Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP
- Autores
- Carosio, Sebastián Andrés; Ots, María José
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Determinadas prácticas cerámicas a lo largo de aproximadamente 1000 años han conformado una tradición tecnológica en el norte y centro de Mendoza, dentro de la cual, sin embargo, se puede reconocer variabilidad. Presentamos una caracterización de la alfarería correspondiente a sociedades de pequeña escala de diversos sitios localizados entre los ríos Mendoza y Tunuyán.A partir de estudios de pastas, trazas de modelado, morfología y decoración cerámica, buscamoscontribuir al conocimiento de las prácticas de manufactura y su contexto de producción, consumo e intercambio. Se reconocen similitudes y particularidades en diversas etapas de las cadenas operativas cerámicas que sugieren cierta versatilidad en los modos de fabricación para la consecución de objetos relativamente homogéneos. Las causas de la variabilidad pueden ser múltiples, pero suponemos la elaboración de vasijas al nivel de las unidades domésticas, por parte de diversos alfareros/as con diferente grado de experticia y procesos de aprendizaje variables.
Certain ceramic practices along ca. 1000 years have shaped a technological tradition in the north and center of Mendoza, within which, however, variability can be recognized. We present a characterization of the small-scale societies pottery of various sites located between Mendoza and Tunuyán rivers. From studies on pastes, manufacturing traces, ceramic morphology and decoration, we seek to contribute to the knowledge of manufacturing practices and the production, consumption and exchange context. Similarities and particularities are recognized at various stages of the ceramic production sequence that suggest some versatility in the manufacturing modes for the achievement of relatively homogeneous objects. The causes of this variability can be multiple, but we suppose the elaboration of vessels at the level of the domestic units, by diverse potters with different degrees of expertise and variable learning processes.
Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina
Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina - Materia
-
VARIABILIDAD
MORFOLOGÍA CERÁMICA
PASTAS
TRACEOLOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143069
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9899f1268640dee66fdf97c4a71fa998 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/143069 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años APPottery manufacture practices of the communities of the Center of Mendoza (Argentina) between 1500-450 years BPCarosio, Sebastián AndrésOts, María JoséVARIABILIDADMORFOLOGÍA CERÁMICAPASTASTRACEOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Determinadas prácticas cerámicas a lo largo de aproximadamente 1000 años han conformado una tradición tecnológica en el norte y centro de Mendoza, dentro de la cual, sin embargo, se puede reconocer variabilidad. Presentamos una caracterización de la alfarería correspondiente a sociedades de pequeña escala de diversos sitios localizados entre los ríos Mendoza y Tunuyán.A partir de estudios de pastas, trazas de modelado, morfología y decoración cerámica, buscamoscontribuir al conocimiento de las prácticas de manufactura y su contexto de producción, consumo e intercambio. Se reconocen similitudes y particularidades en diversas etapas de las cadenas operativas cerámicas que sugieren cierta versatilidad en los modos de fabricación para la consecución de objetos relativamente homogéneos. Las causas de la variabilidad pueden ser múltiples, pero suponemos la elaboración de vasijas al nivel de las unidades domésticas, por parte de diversos alfareros/as con diferente grado de experticia y procesos de aprendizaje variables.Certain ceramic practices along ca. 1000 years have shaped a technological tradition in the north and center of Mendoza, within which, however, variability can be recognized. We present a characterization of the small-scale societies pottery of various sites located between Mendoza and Tunuyán rivers. From studies on pastes, manufacturing traces, ceramic morphology and decoration, we seek to contribute to the knowledge of manufacturing practices and the production, consumption and exchange context. Similarities and particularities are recognized at various stages of the ceramic production sequence that suggest some versatility in the manufacturing modes for the achievement of relatively homogeneous objects. The causes of this variability can be multiple, but we suppose the elaboration of vessels at the level of the domestic units, by diverse potters with different degrees of expertise and variable learning processes.Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaFil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/143069Carosio, Sebastián Andrés; Ots, María José; Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 2; 12-2020; 297-3210325-22211852-1479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Relaciones-45-2-completo-web.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/143069instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:05.695CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP Pottery manufacture practices of the communities of the Center of Mendoza (Argentina) between 1500-450 years BP |
