlitman, F. D.Catalan, Cesar Atilio NazarenoSampietro, Diego AlejandroLÍPIDOS FENOLICOSDETERMINACIONCOLORIMETRÍAMICROMÉTODOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Estudios epidemiológicos sugieren que la ingesta de granos enteros y productos derivados reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La participación de granos enteros de cereales invernales en la elaboración de alimentos puede detectarse mediante la medición de lípidos fenólicos, moléculas ubicadas en el pericarpio de los cariopses. Las técnicas actualmente utilizadas para la medición de lípidos fenólicos consumen tiempo y reactivos, siendo necesarias técnicas de bajo costo mas sencillas. Objetivo: Desarrollar una nueva microtécnica colorimétrica para la medición de 5-nalquilresorcinoles basada en el uso de la sal de diazonio Fast Blue RR. Materiales y métodos: Se ensayó la reacción del Fast Blue RR con estándares de alquilresorcinoles (olivetol y orcinol) en microplacas de 96 celdas con diferentes solventes, tipos y concentraciones de reactivos basificantes y varias concentraciones de Fast Blue RR. Las lecturas de absorbancia se realizaron con un lector de microplacas. Se evaluó también la influencia de la temperatura y la luz solar sobre la estabilidad de los productos de reacción. Se compararon los resultados con aquellos obtenidos mediante una técnica basada en el uso del reactivo Fast Blue B. La técnica optimizada se utilizó para medir contenido de ARs en muestras de granos de trigo enteros y molidos. Resultados: Se obtuvo linealidad para los estándares ARs en el rango de 1– 20 μg utilizando metanol o etanol como solvente (λ = 490 nm), Fast Blue RR al 0.025% y K2CO3 al 5%. La compleción de la nueva microtécnica colorimétrica requiere 15 minutos de incubación. Al usar etanol, los productos de reacción se mantuvieron estables durante 1h. Los contenidos de ARs determinados mediante la nueva técnica microcolorimétrica fueron similares a aquellos determinados mediante el uso de Fast Blue B, tanto al analizar granos enteros como molidos. Conclusiones: La microtécnica colorimétrica desarrollada es promisoria para el análisis rápido de elevado número de muestras conteniendo derivados ARs. Se continuará investigando la validez del uso de la misma en alimentos basados en el procesamiento de granos enteros.Fil: Plitman, F. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; ArgentinaXXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de TucumánTafi del ValleArgentinaAsociación de Biología de TucumánAsociación de Biología de Tucumán2011info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfimage/jpegapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256506Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 80-80CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:42.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
title |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
spellingShingle |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales Plitman, F. D. LÍPIDOS FENOLICOS DETERMINACION COLORIMETRÍA MICROMÉTODO |
title_short |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
title_full |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
title_fullStr |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
title_sort |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Plitman, F. D. Catalan, Cesar Atilio Nazareno Sampietro, Diego Alejandro |
author |
Plitman, F. D. |
author_facet |
Plitman, F. D. Catalan, Cesar Atilio Nazareno Sampietro, Diego Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Catalan, Cesar Atilio Nazareno Sampietro, Diego Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LÍPIDOS FENOLICOS DETERMINACION COLORIMETRÍA MICROMÉTODO |
topic |
LÍPIDOS FENOLICOS DETERMINACION COLORIMETRÍA MICROMÉTODO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Estudios epidemiológicos sugieren que la ingesta de granos enteros y productos derivados reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La participación de granos enteros de cereales invernales en la elaboración de alimentos puede detectarse mediante la medición de lípidos fenólicos, moléculas ubicadas en el pericarpio de los cariopses. Las técnicas actualmente utilizadas para la medición de lípidos fenólicos consumen tiempo y reactivos, siendo necesarias técnicas de bajo costo mas sencillas. Objetivo: Desarrollar una nueva microtécnica colorimétrica para la medición de 5-nalquilresorcinoles basada en el uso de la sal de diazonio Fast Blue RR. Materiales y métodos: Se ensayó la