Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Autores
Melella, Cecilia Eleonora
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como objetivo observar y analizar las estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esas estrategias son producto de la articulación entre las condiciones objetivas (normativas y de políticas nacionales y locales) y la dimensión subjetiva, la cual remite a las prácticas concretas llevadas a cabo por los agentes (sujetos y asociaciones). Se puso especial atención en el estudio de la dimensión subjetiva y se recurrió a una metodología cualitativa que combinó la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de normativas, textos periodísticos y redes sociales. También se utilizó la técnica de observación participante para realizar observaciones en terreno. Los resultados permitieron la construcción analítica de cuatro dimensiones, a partir de las cuales se despliegan estrategias de inserción en el contexto de destino: a) asociaciones y redes migratorias; b) medios de comunicación y redes virtuales; c) trabajo, emprendimientos y formación, y d) prácticas culturales y religiosas. Uno de los aportes principales fue dar cuenta de los procesos a través de los cuales los/las migrantes venezolanos/as se esfuerzan por reconvertir sus capitales cultural, educacional y económico para conservar o acrecentar su posición en el campo social de destino.Palabras claves: migración venezolana, Argentina, estrategias de inserción, capitales.
This article aims analyze the insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires (CABA). These insertion strategies are articulated between the objective conditions (national and local regulations and policies) and the subjective dimension, that refers to the specific practices carried out by the agents (people and associations). I paid special attention to the subjective dimension and used qualitative methodology that combined in-depth interviews the analysis of regulations, journalistic texts and social networks. The ethnographic record was also used to make observations in the field. The results allowed the analytical construction of four dimensions where insertion strategies are deployed in the destination context: a) associations and migratory networks; b) media and virtual networks; c) work, entrepreneurship and training, and d) cultural and religious practices. One of the main contributions was to give an account of the processes through which Venezuelan migrants strive to reconvert their cultural, educational and economic capital to preserve or increase their position in the social field of destination.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
MIGRACIÓN VENEZOLANA
ARGENTINA
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN
CAPITALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153713

id CONICETDig_f4662c2f7034c8ec10d50fca7fba5503
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/153713
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos AiresInsertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos AiresMelella, Cecilia EleonoraMIGRACIÓN VENEZOLANAARGENTINAESTRATEGIAS DE INSERCIÓNCAPITALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo observar y analizar las estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esas estrategias son producto de la articulación entre las condiciones objetivas (normativas y de políticas nacionales y locales) y la dimensión subjetiva, la cual remite a las prácticas concretas llevadas a cabo por los agentes (sujetos y asociaciones). Se puso especial atención en el estudio de la dimensión subjetiva y se recurrió a una metodología cualitativa que combinó la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de normativas, textos periodísticos y redes sociales. También se utilizó la técnica de observación participante para realizar observaciones en terreno. Los resultados permitieron la construcción analítica de cuatro dimensiones, a partir de las cuales se despliegan estrategias de inserción en el contexto de destino: a) asociaciones y redes migratorias; b) medios de comunicación y redes virtuales; c) trabajo, emprendimientos y formación, y d) prácticas culturales y religiosas. Uno de los aportes principales fue dar cuenta de los procesos a través de los cuales los/las migrantes venezolanos/as se esfuerzan por reconvertir sus capitales cultural, educacional y económico para conservar o acrecentar su posición en el campo social de destino.Palabras claves: migración venezolana, Argentina, estrategias de inserción, capitales.This article aims analyze the insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires (CABA). These insertion strategies are articulated between the objective conditions (national and local regulations and policies) and the subjective dimension, that refers to the specific practices carried out by the agents (people and associations). I paid special attention to the subjective dimension and used qualitative methodology that combined in-depth interviews the analysis of regulations, journalistic texts and social networks. The ethnographic record was also used to make observations in the field. The results allowed the analytical construction of four dimensions where insertion strategies are deployed in the destination context: a) associations and migratory networks; b) media and virtual networks; c) work, entrepreneurship and training, and d) cultural and religious practices. One of the main contributions was to give an account of the processes through which Venezuelan migrants strive to reconvert their cultural, educational and economic capital to preserve or increase their position in the social field of destination.Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/153713Melella, Cecilia Eleonora; Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de oficio; 27; 7-2021; 139-1561851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/143info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/153713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:01.468CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires
title Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
spellingShingle Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Melella, Cecilia Eleonora
MIGRACIÓN VENEZOLANA
ARGENTINA
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN
CAPITALES
title_short Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_fullStr Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
title_sort Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Melella, Cecilia Eleonora
author Melella, Cecilia Eleonora
author_facet Melella, Cecilia Eleonora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MIGRACIÓN VENEZOLANA
ARGENTINA
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN
CAPITALES
topic MIGRACIÓN VENEZOLANA
ARGENTINA
ESTRATEGIAS DE INSERCIÓN
CAPITALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como objetivo observar y analizar las estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esas estrategias son producto de la articulación entre las condiciones objetivas (normativas y de políticas nacionales y locales) y la dimensión subjetiva, la cual remite a las prácticas concretas llevadas a cabo por los agentes (sujetos y asociaciones). Se puso especial atención en el estudio de la dimensión subjetiva y se recurrió a una metodología cualitativa que combinó la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de normativas, textos periodísticos y redes sociales. También se utilizó la técnica de observación participante para realizar observaciones en terreno. Los resultados permitieron la construcción analítica de cuatro dimensiones, a partir de las cuales se despliegan estrategias de inserción en el contexto de destino: a) asociaciones y redes migratorias; b) medios de comunicación y redes virtuales; c) trabajo, emprendimientos y formación, y d) prácticas culturales y religiosas. Uno de los aportes principales fue dar cuenta de los procesos a través de los cuales los/las migrantes venezolanos/as se esfuerzan por reconvertir sus capitales cultural, educacional y económico para conservar o acrecentar su posición en el campo social de destino.Palabras claves: migración venezolana, Argentina, estrategias de inserción, capitales.
This article aims analyze the insertion strategies of Venezuelan migration in the city of Buenos Aires (CABA). These insertion strategies are articulated between the objective conditions (national and local regulations and policies) and the subjective dimension, that refers to the specific practices carried out by the agents (people and associations). I paid special attention to the subjective dimension and used qualitative methodology that combined in-depth interviews the analysis of regulations, journalistic texts and social networks. The ethnographic record was also used to make observations in the field. The results allowed the analytical construction of four dimensions where insertion strategies are deployed in the destination context: a) associations and migratory networks; b) media and virtual networks; c) work, entrepreneurship and training, and d) cultural and religious practices. One of the main contributions was to give an account of the processes through which Venezuelan migrants strive to reconvert their cultural, educational and economic capital to preserve or increase their position in the social field of destination.
Fil: Melella, Cecilia Eleonora. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Este artículo tiene como objetivo observar y analizar las estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Esas estrategias son producto de la articulación entre las condiciones objetivas (normativas y de políticas nacionales y locales) y la dimensión subjetiva, la cual remite a las prácticas concretas llevadas a cabo por los agentes (sujetos y asociaciones). Se puso especial atención en el estudio de la dimensión subjetiva y se recurrió a una metodología cualitativa que combinó la realización de entrevistas en profundidad y el análisis de normativas, textos periodísticos y redes sociales. También se utilizó la técnica de observación participante para realizar observaciones en terreno. Los resultados permitieron la construcción analítica de cuatro dimensiones, a partir de las cuales se despliegan estrategias de inserción en el contexto de destino: a) asociaciones y redes migratorias; b) medios de comunicación y redes virtuales; c) trabajo, emprendimientos y formación, y d) prácticas culturales y religiosas. Uno de los aportes principales fue dar cuenta de los procesos a través de los cuales los/las migrantes venezolanos/as se esfuerzan por reconvertir sus capitales cultural, educacional y económico para conservar o acrecentar su posición en el campo social de destino.Palabras claves: migración venezolana, Argentina, estrategias de inserción, capitales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/153713
Melella, Cecilia Eleonora; Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de oficio; 27; 7-2021; 139-156
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/153713
identifier_str_mv Melella, Cecilia Eleonora; Estrategias de inserción de la migración venezolana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Universidad Nacional de General Sarmiento; Prácticas de oficio; 27; 7-2021; 139-156
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.ungs.edu.ar/index.php/po/article/view/143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269886828511232
score 13.13397