Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía
- Autores
- Mamani, Elsa Mabel; Castellanos, María Cecilia; Quiroga, Mirta Fátima
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de conocer los procesos prehispánicos en el sector nororiental del valle de Lerma se han realizado prospecciones, muestreos y sondeos en el marco del proyecto denominado ·Arqueología del sector oriental de la subregión Lerma. https://ri.conicet.gov.ar/admin/static/img/broom.pngUso del espacio y tecnología en momentos prehispánicos·. Los resultados parciales que se presentan en este trabajo corresponden a los estudios realizados en el sitio Puesto de Sumalao (departamento de Cerrillos) y tienen por objeto presentar una caracterización morfo-tecnológica de una muestra recuperada en un sondeo. Puesto de Sumalao se ubica en una porción de fondo de valle, a unos 300 metros del actual río Rosario, cubre una superficie aproximada de 20 hectáreas sobre unas lomadas de baja altura. La vegetación corresponde al distrito del bosque chaqueño serrano. En superficie se observan restos fragmentarios líticos y cerámicos y hasta el momento no se identificaron estructuras formales. Luego del lavado y siglado del material cerámico (N=658), se realizó un registro descriptivo que consideró variables como espesor de fragmento, tratamiento de superficie, decoración, tipo de cocción, aspectos diagnósticos como tipo de labio, borde y asa. Se definieron grupos que corresponden a: alisados toscos, alisados finos, peinados, corrugados, pulidos, pulidos inciso-grabados, bruñidos inciso-grabados y pintados tricolor. Posteriormente se realizó una clasificación sub-macroscópica de pastas (X10) a partir de tamaño de inclusiones y densidad. Se realizaron 10 cortes delgados que corresponde a la variabilidad observada mediante los registros antes mencionados, y por medio de microscopio petrográfico se observó tipo de inclusiones, tamaño, forma y abundancia, fondo de estructura y tipo de pasta. [1] Se destaca el predominio de pastas medianas y gruesas. Aún no se cuenta con dataciones radio-carbónicas, y los estudios comparativos realizados en base a repertorios cerámicos recuperados en la porción centro y suroccidental del valle de Lerma y de la Quebrada del Toro [2] permiten ubicar tentativamente la ocupación de Puesto Sumalao en el primer milenio de nuestra era. La caracterización petrográfica de las pastas que se presenta aquí constituye el primer estudio de este tipo realizado para un sitio del Formativo del valle de Lerma, y permite analizar de manera preliminar prácticas de producción tecnológica y uso de recursos naturales en el área. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos como sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio y Quebrada del Toro.
Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
3º Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica
Mar del Plata
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales
Asociación Técnica Argentina de Cerámica - Materia
-
CERÁMICA
FORMATIVO
ANÁLISIS DE PASTAS
MORFOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162080
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e62f27a4bceb7e69a9bd8e30db54f761 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162080 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografíaMamani, Elsa MabelCastellanos, María CeciliaQuiroga, Mirta FátimaCERÁMICAFORMATIVOANÁLISIS DE PASTASMORFOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el objeto de conocer los procesos prehispánicos en el sector nororiental del valle de Lerma se han realizado prospecciones, muestreos y sondeos en el marco del proyecto denominado ·Arqueología del sector oriental de la subregión Lerma. https://ri.conicet.gov.ar/admin/static/img/broom.pngUso del espacio y tecnología en momentos prehispánicos·. Los resultados parciales que se presentan en este trabajo corresponden a los estudios realizados en el sitio Puesto de Sumalao (departamento de Cerrillos) y tienen por objeto presentar una caracterización morfo-tecnológica de una muestra recuperada en un sondeo. Puesto de Sumalao se ubica en una porción de fondo de valle, a unos 300 metros del actual río Rosario, cubre una superficie aproximada de 20 hectáreas sobre unas lomadas de baja altura. La vegetación corresponde al distrito del bosque chaqueño serrano. En superficie se observan restos fragmentarios líticos y cerámicos y hasta el momento no se identificaron estructuras formales. Luego del lavado y siglado del material cerámico (N=658), se realizó un registro descriptivo que consideró variables como espesor de fragmento, tratamiento de superficie, decoración, tipo de cocción, aspectos diagnósticos como tipo de labio, borde y