reacción del Fast Blue RR con estándares de alquilresorcinoles (olivetol y orcinol) en microplacas de 96 celdas con diferentes solventes, tipos y concentraciones de reactivos basificantes y varias concentraciones de Fast Blue RR. Las lecturas de absorbancia se realizaron con un lector de microplacas. Se evaluó también la influencia de la temperatura y la luz solar sobre la estabilidad de los productos de reacción. Se compararon los resultados con aquellos obtenidos mediante una técnica basada en el uso del reactivo Fast Blue B. La técnica optimizada se utilizó para medir contenido de ARs en muestras de granos de trigo enteros y molidos. Resultados: Se obtuvo linealidad para los estándares ARs en el rango de 1– 20 μg utilizando metanol o etanol como solvente (λ = 490 nm), Fast Blue RR al 0.025% y K2CO3 al 5%. La compleción de la nueva microtécnica colorimétrica requiere 15 minutos de incubación. Al usar etanol, los productos de reacción se mantuvieron estables durante 1h. Los contenidos de ARs determinados mediante la nueva técnica microcolorimétrica fueron similares a aquellos determinados mediante el uso de Fast Blue B, tanto al analizar granos enteros como molidos. Conclusiones: La microtécnica colorimétrica desarrollada es promisoria para el análisis rápido de elevado número de muestras conteniendo derivados ARs. Se continuará investigando la validez del uso de la misma en alimentos basados en el procesamiento de granos enteros. Fil: Plitman, F. D.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Sampietro, Diego Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales; Argentina XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán Tafi del Valle Argentina Asociación de Biología de Tucumán |
description |
Introducción: Estudios epidemiológicos sugieren que la ingesta de granos enteros y productos derivados reduce el riesgo de padecer enfermedades crónicas. La participación de granos enteros de cereales invernales en la elaboración de alimentos puede detectarse mediante la medición de lípidos fenólicos, moléculas ubicadas en el pericarpio de los cariopses. Las técnicas actualmente utilizadas para la medición de lípidos fenólicos consumen tiempo y reactivos, siendo necesarias técnicas de bajo costo mas sencillas. Objetivo: Desarrollar una nueva microtécnica colorimétrica para la medición de 5-nalquilresorcinoles basada en el uso de la sal de diazonio Fast Blue RR. Materiales y métodos: Se ensayó la reacción del Fast Blue RR con estándares de alquilresorcinoles (olivetol y orcinol) en microplacas de 96 celdas con diferentes solventes, tipos y concentraciones de reactivos basificantes y varias concentraciones de Fast Blue RR. Las lecturas de absorbancia se realizaron con un lector de microplacas. Se evaluó también la influencia de la temperatura y la luz solar sobre la estabilidad de los productos de reacción. Se compararon los resultados con aquellos obtenidos mediante una técnica basada en el uso del reactivo Fast Blue B. La técnica optimizada se utilizó para medir contenido de ARs en muestras de granos de trigo enteros y molidos. Resultados: Se obtuvo linealidad para los estándares ARs en el rango de 1– 20 μg utilizando metanol o etanol como solvente (λ = 490 nm), Fast Blue RR al 0.025% y K2CO3 al 5%. La compleción de la nueva microtécnica colorimétrica requiere 15 minutos de incubación. Al usar etanol, los productos de reacción se mantuvieron estables durante 1h. Los contenidos de ARs determinados mediante la nueva técnica microcolorimétrica fueron similares a aquellos determinados mediante el uso de Fast Blue B, tanto al analizar granos enteros como molidos. Conclusiones: La microtécnica colorimétrica desarrollada es promisoria para el análisis rápido de elevado número de muestras conteniendo derivados ARs. Se continuará investigando la validez del uso de la misma en alimentos basados en el procesamiento de granos enteros. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256506 Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 80-80 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256506 |
identifier_str_mv |
Desarrollo de un micrométodo para la medición colorimétrica de lípidos fenólicos en granos de cereales; XXVIII Jornadas Científicas Asociación de Biología de Tucumán; Tafi del Valle; Argentina; 2011; 80-80 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asobioltuc.com/listado.php?id=2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Biología de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269654734602240 |
score |
13.13397 |