title |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
spellingShingle |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP Carosio, Sebastián Andrés VARIABILIDAD MORFOLOGÍA CERÁMICA PASTAS TRACEOLOGÍA |
title_short |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
title_full |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
title_fullStr |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
title_full_unstemmed |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
title_sort |
Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carosio, Sebastián Andrés Ots, María José |
author |
Carosio, Sebastián Andrés |
author_facet |
Carosio, Sebastián Andrés Ots, María José |
author_role |
author |
author2 |
Ots, María José |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VARIABILIDAD MORFOLOGÍA CERÁMICA PASTAS TRACEOLOGÍA |
topic |
VARIABILIDAD MORFOLOGÍA CERÁMICA PASTAS TRACEOLOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Determinadas prácticas cerámicas a lo largo de aproximadamente 1000 años han conformado una tradición tecnológica en el norte y centro de Mendoza, dentro de la cual, sin embargo, se puede reconocer variabilidad. Presentamos una caracterización de la alfarería correspondiente a sociedades de pequeña escala de diversos sitios localizados entre los ríos Mendoza y Tunuyán.A partir de estudios de pastas, trazas de modelado, morfología y decoración cerámica, buscamoscontribuir al conocimiento de las prácticas de manufactura y su contexto de producción, consumo e intercambio. Se reconocen similitudes y particularidades en diversas etapas de las cadenas operativas cerámicas que sugieren cierta versatilidad en los modos de fabricación para la consecución de objetos relativamente homogéneos. Las causas de la variabilidad pueden ser múltiples, pero suponemos la elaboración de vasijas al nivel de las unidades domésticas, por parte de diversos alfareros/as con diferente grado de experticia y procesos de aprendizaje variables. Certain ceramic practices along ca. 1000 years have shaped a technological tradition in the north and center of Mendoza, within which, however, variability can be recognized. We present a characterization of the small-scale societies pottery of various sites located between Mendoza and Tunuyán rivers. From studies on pastes, manufacturing traces, ceramic morphology and decoration, we seek to contribute to the knowledge of manufacturing practices and the production, consumption and exchange context. Similarities and particularities are recognized at various stages of the ceramic production sequence that suggest some versatility in the manufacturing modes for the achievement of relatively homogeneous objects. The causes of this variability can be multiple, but we suppose the elaboration of vessels at the level of the domestic units, by diverse potters with different degrees of expertise and variable learning processes. Fil: Carosio, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina Fil: Ots, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología; Argentina |
description |
Determinadas prácticas cerámicas a lo largo de aproximadamente 1000 años han conformado una tradición tecnológica en el norte y centro de Mendoza, dentro de la cual, sin embargo, se puede reconocer variabilidad. Presentamos una caracterización de la alfarería correspondiente a sociedades de pequeña escala de diversos sitios localizados entre los ríos Mendoza y Tunuyán.A partir de estudios de pastas, trazas de modelado, morfología y decoración cerámica, buscamoscontribuir al conocimiento de las prácticas de manufactura y su contexto de producción, consumo e intercambio. Se reconocen similitudes y particularidades en diversas etapas de las cadenas operativas cerámicas que sugieren cierta versatilidad en los modos de fabricación para la consecución de objetos relativamente homogéneos. Las causas de la variabilidad pueden ser múltiples, pero suponemos la elaboración de vasijas al nivel de las unidades domésticas, por parte de diversos alfareros/as con diferente grado de experticia y procesos de aprendizaje variables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/143069 Carosio, Sebastián Andrés; Ots, María José; Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 2; 12-2020; 297-321 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/143069 |
identifier_str_mv |
Carosio, Sebastián Andrés; Ots, María José; Prácticas de manufactura cerámica de las comunidades del Centro de Mendoza (Argentina) entre 1500 y 450 años AP; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones; 45; 2; 12-2020; 297-321 0325-2221 1852-1479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2021/01/Relaciones-45-2-completo-web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268952786370560 |
score |
13.13397 |