asa. Se definieron grupos que corresponden a: alisados toscos, alisados finos, peinados, corrugados, pulidos, pulidos inciso-grabados, bruñidos inciso-grabados y pintados tricolor. Posteriormente se realizó una clasificación sub-macroscópica de pastas (X10) a partir de tamaño de inclusiones y densidad. Se realizaron 10 cortes delgados que corresponde a la variabilidad observada mediante los registros antes mencionados, y por medio de microscopio petrográfico se observó tipo de inclusiones, tamaño, forma y abundancia, fondo de estructura y tipo de pasta. [1] Se destaca el predominio de pastas medianas y gruesas. Aún no se cuenta con dataciones radio-carbónicas, y los estudios comparativos realizados en base a repertorios cerámicos recuperados en la porción centro y suroccidental del valle de Lerma y de la Quebrada del Toro [2] permiten ubicar tentativamente la ocupación de Puesto Sumalao en el primer milenio de nuestra era. La caracterización petrográfica de las pastas que se presenta aquí constituye el primer estudio de este tipo realizado para un sitio del Formativo del valle de Lerma, y permite analizar de manera preliminar prácticas de producción tecnológica y uso de recursos naturales en el área. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos como sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio y Quebrada del Toro.Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina3º Jornadas Nacionales de Investigación en CerámicaMar del PlataArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de MaterialesAsociación Técnica Argentina de CerámicaUniversidad Nacional de Mar del Plata2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162080Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía; 3º Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica; Mar del Plata; Argentina; 2017; 105-105CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atacer.org.ar/libro-resumenes.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162080instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:29.122CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
title |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
spellingShingle |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía Mamani, Elsa Mabel CERÁMICA FORMATIVO ANÁLISIS DE PASTAS MORFOLOGÍA |
title_short |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
title_full |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
title_fullStr |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
title_full_unstemmed |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
title_sort |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mamani, Elsa Mabel Castellanos, María Cecilia Quiroga, Mirta Fátima |
author |
Mamani, Elsa Mabel |
author_facet |
Mamani, Elsa Mabel Castellanos, María Cecilia Quiroga, Mirta Fátima |
author_role |
author |
author2 |
Castellanos, María Cecilia Quiroga, Mirta Fátima |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CERÁMICA FORMATIVO ANÁLISIS DE PASTAS MORFOLOGÍA |
topic |
CERÁMICA FORMATIVO ANÁLISIS DE PASTAS MORFOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de conocer los procesos prehispánicos en el sector nororiental del valle de Lerma se han realizado prospecciones, muestreos y sondeos en el marco del proyecto denominado ·Arqueología del sector oriental de la subregión Lerma. https://ri.conicet.gov.ar/admin/static/img/broom.pngUso del espacio y tecnología en momentos prehispánicos·. Los resultados parciales que se presentan en este trabajo corresponden a los estudios realizados en el sitio Puesto de Sumalao (departamento de Cerrillos) y tienen por objeto presentar una caracterización morfo-tecnológica de una muestra recuperada en un sondeo. Puesto de Sumalao se ubica en una porción de fondo de valle, a unos 300 metros del actual río Rosario, cubre una superficie aproximada de 20 hectáreas sobre unas lomadas de baja altura. La vegetación corresponde al distrito del bosque chaqueño serrano. En superficie se observan restos fragmentarios líticos y cerámicos y hasta el momento no se identificaron estructuras formales. Luego del lavado y siglado del material cerámico (N=658), se realizó un registro descriptivo que consideró variables como espesor de fragmento, tratamiento de superficie, decoración, tipo de cocción, aspectos diagnósticos como tipo de labio, borde y asa. Se definieron grupos que corresponden a: alisados toscos, alisados finos, peinados, corrugados, pulidos, pulidos inciso-grabados, bruñidos inciso-grabados y pintados tricolor. Posteriormente se realizó una clasificación sub-macroscópica de pastas (X10) a partir de tamaño de inclusiones y densidad. Se realizaron 10 cortes delgados que corresponde a la variabilidad observada mediante los registros antes mencionados, y por medio de microscopio petrográfico se observó tipo de inclusiones, tamaño, forma y abundancia, fondo de estructura y tipo de pasta. [1] Se destaca el predominio de pastas medianas y gruesas. Aún no se cuenta con dataciones radio-carbónicas, y los estudios comparativos realizados en base a repertorios cerámicos recuperados en la porción centro y suroccidental del valle de Lerma y de la Quebrada del Toro [2] permiten ubicar tentativamente la ocupación de Puesto Sumalao en el primer milenio de nuestra era. La caracterización petrográfica de las pastas que se presenta aquí constituye el primer estudio de este tipo realizado para un sitio del Formativo del valle de Lerma, y permite analizar de manera preliminar prácticas de producción tecnológica y uso de recursos naturales en el área. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos como sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio y Quebrada del Toro. Fil: Mamani, Elsa Mabel. Universidad Nacional de Salta. Consejo de Investigación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Quiroga, Mirta Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina 3º Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica Mar del Plata Argentina Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales Asociación Técnica Argentina de Cerámica |
description |
Con el objeto de conocer los procesos prehispánicos en el sector nororiental del valle de Lerma se han realizado prospecciones, muestreos y sondeos en el marco del proyecto denominado ·Arqueología del sector oriental de la subregión Lerma. https://ri.conicet.gov.ar/admin/static/img/broom.pngUso del espacio y tecnología en momentos prehispánicos·. Los resultados parciales que se presentan en este trabajo corresponden a los estudios realizados en el sitio Puesto de Sumalao (departamento de Cerrillos) y tienen por objeto presentar una caracterización morfo-tecnológica de una muestra recuperada en un sondeo. Puesto de Sumalao se ubica en una porción de fondo de valle, a unos 300 metros del actual río Rosario, cubre una superficie aproximada de 20 hectáreas sobre unas lomadas de baja altura. La vegetación corresponde al distrito del bosque chaqueño serrano. En superficie se observan restos fragmentarios líticos y cerámicos y hasta el momento no se identificaron estructuras formales. Luego del lavado y siglado del material cerámico (N=658), se realizó un registro descriptivo que consideró variables como espesor de fragmento, tratamiento de superficie, decoración, tipo de cocción, aspectos diagnósticos como tipo de labio, borde y asa. Se definieron grupos que corresponden a: alisados toscos, alisados finos, peinados, corrugados, pulidos, pulidos inciso-grabados, bruñidos inciso-grabados y pintados tricolor. Posteriormente se realizó una clasificación sub-macroscópica de pastas (X10) a partir de tamaño de inclusiones y densidad. Se realizaron 10 cortes delgados que corresponde a la variabilidad observada mediante los registros antes mencionados, y por medio de microscopio petrográfico se observó tipo de inclusiones, tamaño, forma y abundancia, fondo de estructura y tipo de pasta. [1] Se destaca el predominio de pastas medianas y gruesas. Aún no se cuenta con dataciones radio-carbónicas, y los estudios comparativos realizados en base a repertorios cerámicos recuperados en la porción centro y suroccidental del valle de Lerma y de la Quebrada del Toro [2] permiten ubicar tentativamente la ocupación de Puesto Sumalao en el primer milenio de nuestra era. La caracterización petrográfica de las pastas que se presenta aquí constituye el primer estudio de este tipo realizado para un sitio del Formativo del valle de Lerma, y permite analizar de manera preliminar prácticas de producción tecnológica y uso de recursos naturales en el área. Los resultados obtenidos proporcionan una base para discutir algunas vinculaciones sociales con otros espacios próximos como sur del valle de Lerma, Pampa Grande, Valle Calchaquí Medio y Quebrada del Toro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162080 Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía; 3º Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica; Mar del Plata; Argentina; 2017; 105-105 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162080 |
identifier_str_mv |
Manufactura cerámica en el puesto sumalao, Valle de Lerma, Salta: estudio de pastas, formas e iconografía; 3º Jornadas Nacionales de Investigación en Cerámica; Mar del Plata; Argentina; 2017; 105-105 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.atacer.org.ar/libro-resumenes.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270046624153600 |
score |
13.13397 |